El grupo municipal EAJ-PNV de Orio ha manifestado su inquietud por la "reciente autorización de una zona de aterrizaje para parapentes en la zona del puerto deportivo y la playa". La preocupación se ha intensificado tras la denuncia de un vecino que presenció el aterrizaje de un parapentista en su propio jardín, un incidente que, aunque sea puntual, ha despertado dudas sobre la seguridad de esta nueva instalación.
El aterrizaje accidentado ha sido atribuido a la "inexperiencia del deportista", pero para el grupo jeltzale, el hecho evidencia los riesgos que conlleva la medida. "No podemos quedarnos tranquilos sabiendo que la seguridad de nuestros vecinos y vecinas puede estar comprometida. Aunque el incidente haya sido aislado, seguimos creyendo que esta zona no es adecuada para este uso", afirma Noemi Ostolaza, concejala del PNV en Orio.
Voto en contra del PNV
La habilitación de la zona de aterrizaje fue aprobada por la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, tras una reunión con representantes del colectivo de parapentistas. Contó con el voto mayoritario de EH Bildu y el voto en contra de EAJ-PNV, que insiste en que la ubicación escogida "no garantiza las condiciones de seguridad necesarias", especialmente durante los meses de verano, cuando la zona del puerto deportivo y del arenal se llena de vecinos y turistas.

El grupo jeltzale reconoce que no puede impedir por completo los aterrizajes en la playa, pero rechaza la cesión de un espacio específico para este fin. "Nos preocupa mucho la seguridad de los y las oriotarras, sobre todo en verano cuando la zona está muy concurrida. Es importante encontrar soluciones que no pongan en riesgo a la ciudadanía", subraya Ostolaza.
Refugio climático con vegetación autóctona
Además de las preocupaciones en materia de seguridad, el PNV plantea una alternativa de uso para el espacio. Aunque la zona no se encuentra dentro del área de duna protegida, los jeltzales consideran que sería más adecuado replantear su utilización. En este sentido, proponen la creación de un refugio climático en el entorno del puerto, con vegetación autóctona, como forma de favorecer tanto la biodiversidad como el bienestar de la comunidad. "Desde el PNV creemos que este tipo de propuestas contribuirán al bienestar de la comunidad y la preservación de nuestro entorno natural", concluye Ostolaza.