El calendario para que el mercado de la Bretxa comience su nueva etapa va restando días, aunque todavía queda muy lejos en el tiempo la meta de un funcionamiento al 100%.

El pasado 5 de septiembre Fomento de San Sebastián asumió la gestión del mercado y el centro comercial, tras los reiterados incumplimientos de la anterior adjudicataria, Baika Mercados.

La concejala de Empleo y Economía Local, Ane Oyarbide, ha dado cuenta hoy de la situación en la que se halla un proyecto cuya materialización se está demorando mucho más de lo deseable.

Según ha informado, el mes y medio de trabajo de Fomento de San Sebastián “está dando sus frutos, y el Ayuntamiento “puede ofrecer certezas sobre la ejecución de este proyecto y la prestación de servicios, que han seguido funcionando con normalidad”, de ahí que “las personas usuarias no hayan notado” el cambio de riendas.

El Consejo de Administración de Fomento de San Sebastián ha valorado el calendario de las actuaciones pendientes, que plantea como intervención prioritaria la ejecución de las obras del túnel de comunicación con el parking.

Oyarbide ha insistido en la importancia de garantizar “la seguridad” ante otros conceptos. Por este motivo se ha antepuesto la obra para dotar el túnel de las dimensiones exigibles. Solo cuando esta intervención finalice, ha añadido, se podrá permitir que los locales colindantes a dicho túnel entren en funcionamiento, como es el caso del gimnasio.

Otra de las actuaciones prioritarias es la incorporación de la marquesina para las baserritarras. Según ha anunciado Oyarbide, en las próximas semanas se sacará licitación esta obra, con un coste de 930.00 euros y un plazo de ejecución de seis meses. La finalización de esta intervención esta prevista para agosto de 2025.

Aunque no ha querido asegurar una fecha concreta, las previsiones “a día de hoy” señalan que la eliminación de la cubierta, o “túper”, de acceso al mercado se realizará tras finalizar las primeras fases, en torno a “junio de 2026”.

Respecto al edificio de Pescadería, la concejala socialista ha informado que las obras de acondicionamiento exigen la redacción de un nuevo proyecto cuya licitación se aprobará a finales de este mes. El proyecto podría estar rematado para primavera de 2025 y, si los plazos se cumplen, las obras arrancarían en otoño y finalizarían a comienzos de 2027. Esta obra requerirá de una inversión cercana a los ocho millones de euros.

Casi un año antes, en primavera de 2026, se calcula que esté finalizada la planta baja, dedicada al mercado.

Normalidad

Pero, mientras se van quemando estas etapas, Fomento de San Sebastián continúa trabajando con 15 proveedores que garantizan los servicios necesarios para el correcto funcionamiento del centro; desde los servicios de limpieza a los de apertura y cierre, sistema de alarmas, gestión de residuos y plagas, etc.

Desde que Fomento asumió la gestión del centro ha tenido que resolver cerca de 60 incidencias, como la avería de la escalera mecánica o la reparación de la instalación eléctrica.

Así las cosas, ha destacado Oyarbide, la Sociedad de Fomento “ha garantizado que el centro haya podido seguir en funcionamiento”.

Asentadores

Una pieza clave para que la Bretxa pueda seguir funcionando es suscribir los correspondientes contratos con asentadores y ocupantes.

Porque, ha incidido Oyarbide, los firmados con la anterior concesionaria “no están ya en vigor”.

El Consejo de Administración de Fomento ha validado una serie de criterios a aplicar en los contratos, que se han obtenido de los encuentros que Fomento viene manteniendo con las y los asentadores y ocupantes.

Por delante queda dar inicio a una nueva ronda de contactos para cerrar acuerdos y proceder a la firma de dichos contratos.

Según ha asegurado Oyarbide, “no es intención del Ayuntamiento que el cambio de manos de la gestión sea un problema para los asentadores”.

Posibles usos hosteleros

En otro orden de cosas, y después de que EH Bildu manifestara su preocupación porque en la Bretxa se permitieran usos vinculados con la hostelería, Oyarbide ha señalado que todavía queda lejos en el tiempo el momento de tomar decisiones en este u otro sentido. 

“Ya hemos hablado con EH Bildu, porque este planteamiento hoy por hoy esta muy lejos de nuestras prioridades. Nuestra responsabilidad es sacar adelante las obras pendientes y firmar los contratos. Todo de forma tranquila”, ha añadido.

“En un futuro llegará el momento de pensar qué hacer con los espacios disponibles. Esa reflexión llegará, pero todavía no estamos en ese punto”, ha concluido la concejala de Empleo y Economía Local.