El sistema público de bicicleta Dbizi va a poner en marcha una nueva funcionalidad que permite a las personas usuarias de las bicicletas eléctricas parar, por un tiempo máximo de 30 minutos, y hacer cualquier trámite o compra sin tener que dejar el vehículo en una estación Dbizi. 

Este nuevo servicio de parada intermedia solo puede utilizarse en las bicicletas eléctricas con candado inteligente, el 75% del total, 240 de 320.

Según ha explicado el director de Dbus, Igor González, en las próximas semanas la totalidad de las bicicletas eléctricas tendrán este candado y podrán realizar la parada intermedia.

¿Cómo funciona este servicio? Para poder utilizarlo es necesario activar esta opción a través de la App de Dbizi, en el apartado de viaje, siempre antes de cerrar el candado. En el caso de que no se haga así, la bicicleta avisará a la persona usuaria de que no ha completado este paso y dispondrá de dos minutos para abrir el candado y volver a activar la parada intermedia con la App.

González ha subrayado que durante el tiempo de parada el viaje se mantendrá abierto y solo se cerrará cuando la persona usuaria llegue a una estación de Dbizi.

Los usuarios de Dbizi recibirán en los próximos días un correo electrónico informando de la nueva funcionalidad.

Más usuarios

El atractivo del servicio es evidente “porque permite ganar tiempo, ya que se puede aprovechar el trayecto para hacer encargos o trámites rápidos. De esta manera, Dbizi sigue apostando por ofrecer un servicio de calidad adaptado a las necesidades de la ciudadanía.”

La concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Donostia, Olatz Yarza, se ha mostrado convencida que esta nueva funcionalidad logrará atraer a un mayor número de usuarios a Dbizi.

Yarza ha destacado que el sistema público de bicicleta es “todo un éxito” que “ha superado las previsiones de uso”, con una valoración muy positiva por parte de las personas usuarias.

"Dbizi es todo un éxito. Se han superado todas las previsiones de uso y con esta nueva funcionalidad el número de viajes seguirá subiendo"

Olatz Yarza - Concejala de Movilidad

“Con esta nueva funcionalidad estamos seguros de que la valoración será incluso mejor”, ha abundado la concejala de Movilidad que ha recordado que el Ayuntamiento apuesta por “la movilidad activa” y por favorecer los trayectos a pie o en bicicleta.

Un millón de viajes al año

Un “éxito” Los datos lo avalan, ya que se contabilizan alrededor de un millón de viajes al año.

El director de la Compañía del Tranvía de San Sebastián también se ha mostrado seguro de que la nueva funcionalidad redundará en un aumento de viajes.

La tendencia es al alza. En mayo se contabilizaron 121.000 viajes, con una subida del 60% respecto a mayo del pasado año. Lo datos de los primeros cinco meses evidencian un aumento del 65%, con cerca de 500.000 viajes acumulados.

Por ello González considera que en 2024 la barrera del millón de viajes podría superarse para el mes de septiembre u octubre.

El desarrollo de la nueva funcionalidad ha sido posible gracias a los fondos Next.