donostia. ¿Cómo valora la pretemporada, más allá de los resultados y a falta del partido de mañana ante el Caja Laboral?
Ha sido una pretemporada positiva, como todas, porque debes ser positivo en las cosas buenas y también en las malas. Lo único que nos ha roto un poco la dinámica han sido las lesiones de Sergio y Doblas, porque se han perdido algunos partidos. En el aspecto físico el equipo va a llegar bien al inicio de la liga, lo que es importante. En el juego, me ha sorprendido para bien ver que somos capaces de defender, algo que hemos demostrado, pero nos queda mucho recorrido en situaciones de equipo.
Me imagino que le habría gustado que el equipo hubiera tenido más opciones de triunfo en los dos partidos en el San Sebastián Arena 2016, ante Madrid y Caja Laboral.
No me fío de los resultados en pretemporada. Creo que el día del Madrid el primer tiempo fue buenísimo. Si metemos las bandejas que fallamos, nos vamos ocho arriba al descanso. Contra el Caja Laboral jugamos de forma muy intermitente. Alternamos muy buenas defensas con otras horrorosas, y lo mismo en ataque. Eso me preocupa más, el equipo debe mantener una línea.
Vayamos con la confección de la plantilla. Parece que tenía muy claro lo que quería.
Sí. Desde el final de la temporada pasada sabíamos que íbamos a tener menos dinero y pensamos que era el momento de dar un giro a la plantilla; había que mirar adelante. El año pasado apostamos por gente veterana y experta para consolidarnos en la categoría. Este año teníamos que cambiar para mirar un poco al futuro. Debíamos mejorar en el aspecto atlético en los puestos exteriores, porque ahí sufrimos bastante el año pasado, y tenemos a Rai, Jason (Detrick) y Antwain (Barbour). Lo teníamos claro. Y luego pensamos que, si queríamos tener capacidad de penetración con estos jugadores, íbamos a necesitar gente que nos abriera el campo. La llegada de Ignerski y Miralles va en esa línea. Es una plantilla muy diferente.
En el puesto de escolta llegan Barbour y Detrick, más atléticos que Isaac y Urtasun. El primero ha empezado como un tiro, pero a Detrick le está costando más.
Que Barbour ha empezado como un tiro es relativo. Él no tiene problemas para anotar, eso es algo que ya sabíamos, pero hay aspectos de juego en los que está lejos de ayudar al equipo. Tiene que entender nuestra filosofía defensiva y lo que necesita de él el equipo. En este sentido, Detrick es más fácil de que lo haga, pero viene de un verano duro con Austria, y le está costando más meterse. Estoy contento con ellos, pero necesito que se acoplen al equipo.
Sorprende que no siga Isaac, con quien usted ha estado muy unido.
De Isaac no tengo más que buenas palabras, he estado cuatro años con él y siempre ha dado el 100%. Es un jugador al que tengo mucho aprecio. Teníamos que hacer un cambio en la plantilla y probablemente es con quien más he dudado, pero había factores que nos hacían ir a dar una vuelta de tuerca al equipo.
En el puesto de base apuesta por Rai López, un jugador de un perfil parecido al de Sergio y Uriz.
Rai es un chico en fase de crecimiento. Viene de un equipo de cantera y de repente sale fuera y tiene que acomodarse a una liga, un club y una ciudad diferentes. Veo cosas en Rai que no veo en otros jugadores, y me gustaría que creciera con el equipo y que nos ayudara. Él está trabajando muy bien. Parece que nos volvemos locos cuando nos hablan de uno u otro jugador de Yugoslavia o Serbia, pero hemos traído al base titular de la selección sub"20 que ha sido tercera en el Europeo.
Como ala-pívot hace una apuesta arriesgada con Ignerski, que casi siempre ha jugado de alero.
No veo que sea arriesgada. Es ese tipo de jugador que por su físico puede jugar en varias posiciones. Le veo muy bien jugando de cuatro. Más que en la posición, es pensar dónde va a rendir más para el equipo.
El quinto fichaje es Albert Miralles.
Ha estado varios años en Valencia, donde nunca ha encontrado su rol. Ahora viene a un club donde sabe que es importante, y necesita reivindicarse. Viene de jugar poco, pero hace tres años lo querían todos los equipos de la ACB. El año pasado jugó más de 20 minutos sólo en tres partidos. Él tiene que adaptarse ahora a ser más protagonista, cuidar las faltas personales y no tener ansiedad. Le va a costar.
Hablaba el año pasado de que quería fichar "hambre" de ACB. Los cinco fichajes cumplen esta exigencia.
Hemos traído a gente que ambiciona crecer como jugador en este equipo que le ha dado una oportunidad. Todos tienen su espinita clavada. Ignerski vivió unos meses finales extraños en el Cajasol, jugando poco con varios entrenadores. De Miralles parece que todos se han olvidado de él, pero tiene mucho baloncesto por delante. Barbour y Detrick han sido dominantes en la LEB, pero la ACB es la segunda mejor liga del mundo y quieren demostrar que pueden jugar ahí, como Rai. Incluyo ahí a Epi. Me gusta esa sensación de querer crecer, es la filosofía del club.
Con estos fichajes y con los jugadores que se quedan, ¿qué juego quiere hacer Laso?
Hemos hecho una apuesta por gente más capaz en el uno contra uno, pero tenemos que abrir el campo para tener espacios y que eso ocurra. Vamos a tener que dar un paso adelante en defensa; si no, no podremos competir. A partir de ahí, queremos montar un juego ofensivo en el que podamos atacar pronto. No se trata de que haya una diferenciación entre juego estático o contraataque, eso ya no existe.
En pretemporada ha insistido mucho en la defensa. Cogiendo uno por uno a sus jugadores, no se puede decir que sean grandes defensores.
Ahí discrepo un poco. Si a un hombre mío le digo que defienda a muerte a otro, lo puede hacer. La defensa individual pasa por la capacidad atlética y la actitud. Para mí es una obsesión que defendamos como equipo, que es lo más difícil de conseguir. Las defensas buenas son las que dan menos espacios al equipo rival. Aunque está claro que hay que tener una actitud mínima en el uno contra uno.
El domingo llega el primer partido contra el Manresa, un rival de la misma "liga" que el Lagun Aro, pero después el inicio es durísimo.
Es verdad que el inicio es muy exigente, pero al final vamos a jugar contra todos. Es importante no pensar que tenemos seguidos a Madrid, Cajasol y Unicaja. Por otro lado, en mis tres años aquí es el primero que debutamos en casa e insisto en que nuestra cancha debe ser un fortín.
Parece que la liga está más rota que nunca por la crisis entre los equipos de arriba y los de abajo.
Eso es algo clarísimo, lo vemos con el Madrid y el Barcelona. No puedes competir con ese nivel. Son capaces de pagar por un jugador (Ricky Rubio) el presupuesto en plantilla de ocho o nueve equipos de la liga. Esto hace que las diferencias, sobre el papel, sean muy grandes. Luego están Unicaja, Caja Laboral, Bilbao, Valencia, Joventut... que competirán bien aunque hayan hecho cambios. Y luego estamos el grupo en el que hacemos rompecabezas con la plantilla, eso es así. Vamos tapando las limitaciones presupuestarias con lo que crees que puede ir bien. En esta situación estamos un grupo importante de equipos.
El año pasado acabaron en el puesto doce. ¿Repetir esa posición sería un buen resultado?
Las cosas se valoran con el tiempo, porque si dentro de cuatro años vemos lo conseguido por este club en poco tiempo, ha sido importante. Apostamos por mantenernos y acabamos en el puesto doce. Pero eso está olvidado ahora. No firmo el puesto doce, lo único que firmaría, como mal menor, sería la permanencia, porque puede haber lesiones, jugadores que no se adaptan o situaciones que te hagan replantearte las cosas. Lo único que se nos puede exigir, es la permanencia, a partir de ahí no puedo firmar nada. Lo importante es saber dónde está el club y la apuesta que hemos hecho por rejuvenecer el equipo. La clasificación nos pondrá donde nos merezcamos.