Alcalá Norte, Ibil Bedi, Erromintxelak y La Ola Maldita son algunas de las bandas que el próximo 4 de agosto se subirán al escenario principal del octavo Glad is the Day, el festival gratuito, diurno y al aire libre que nació al amparo de Donostia 2016 y que ahora organiza el departamento de Acción Cultural de Donostia Kultura, con el comisariado de las salas Dabadaba y Le Bukowski. El encuentro contará con una previa que se celebrará el día anterior, a las 19.00 horas, en la entrada de Tabakalera por Duque de Mandas y que estará protagonizada por la banda de Musikagela.

La jornada principal del Glad is the Day incluirá una variedad de actividades bien conocidas: además de los conciertos y las sesiones de djs, habrá oportunidad para hacer picnics, un mercadillo con 50 puestos y actividades infantiles. Jon Aizpurua, responsable de Acción Cultural, y Álex López Allende, representante de Dabadaba, presentaron este miércoles el programa de la octava edición de este “maratón de música abierta” en el que participarán más de quince bandas y artistas.

Los organizadores han presentado este miércoles la octava edición del festival. Ruben Plaza

Escenario Principal

Por el escenario principal pasarán propuestas de estilos tan diversos como el rock, punk, pop, rap y reggae, entre otros. “Intentamos ser lo más transversales, inclusivos y diversos posible, sin renunciar a la vanguardia”, explicó López Allende, quien, como programador, considera que el Glad is the Day 2024 será de los más completos que han organizado.

El escenario se abrirá con el concierto de la banda de surf rock donostiarra La Ola Maldita, que no pudo tocar el año pasado a causa de la lluvia. A estos les seguirá el swing de Erromintxelak, una propuesta “perfecta para la franja desenfadada del mediodía”.

Luego será el turno de dos agrupaciones llegadas desde Iruñea: la propuesta “delicada” con “arrebatos guitarreros” de postrock de Ibil Bedi y La Txama, un nuevo proyecto musical que sigue la tendencia mundial de la recuperación del corrido mexicano.

Mágia Bruta será la siguiente propuesta del día. Isabel Fernández y Aida Torres unirán fuerzas para un espectáculo de electrónica en directo, partiendo de melodías al estilo de The Beach Boys y Animal Collective.

La programación del escenario concluirá con “una de las sensaciones del año”, los madrileños Alcalá Norte, una de las bandas que genera “más expectación” del momento. Por último, actuará Silverio, una “leyenda” mexicana, que ofrecerá un espectáculo punk y techno. “Seguramente pondrá a bailar a todo el mundo y también les dejará con la boca abierta”, aseguró López Allende.

Ruina Sónica

En cuanto a la propuesta para el espacio Ruina Sónica, “el laboratorio” para detectar tendencias que se sitúa en el interior de Cristina Enea, se compone de ocho actuaciones. Entre ellas, López Allende destacó la juventud de dos iniciativas: 1111 y Alai.

Desde Bilbao llegarán Kalipotxo, que ofrecerán un directo en el que mezclarán reggaetón, trap y electrónica con “una actitud política y reivindicativa impresionante”. La argentina Sixsex ofrecerá una sesión del mejor reggaetón y trap latinoamericano.

Como el dj “es también un arte”, Ruina Sónica completará su programación con las pinchadas de Makeda, Sara Goxua, Alta y Sofy Suars.

Sin temor a la lluvia

Y si llueve, ¿qué? Esa es la pregunta que sobrevuela cada edición. Aizpurua explicó que, en caso de aguacero, los conciertos se repartirán entre Gazteszena, con un aforo para 700 personas; Dabadaba, con una capacidad de 300; y Le Bukowski, que puede albergar hasta un centenar. Por lo tanto, en caso de lluvia, el Glad is the Day se celebrará bajo techo.