El Jazzaldia arrancará mañana y lo hará con los cabezas de la Jazz Band Ball, Joan Baez y Jamie Cullum, en el Escenario Verde. A partir de la tarde-noche se iniciará un programa de cinco días compuesto por cerca de 115 conciertos, la mayoría de ellos gratuitos -los de pago se circunscriben al Kursaal, a la plaza de la Trinidad y al teatro Victoria Eugenia-. Serán un total de quince escenarios, en los que durante las cinco jornadas se mostrará al público donostiarra todas las tendencias del jazz, además de abrirse a otros géneros a través, por ejemplo, de su escenario playero más abierto.

De paseo por el mundo

Antes de que la histórica Joan Baez, que se encuentra en plena gira de despedida, se suba al Escenario Verde a las 20.45 horas, algunos conciertos ya habrán comenzado y concluído. La Jazz Band Ball, ideada para ofrecer al público espectáculos simultáneos que se celebran a pocos metros unos de otros -permitiendo así el desplazamiento del espectador-, comenzará una hora y cuarto antes en el Espacio Frigo, en la Heineken Terraza y en el Espacio Coca-Cola, situados los tres en zonas detrás del Kursaal.

A las 19.30 horas se subirá al Espacio Frigo Ola Onabulé, nacido en Londres pero formado a caballo entre Nigeria y Gran Bretaña junto con John Crawford al piano, Guillermo Hill en la guitarra, Patrick Scales en el contrabajo, Will Fry en la percusión y con Christopher Nickolls a la batería. Onabulé llegará a Donostia en vísperas de sacar al mercado su nuevo disco, Point Less, un trabajo que sigue la estela de It’s The Peace That Deafens (2015) y que cuenta con catorce canciones de temática social.

El anglo-nigeriano dará pasó a las 22.30 horas a un local, por lo menos, en parte. Elkano Browning Cream es el proyecto del pianista donostiarra Mikel Azpiroz, que se sentará en su Hammond y que estará acompañado por la batería del parisino Franck Mantegari y de la guitarra del británico Dave Wilkinson. Este conjunto de compañeros dispersos por el mundo grabó su último álbum, Bor Bor (2018), en Tabakalera, de forma muy espontánea. No en vano, llegaron al estudio sin haber ensayado prácticamente. La frescura y ese punto de improvisación que imprimieron al disco -fue finalista en la categoría de Mejor Disco de Jazz en la última edición de los Premios de la Música Independiente- será del que harán gala mañana en el Frigo, el jueves en la Terraza Heineken y el sábado en el Ni Neu.

Músicas árabes y cine

Sin salirnos de la primera jornada y dando el salto del Frigo a la Heineken Terraza, tras un concierto de blues-pop japonés de la mano de Rei, el espacio acogerá un espectáculo singular de música árabe que se mezclará con antiguos filmes de la región. Precisamente, el título del show, Love & Revenge: Music and Cinema From the Arab World, toma su nombre de la cinta de 1944 Gharam wa Intiqam -se traduciría como, Amor y venganza-, dirigida por Youssef Whabi y protagonizada por la cantante Asmahan, que falleció durante el rodaje.

El músico Rayess Bek y la artista visual La Mirza son los principales artífices de este espectáculo, que recupera escenas de la época dorada del cine árabe -entre los 40 y los 50- y las une a música tradicional pero traspasada por un haz electrónico. Rayess Bek y La Mirza estarán acompañados por el oud eléctrico de Mehdi Haddab, que utiliza el instrumento si fuese una guitarra eléctrica.

Ukeleles en la arena

Del oud pasamos al ukelele. El sábado se clausurará el Escenario Verde con una doble propuesta de bandas vascas, una con una incipiente carrera, Nøgen, y otra ya sentada como Belako.

Antes de los ritmos de post-punk de los vizcainos, los guipuzcoanos llenarán la Zurri con su folk-pop alegre en euskera lleno de ritmos de ukelele que recuerdan a Mumford & Sons, una banda referente para Nøgen. El quinteto volverá a Donostia con su primer largo, Liv til døden -Hil arte bizi-, con el que colgó el cartel de No hay entradas el pasado mes de diciembre en el Principal de la capital.

Pianista japonesa

Entre Nøgen -21.00 horas- y Belako -23.30 horas-, actuará Chihiro Yamanaka en el Espacio Frigo -22.15 horas-. Será uno de los tres conciertos que esta pianista ofrecerá en el Jazzaldia y que se ubica dentro del ciclo de cinco solistas y bandas japonesas que ha programado la organización, en colaboración con la Fundación Japón de Madrid. Como en el caso de la de Yamanaka, tres de las cinco agrupaciones están comandadas por instrumentistas mujeres.

Aunque nacida en el país del sol naciente, lleva años asentada en Nueva York y a Donostia llegará con un disco recién sacado del horno, Prima del Tramonto, en el que homenajea a la mítica Blue Note y al pianista francés Michel Petrucciani, cuando se cumplen dos décadas de su muerte. La instrumentista, que en sus inicios mostraba influencias del pianista canadiense Oscar Peterson, actuará, además, en el Victoria Eugenia el día 26, y en la Sala Club de este teatro el día 28. Ambas sesiones serán con invitación que se podrá obtener el mismo día en taquilla.

El Jazzaldia y las BSO

Otro pianista es el gallego Nico Casal que actuará el domingo, a las 12.30 horas, en San Telmo. Casal fue el responsable de componer la banda sonora del cortometraje Stutterer, que se hizo con un Oscar en 2016. No ha sido su única experiencia en cine -estudió Master in Music Composing for Moving Images en la City University de Londres-, ya que escribió la partitura de La enfermedad del domingo, por la que estuvo nominado a un Premio Feroz. Además, ha colaborado con artistas como Katy Perry, y este año ha publicado su primer álbum, Alone; pero no será solo como actúe en San Telmo, lo hará acompañado por Blanca García -cello- y Pablo Serrano -sintetizadores-.