música en su máximo esplendor. Que divierte, que hace sentir, que realiza cuando se crea e interpreta, que busca aportar a la sociedad desde la cultura y la ética. Niñas y niños poniendo voz a sentimientos y valores que, desde la sinceridad y la ilusión, provocarían que el mundo funcionara y fuera mucho mejor.
Eso es Baloreak. Un proyecto que nace de la mano de Deep Soda, productora musical que nació a finales del año pasado y que está integrada por Joseba Razquin, coordinador general; Paxkal Etxepare, ingeniero de sonido; y Pello Reparaz, director artístico y musical. “Se da la circunstancia que Joseba y yo” apunta Reparaz, “estudiamos Magisterio, aunque nos dediquemos a la música, y de esa confluencia nació la idea de hacer algo que aúne ambas disciplinas”.
La plasmación de ese proyecto es lo que dio lugar a Baloreak, “un grupo en el que los protagonistas son niños de entre 8 y 14 años, y cuyas canciones, todas en euskera, están vinculadas, al menos en este primer disco, a uno de los que nosotros consideramos valores esenciales de la humanidad. Habitualmente, el concepto de valores se vincula a organizaciones religiosas, pero nosotros hemos querido quitarle ese matiz para trabajar desde la perspectiva humana, bajo un concepto muy abierto, dando lugar a una lista de 8 valores, cada uno de ellos unido a una canción”.
Así, el primer disco de Baloreak, que se editará para la Azoka de Durango, contará con ocho canciones: Nortasuna (Identidad), Eran-tzunkizuna (Responsabilidad), Elkartasuna (Solidaridad), Ausardia (valentía), Berdintasuna (Igualdad), Humiltasuna (Humildad), Jarraikortasuna (Constancia) y Maitasuna (Amor).
Musicalmente, “el álbum es súper homogéneo, ya que la mayoría de los temas desprende el mismo sonido, entroncando en un pop folk con producción electrónica”. Todas las canciones y las letras son de Pello Reparaz y la primera de ellas, que da nombre al disco y al grupo, ya ha salido como single de adelanto en las principales plataformas digitales, acompañada de un vídeo que ha sobrepasado los 78.000 visionados.
casting virtual Pero antes de llegar a grabar, Baloreak vivió un intenso proceso de creación, selección y desarrollo: “Para elegir a los chavales, hicimos un casting virtual. Simplemente tenían que mandar tres vídeos: uno con una canción que nosotros elegimos y otras dos a su gusto. Se apuntaron más de 360 participantes, de los que elegimos cinco”. De esta forma, el grupo está conformado por Iradi (Bilbao), Asier (Iruña), Kaiet (Getaria), Netsanet (Baiona) y Luna (Berriozar). “Estamos muy contentos no solo por su nivel vocal sino por cómo se han involucrado en el proyecto, tanto ellos y ellas como sus familias, y cómo están trabajando la influencia de estos valores en el proyecto en sí”, apunta Reparaz. Precisamente, en cuanto al trabajo con niños y niñas, el músico navarro es muy claro: “Nosotros le estamos poniendo mucho cariño y tenemos mucho respeto al hecho de trabajar con niños. Hasta el momento, toda nuestra inversión ha sido en tiempo. Vamos a ir paso a paso, priorizando sus estudios y su actividades. Esto no es un proyecto en el que prima lo económico”.
el disco En cuanto a ese primer álbum, ya están grabadas las tres canciones que interpretan en grupo. “Faltan los cinco temas individuales. Unas canciones que estamos trabajando de una forma especial, ya que cada uno de ellos está conociendo a niños de diferentes lugares del mundo, debatiendo sobre el valor que se le ha asignado a sus respectivas canciones”, apunta Reparaz, complementado por su compañero en Deep Soda, Joseba Razquin. “Hemos elegido diferentes lugares del mundo, como Canadá, México, Córcega, Catalunya o el Sáhara, nos hemos puesto en contacto con asociaciones y escuelas de música, presentando el proyecto, y explicándoles qué queríamos de ellos. De esta forma, han seleccionado niños y niñas que ya se están poniendo en contacto con los cantantes de Baloreak, y así darán forma a los temas restantes”. El resultado final, en diciembre.
Edición. Integrado por ocho temas, todos en euskera, se editará para la Azoka de Durango (5 al 9 de diciembre). “Probablemente, grabemos otros vídeo este mes utilizando el lenguaje de signos”.
Deep Soda. La productora nace con el objetivo de afrontar proyectos que “tengan algo que aportar, culturalmente hablando, al panorama vasco. A la par, por supuesto, de realizar producciones para diferentes grupos”, explica Pello. Además, cuenta con diferentes colaboradores como la diseñadora visual Iratxe Reparaz, el músico y compositor Gorka Pastor o Simon Caponoy, como responsable de las masterizaciones.
Formación. Además de lo propiamente musical, desde Deep Soda, apunta Pello, “también les daremos formación sobre como utilizar, las redes sociales y lo que se pueden encontrar en ellas, teniendo en cuenta que sus caras van a ser conocidas, los haters, los comentarios descalificativos...”.
Objetivo. “Nuestro objetivo, el objetivo, es hacer un disco que saldrá en diciembre. También es verdad que hemos arrancado con el proyecto y han sido todo experiencias maravillosas y estamos encantadísimos. Si después de editar el disco nos apetece, a quien le apetezca, hacer uno o diez conciertos... no tenemos ni idea. De momento no queremos plantear nada más, ni siquiera la duración del proyecto, sobre todo porque estamos trabajando con niños. Nuestro objetivo es el disco, que saldrá con nuestro propio sello; y por encima de eso, aportar algo positivo, tanto cultural como éticamente, a la sociedad”, explica Pello.