madrid - La Novia, película de Paula Ortiz, resultó la gran triunfadora con seis de los premios Feroz, galardones organizados por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) que celebró en la noche del martes una gala festiva, gamberra y desenfadada.
La cinta protagonizada por Inma Cuesta consiguió superar con sus seis premios -incluidos los de mejor película, directora, mejor actriz (Inma Cuesta) y actriz de reparto (Luisa Gavasa)- a las otras candidatas favoritas: Truman, de Cesc Gay, que finalmente se tuvo que conformar con dos premios, y El desconocido, que se marchó de vacío.
Además, de los arriba citados, la cinta de Ortiz -quien festejó que “se haya querido dar voz y resonancia a los versos de Lorca” con estos reconocimientos- también se hizo con el galardón en la categoría de mejor música original y mejor tráiler. Por su parte, Truman obtuvo premios en las categorías de mejor actor (Ricardo Darín) y mejor guion original (Cesc Gay y Tomás Aragay).
La gala tuvo lugar en el Gran Teatro Príncipe Pío de Madrid y fue presentada por Silvia Abril, quien bromeó desde el inicio con los participantes. Incluso llegó a lanzar alguna pulla a la Academia de Cine y al anterior Gobierno. “Esta edición de los Goya tendrá una Academia de Cine más española que nunca, porque qué más español que tener un presidente imputado”, señaló, en alusión al conocido como taquillazo y el expresidente de la Academia Enrique González Macho.
Además, en otro momento de la gala se dirigió al actor Pedro Casablanc, que interpreta a Luis Bárcenas en la cinta B., la película. “Ya era hora de hacer una película sobre corrupción, con la de chicha que dan los políticos y debería existir como género propio, como el western en Estados Unidos o el cine pretencioso de Francia”, apuntó.
Premio de honor El premio Feroz de Honor lo recogió Rosa María Sardà, en reconocimiento a toda su trayectoria cinematográfica, en la que destaca su trabajo con directores como Pedro Almodóvar, Fernando Trueba, Fernando Colomo, Icíar Bollaín y Ventura Pons.
La actriz catalana recibió el premio de manos de su hermano Javier Sardà visiblemente emocionada y celebró entre bromas “el buen gusto” del jurado a la hora de entregar el premio.
Asimismo, el comité organizador de este certamen otorgó el Premio Especial de esta edición a B, la película, dirigida por David Ilundáin. Con este galardón se reconoce a aquella película que hubiera merecido mejor suerte en su carrera comercial. Su director agradeció que el jurado “haya sido lo bastante feroz” como para premiar a esta cinta.
También durante su discurso tuvo una reivindicación ligeramente política Pedro Vallín, presidente de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE),quien defendió la figura de Fernando Trueba. “Sufrió un linchamiento político y digital, le insultaron por decir lo obvio: que no somos lo que comemos sino lo que amamos, que somos mestizos”, aseguró.
Durante la gala, se sucedieron algunos gags celebrados como la participación de Rossy de Palma entregando un premio y solicitando “tíos buenos” a su lado, la subida al escenario de Pepa y Pepe (Verónica Forqué y Tito Valverde) o la proyección de un vídeo en el que enfrentaron a los guionistas nominados a unos duros críticos que desconocían que tenían delante a los posibles premiados. - E.P.
Otros premios. Mario Casas recibió el premio como actor de reparto en Mi gran noche. Además, Requisitos para ser una persona normal, recibió el premio al mejor cartel.
Presentes en el Zinemaldia. La novia y Truman fueron exhibidas en el último Zinemaldia, la primera en Zabaltegi, y la segunda en la Sección Oficial (sus dos protagonistas ganaron el premio a la interpretación masculina). Mi gran noche se proyectó fuera de concurso, mientras que Negociador, premio a la mejor comedia en los Feroz, se vio en Zabaltegi.