es la serie más veterana de todo el Estado y una de las más antiguas de Europa. Comenzó su emisión el 3 de octubre de 1994 y el último capítulo llegará en diciembre de 2015. Goenkale ha sido desde el primer día un fenómeno social que ha recorrido a lo largo de dos décadas la realidad cotidiana de Euskal Herria, centrándola en el municipio marinero de Arralde. El 9 de febrero se grabará el último episodio. Maite Duque, coordinadora de guion de esta serie de Euskal Telebista, dice que están estudiando el final de una ficción que ha hecho historia en televisión.
A lo largo de todos estos años, se han desarrollado miles de tramas, se han escrito unos 175.000 folios de guion, han pasado más de 500 actores fijos y cada temporada ha contado con 50 personajes episódicos. El número de capítulos que se han emitido llega, aproximadamente, hasta los 3.500.
Goenkale siempre ha contado con el apoyo de las distintas direcciones de EITB, que ayer hacía pública una nota, bajo el título Goenkale prepara su última temporada, confirmando lo que durante las últimas semanas era tan solo un rumor: “Las grabaciones de la serie terminan el próximo mes de febrero, pero aún es pronto para definir las líneas de la programación de 2016, aunque es cierto que queremos dar un nuevo impulso a las series de ficción, estrenando y explorando nuevos proyectos en el próximo otoño”, ha señalado la dirección de la cadena, quien la sustituirá por una serie histórica en 2016.
Maite Duque vuelve la vista atrás y recuerda la primera secuencia del aquel 3 de octubre de 1994: “María Luisa y Joxemari eran los dueños del Boga, el bar y único decorado que se mantiene desde el principio en Miramon. Él era Mikel Garmendia y ella Kontxu Ordiozola, en la ficción han muerto los dos y, desgraciadamente, en la vida real ha muerto Mikel”.
“La primera secuencia de la serie era larguísima, hoy no la haríamos igual. Goenkale empezó con Katalin, la madre de Joxemari, una anciana, que va andando, andando, hasta el puerto y se suicida. Entonces aparece el tema de la herencia entre Joxemari y su hermano Martín, que regentaba un vídeo club. Y con la herencias empieza el conflicto”, señala Duque, quien añade que lo que quería reflejar la serie eran las vivencias cotidianas en un pueblo costero de Euskadi, Arralde.
vivir en arralde Durante estos años muchas personas han vivido, han soñado y se han ilusionado en Arralde. Lo que nunca se ha dicho de este pueblo imaginario y de mar es si pertenecía a Gipuzkoa o a Bizkaia: “Puede estar en ambos territorios, no lo he dicho nunca y no lo voy a decir ahora”, explica.
En un principio, la emisión era de lunes a viernes y sin apenas variaciones: “Entonces nos permitía tener en cuenta fechas señaladas como podían ser Santo Tomás o San Valentín, y los capítulos tenían ese punto del día a día de la calle”, comenta la coordinadora de guion.
Con plató fijo en Miramon, la serie comenzó grabando los exteriores en Tolosa, para más tarde hacer recorridos por otros municipios y tener una mayor variedad de recursos. Kimetz Susperregi, productor de la serie de Pausoka durante los nueve últimos años, mantiene la esperanza si las audiencias remontan en los meses que aún quedan para que finalice la emisión: “La decisión de EITB la conoció el equipo el lunes y aún la estamos asimilando”, señalaba ayer a este diario. La media de audiencia de esta ficción se sitúa en estos momentos en un porcentaje superior al 2%, por encima de la media de la cadena.
Desde la emisión del primer episodio en 1994, en todas las temporadas irrumpen nuevos personajes. Este curso, las historias de la nueva familia Etxegarai se entrecruzan con otras sagas ya conocidas en Arralde. A principio de temporada los Madariaga centraban la atención con el tiroteo a Alicia, pero también los Urkijo, Miranda y Manterola están dando que hablar y lo seguirán haciendo durante esta última temporada. En su recta final, de enero a diciembre de 2015, Goenkale pasará a emitirse un día a la semana, los lunes a las 22.15 horas.
175.000
A lo largo de estas dos décadas los guiones de ‘Goenkale’ han generado miles y miles de páginas escritas.
Todo tipo de tramas. Cerca de 3.500 capítulos han recorrido los temas de mayor interés para los ciudadanos vascos.
Arralde. Es el lugar de referencia de todos los espectadores que han conectado con ETB-1 durante los 20 años de emisión de ‘Goenkale’ y que se han sentido próximos a esta historia.