Madrid. El pleno de la RAE aprobó un informe del académico Ignacio Bosque en el que señalaba que "si se aplicaran las directrices propuestas en las guías de lenguaje no sexista en sus términos más estrictos, no se podría hablar". Además, apuntó que las propuestas que los expertos realizan en estos manuales "no están hechas para ser adaptadas al lenguaje común".

En el informe Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer, Bosque criticó las guías sobre este tema publicadas por la Junta de Andalucía, la Generalitat Valenciana, y las universidades de Málaga (junto con el ayuntamiento de esta ciudad), Granada, Politécnica de Madrid, UNED y Murcia, así como de CC.OO. y UGT. Entre las recomendaciones que se realizan en estos textos, destacó la sugerencia de utilizar 'la ciudadanía', en lugar de 'todos los ciudadanos', sustituir 'becarios' por 'personas becarias', o 'parados' por 'personas sin trabajo'.

Para Bosque, estas directrices llevan al lector a suponer que el léxico, la morfología y la sintaxis del castellano han de hacer explícita sistemáticamente la relación entre género y sexo, "de forma que serán automáticamente sexistas las manifestaciones verbales que no sigan tal directriz, ya que no garantizarían la visibilidad de la mujer".

Además, apuntó que la sensibilidad defendida por los textos excluye las prácticas y el sentir general de los hablantes.