Síguenos en redes sociales:

El Bidasoa encarga a Álex Mozas su nuevo crecimiento

El técnico bidasotarra renueva hasta 2029: “Una muestra de confianza por parte del club y también por mi parte”

El Bidasoa encarga a Álex Mozas su nuevo crecimientoIker Azurmendi

ElCD Bidasoa ha anunciado que el entrenador del primer equipo, Álex Mozas (Madrid, 1985), continuará hasta junio de 2029. Una noticia de calado por todas las implicaciones que conlleva para un proyecto que a medio plazo, con Mozas al frente, busca nuevos pasos en su crecimiento, con el nuevo pabellón en el horizonte.

“Es una muestra de confianza por parte del club y también por mi parte de que todo está funcionando muy bien, y de que queremos seguir este proyecto a medio plazo”, ha verbalizado el técnico madrileño en declaraciones ofrecidas por el propio club, en las que ha reconocido que él quería “seguir aquí, disfrutando de este pabellón, de esta afición, de los partidos tan bonitos que estamos disfrutando”.

Mozas llegó a Irun en verano de 2024 después de que la entidad guipuzcoana decidiera cerrar los ocho años de Jacobo Cuétara como entrenador del primer equipo. Un cambio no exento de dificultades, como un Mozas sincero reconoció en varias entrevistas. Superadas, se traducen en la renovación hasta 2029.

El equipo terminó cuarto en Liga en su primera temporada en el banquillo bidasotarra, cayó en semifinales de la Copa del Rey y de la Copa de España, y alcanzó los cuartos de final de la EHF European League, marca nunca alcanzada con el actual formato y sin lograr desde hace más de 20 años cuando la competición se llamaba Copa EHF.

Aquella gran imagen continental pudo influir en que al equipo se le hiciera larga la temporada y fallara en el momento decisivo de cerrar el billete de regreso a Europa. Bien fuera en las dos últimas jornadas de la Liga Asobal, bien en la fase final copera que se disputó en Artaleku.

Aun así, la invitación de la EHF y superar la eliminatoria contra el ABC de Braga le han permitido volver a viajar por Europa, donde suma una victoria ante el Potaissa Turda en Rumanía y una derrota, por la mínima ante el vigente campeón, el todopoderoso Flensburg apenas días después de poner contra las cuerdas al Barça en el Palau.

Un balance positivo

“Álex Mozas ha demostrado un compromiso excepcional con los valores y la filosofía del club, logrando consolidar un estilo de juego competitivo”, valora el club en su comunicado oficial, que muestra la “confianza plena” de la junta directiva en su “liderazgo y visión deportiva a largo plazo”.

Ese balance positivo ha hecho que la dirección bidasotarra se haya decantado por ofrecer la renovación al técnico madrileño. La respuesta ha sido afirmativa y, como en otros movimientos anteriores, cristaliza en un anuncio en un parón de selecciones, si bien con una nocturnidad regular, a última hora de la tarde de lunes, para una noticia de semejante calado.

Por el momento y si quienes comprometieron su palabra cumplen con ella, Álex Mozas está llamado a ser el último entrenador del Irudek Bidasoa Irun en Artaleku. Años que el club quiere aprovechar para acentuar su crecimiento antes de dar el salto a una nueva instalación.

Mozas: “Proyecto a medio plazo”

Mozas, que en 2018 ascendió al Alcobendas a Asobal y tres años después al Torrelavega, con quien alcanzaría la final de Copa en 2024, no escapa del momento del club en su valoración: “Es una muestra de confianza por parte del club y también por mi parte de que todo está funcionando muy bien, y de que queremos seguir este proyecto a medio plazo”.

“Por mi parte nunca dudé de que quería seguir aquí, disfrutando de este pabellón, de esta afición, de los partidos tan bonitos que estamos disfrutando, siendo tan competitivos”, añade Mozas, que mantiene el “objetivo de que todos sigamos creciendo, el equipo, el club y que todos sigamos creciendo juntos para algún día conseguir grandes victorias culminando con algún título que tenemos todos y por lo que trabajamos todos los días”.

Nuevos deberes para la dirección deportiva

El movimiento supone la primera piedra de un proyecto que empieza a tener sus pilares. La vinculación de muchos jugadores expira en 2027, pero el entrenador y varios balonmanistas afrontaban su último año de sus actuales contratos.

Resuelta la principal incógnita, que suele residir en el banquillo, la dirección deportiva de Julen Aginagalde deberá afrontar el futuro de siete hombres como Rodrigo Salinas en el siempre difícil lateral derecho, el de Leo Maciel bajo palos; el de Marko Jevtic cuyo sustituto podría ser el cedido Jakub Sladkowski; el de Nacho Valles en el puesto de central y en el costado izquierdo, Tito Díaz y los dos extremos, Dariel García y Xavi Tuà.