El Torneo Internacional de España, conocido como Memorial Bárcenas, apunta al Navarra Arena de Pamplona. La cita, que la selección que dirige Jordi Ribera emplea para preparar el Europeo o Mundial que corresponda, se disputa a comienzos de enero, días antes de que comience en Dinamarca, Suecia y Noruega el Europeo de 2026.
Según informa Noticias de Navarra —del mismo grupo editor que NOTICIAS DE GIPUZKOA—, en esta ocasión el cartel apunta a estar compuesto por Eslovaquia –dirigida por el navarro Fernando Gurich–, Túnez, Egipto, Portugal y Argentina, además de la propia selección española, que cuenta con los guipuzcoanos Kauldi Odriozola e Imanol Garciandia, así como el bidasotarra Mario Nevado.
Pendiente de confirmación oficial, se trata de la segunda ocasión en la que el TIE aterrizará en la capital navarra, después de que en 2006 Rusia, Ucrania y Brasil se dieran cita en la 31ª edición. En los últimos tres años se ha disputado a orillas del Mediterráneo, con Benidorm, Granollers y Castellón como sedes.
El polideportivo Artaleku de Irun acogió el Memorial dos años consecutivos, en 2016 y 2017, con Polonia en ambas ediciones; y Brasil y Suecia en la primera; y Catar y Argentina en la segunda. Casi 30 años antes, Donostia albergó la novena edición del TIE, con Yugoslavia, Francia y Rumanía.
Las apuestas del Navarra Arena
La instalación navarra, inaugurada en 2018, acogerá en las próximas semanas el Campeonato Mundial de Trampolín 2025, tanto en sus categorías absoluta como junior (del 5 al 16 de noviembre); así como la primera prueba del circuito mundial del Freestyle GP World Cup (20 de diciembre).
En cuanto a eventos musicales, Anuel AA (20 de noviembre), Antonio Orozco (21 de noviembre), Nil Moliner (22 de noviembre), Pecos (28 de noviembre), Il Divo (3 de diciembre) y Fito & Fitipaldis (12 de diciembre) aterrizarán en el Navarra Arena, que también será la sede de la final del Nafarroako Bertsolari Txapelketa el 29 de noviembre.
¿Sede de la Copa de la Reina 2027?
En el caso del balonmano, todo apunta a que no será la única cita que acogerá la capital navarra. Después de albergar el pasado mes de septiembre la Supercopa Ibérica femenina, que volvió a ganar Super Amara Bera Bera, distintas fuentes apuntan a la posibilidad de que la capital foral organice nuevas citas.
Entre ellas se encontraría la Copa de la Reina del año 2027, tomando el testigo a Donostia, que en 2026 habrá organizado la tercera de las últimas cinco fases finales del Torneo del KO.
Este impulso de Pamplona y Navarra por el balonmano puede ir más allá del 2027 en el caso de que el nuevo pabellón de Irun, comprometido por las autoridades como sede de la fase final del Mundial femenino de 2029, no llegue a tiempo y los organizadores del Campeonato del Mundo se vieran obligados a buscar alternativas.
Con cuatro años por delante hasta ese 28 noviembre inaugural, eso sí, solo se trabaja en la hipótesis inicial, con Irun entre las sedes iniciales en las que se encuentran Galicia, Valencia y Málaga.