El Bidasoa quiere quitarse "una espina" contra Nava
El conjunto guipuzcoano recibe este viernes al equipo segoviano en Artaleku (20:30 horas)
El Bidasoa Irun recibe este viernes en Artaleku al Viveros Herol Nava (20:30 horas) en un choque en el que quiere mantener su hoja de ruta de regreso a Europa para la próxima temporada. “Hemos hecho mucho trabajo para llegar hasta aquí con vida en todo, pero ahora es cuando tenemos que rematar el trabajo”, resume el entrenador guipuzcoano, Álex Mozas, que pone el foco en un camino que puede ser más llevadero si en Irun el Bidasoa suma sus comparecencias por victorias. La primera, contra el equipo segoviano, contra el que tiene “la espina clavada” de la ida.
El Bidasoa afronta el choque con el partido de ida como acicate. Aquella mañana de domingo el equipo guipuzcoano cedió en el pabellón segoviano por 37-33 (21-17 al descanso) al encajar hacia el final un parcial demoledor. Igualó la contienda a 26 en el minuto 42 y cinco minutos después ganaba 29-30. Diez minutos más tarde, en el 58, los locales habían resuelto el partido: 7-1 de parcial y 36-31 en el luminoso.
“Defensivamente no estuvimos nada bien, metieron 36 o 37 goles, cosa que no ha pasado prácticamente en ningún otro día y ahí te vas a un número de goles tan alto que es muy difícil poder competir bien”, recuerda Mozas, que cree clave mantener la buena defensa mostrada contra Torrelavega o la primera parte de Cangas, en alusión a los últimos compromisos del equipo, y “a partir de ahí, enlazarlo bien con la transición”.
Un rival correoso
El técnico bidasotarra espera un rival del que destaca su experiencia y veteranía, “defensivamente con gente muy grande, como Gedeón e Isaías Guardiola, (el exbidasotarra Nicolás) Bonanno, (Mario) Nevado… Buenos defensores con un bloque central muy fuerte; tres porteros de buen nivel, ficharon al brasileño pero Yeray (Lamariano, eibartarra) se mantuvo, que parecía que no seguiría y contra Huesca saca buenos balones al final del partido”.
En faceta ofensiva, Mozas observa “un juego típico de los equipos con entrenadores de Valladolid: muy táctico, con variedad, con muy pocas pérdidas, creo que es el segundo equipo de la Liga que menos balones pierde y eso hace que sea un equipo que juega bien”.
“Ahora están un poco más irregulares”, ha concedido Mozas en referencia a la racha reciente del equipo navero, pero “ningún partido los pierden por mucha diferencia, yo creo que es un equipo que juega muy bien, que tiene todo muy claro y va a ser muy difícil aquí”.
Jugar "con cabeza"
Como otros conjuntos a los que el Bidasoa ha ganado a lo largo de la temporada, el equipo que dirige Álvaro Senovilla se caracteriza por no irse de los partidos: “Aunque el rival consiga una renta buena, ellos siempre van a volver”. Por eso, Mozas espera un Bidasoa fiel a la evolución que lleva, más ahora que hay más horas de entrenamiento y mejora.
“Independientemente de quién tengamos en pista, el otro día en el final del partido fuimos muy superiores a Cangas para en esos momentos decisivos, apretar y llevarnos el partido”, concluye Mozas una característica necesaria en esta Liga: “No es solo Nava (con resultados de uno, dos o tres goles), es que todo el mundo gana por uno o por dos goles. Es raro que un partido se rompa, por eso contamos con que vamos a tener que llegar al final y jugar ese final de partido con mucha cabeza”.
Pequeña 'locura' con las entradas del Bidasoa-Melsungen
“Jugadores que han dado un paso adelante”
El paso de los días permite al cuerpo técnico guipuzcoano una reflexión más reposada del triunfo del domingo en tierras gallegas. “Para mí es especialmente positiva porque hubo jugadores que dieron un paso adelante, jóvenes que seguro que en el final de temporada nos van a ayudar mucho”, ha puesto en valor Álex Mozas, que aventura que en O Gatañal “Cangas tiene que enfrentarse a rivales directos nuestros que estoy seguro que les va a plantear muchos problemas”.
Uno de esos jóvenes que tuvo un buen papel en el final de Cangas fue Julen Mujika, que ha reconocido que al principio la temporada “se podía presentar un poco larga, pero viendo las experiencias que estamos teniendo y lo bien que vamos, está siendo muy bonita”. Como el técnico, pone el foco en que “es momento de rematarla. Primero en estas semanas que solo tenemos Liga, poner la directa”.
El lateral derecho de Errenteria ve al equipo “muy bien, entrenando duro, bien”, y agradece “mucho” estas semanas con un solo compromiso liguero: “Por ejemplo en febrero era entrenar un día o dos, ver más vídeo que táctica en pista y a jugar. Ahí era muy difícil corregir nuestros errores y poner un poco como el foco en nosotros”.
“Ahora estamos teniendo el foco en nosotros”, resume Mujika, que considera que van a mejorar “como equipo y vamos a intentar en estos partidos trabajarlos mejor que cuando teníamos Europa y los objetivos futuros estar más preparados para ellos”.
Con arbitraje de los catalanes Jordi Ausàs i Busquets y Miquel Florenza i Virgili, el partido comenzará a las 20:30 horas y será la tercera ocasión en que ambos equipos, que en Plata se jugaron el partido de consolación de la frustrada fase de ascenso de Santander en 2015, disputen un partido en Asobal. Hasta la fecha y a diferencia de lo ocurrido en tierras de Segovia, las tres victorias son locales.
Temas
Más en Balonmano
-
Éxito del Nantes de Kauldi Odriozola: a la Final Four de la Champions
-
El Irudek Bidasoa Irun ante Melsungen: un 'game over' europeo que quiere ser comienzo
-
El Bidasoa, sin opción ante el líder de la Bundesliga: Melsungen rima con Essen (22-32)
-
[Fotos] Las mejores imágenes del partido entre el Bidasoa y Melsungen