Síguenos en redes sociales:

"Aspiramos a jugar mejor y con más regularidad"

La plantilla del Bidasoa, satisfecha tras el triunfo ante Villa de Aranda, ya se marca puntos para mejorar

"Aspiramos a jugar mejor y con más regularidad"Javi Colmenero

La plantilla del Bidasoa respiraba satisfacción tras el triunfo ante Villa de Aranda (34-27). Además de conseguir el objetivo principal de sumar los dos puntos, el equipo protagonizó fases buenas, peores y un cuarto de hora final arrollador (11-3 de parcial) suficiente para garantizarse la victoria en el regreso a la competición tras el parón. 

El choque era más importante de lo que a primera vista podía parecer. Primero, porque la pelea por los puestos europeos manda al Bidasoa amarrar el mayor número de puntos que se disputen ante su público; segundo, porque enfrente compareció un rival que estuvo a punto de derrotar al conjunto bidasotarra en septiembre; y tercero, porque la hipótesis que nadie quería pensar, de una semana con dos derrotas en Artaleku y resultados de sus rivales desfavorables para los intereses guipuzcoanos, hubiera dejado al Bidasoa a siete puntos del segundo puesto. Este jueves está a dos puntos.

La plantilla sabía que no había margen para la relajación ante una escuadra que, además del sufrimiento de primera mano en la jornada inaugural, había ganado en Nava de la Asunción y en Torrelavega, y comenzó con todos los sentidos puestos en la pista. 

“El inicio ha sido buenísimo, demasiado bueno incluso”, reconoció el entrenador bidasotarra, Álex Mozas, que explicaba cómo “cuando te pones tan pronto tan arriba, el rival se te va acercando poco a poco y te entra el agobio”. 

A ello ha contribuido su cambio en la portería, cuando Pau Guitart ha relevado a Vyunyk: “Como siempre, Pau ha estado muy bien, sobre todo en la primera parte, y hemos fallado lanzamientos claros que son mérito de él muchos de ellos”.

"Había que tener paciencia"

No cambió mucho en la reanudación, al menos de salida: “En la segunda parte el inicio no ha sido tan bueno como en la primera. Ellos han apretado mucho, pero desde el lunes al equipo y ya el martes en la rueda de prensa dijimos que sabíamos lo que había: tener paciencia de esperar el momento, que ha llegado en el minuto 16-17 de la segunda parte, y el equipo no ha perdonado”.

Mozas destacó el papel del portero David Faílde, “que ha hecho alguna intervención buena y hemos defendido mucho más. En la segunda parte hemos defendido algo peor, pero hemos recuperado un poco las señas de identidad de correr, hemos metido muchos goles de contraataque, aunque ellos también. Ha sido un partido con buen ritmo, con merecimiento de la victoria, pero aspiramos a jugar mejor y con mayor regularidad, sin tantos picos de rendimiento”. 

En el debe se apuntó “quizá la pena de la acumulación de minutos para el partido del sábado. Habrá que recuperar bien mañana (por este jueves) y preparar el partido el viernes. Estamos acostumbrados a ello”.

“Mantener el plan de partido”

Sin entradas disponibles en la web del club bidasotarra pese a que faltan más de dos días, este sábado (20:00 horas) visita Artaleku el Torrelavega que el propio Mozas con el que consiguió el ascenso a Asobal y alcanzó la final de Copa en junio. Al frente de su banquillo está el entrenador del Bidasoa durante las últimas ocho temporadas, Jacobo Cuétara. Con el equipo cántabro se esperan más de 150 seguidores visitantes en las gradas de Artaleku.

Dejando a un lado los sentimientos ante su exequipo, Mozas se centró en cómo ganar el sábado y abogó por extender durante más minutos las buenas fases del juego realizadas ante Villa de Aranda. Preguntado por qué lecciones extraía del triunfo del miércoles para el siguiente choque, señaló que tenía “sensaciones encontradas: el inicio del partido lo hemos jugado muy bien, con un balonmano espectacular, con la defensa ayudando a Leo (Maciel), pero tengo claro que si no somos capaces de mantener ese rendimiento en el tiempo con las rotaciones, contra un equipo como Torrelavega nos va a costar mucho más”. 

“La idea es ser capaces de mantener el plan de partido durante los 60 minutos”, avanzó Mozas, que valoró que cuando el equipo fue capaz de hacerlo ante Villa de Aranda, “los jugadores han estado muy bien, pero cuando queremos hacer guerras individuales o estar un poco más a nuestro juego, nos falla, porque es un equipo que siempre prima lo colectivo sobre lo individual. Por ahí tenemos que tirar”.

“Un poco de aire y motivación”

Con los puntos lógicos de mejora que deja todo partido, el irundarra Iñaki Cavero dio valor al triunfo ante Villa de Aranda, más tranquilo de lo que algunas fases del partido pudo parecer: “Es un equipo que va décimo, está haciendo las cosas bien y a la vista está, hemos tenido un partido en el que no nos han salido las cosas como queríamos, pero el resultado ha sido la victoria, los dos puntos. Es un re-arranque tras el parón internacional que nos da un poco de aire y motivación para el partido del sábado, que también es en casa”.

El jugador del Bidasoa Irun Iñaki Cavero, en el partido ante Villa de Aranda en Artaleku

“Han subido una marcha”

Por su parte, el técnico visitante, Javi Márquez, concedió la superioridad de los guipuzcoanos, sobre todo cuando “han subido una marcha más en el final. Un parcial de 11-3, estando metidos en el partido y con dos bolas para irnos dos arriba en el marcador, con dos lanzamientos claros que hemos fallado. A partir de ahí ellos se vienen arriba y nosotros nos hemos diluido”.

El técnico del equipo arandino destacó que su escuadra “ha competido. En la primera parte hemos tenido momentos en los que ellos se podían haber ido y nos hemos recuperado, metiéndonos en partido. Como siempre, muchas cosas a analizar, pero contento de la entrega y el trabajo del equipo durante los 60 minutos”.