El Bidasoa ha derrotado a la revelación de la Liga, Villa de Aranda, gracias a 20 minutos finales de mucha solvencia que, con un parcial de 11-3, volteaban el 23-24 del minuto 39 y dejaban el marcador final en un en apariencia cómodo 34-27 que pocos pensaban cuando por Artaleku sobrevolaban los fantasmas de la primera vuelta.

El arranque del choque, con las incógnitas propias del regreso de un parón internacional, ha resultado insospechado, no tanto por las ventajas locales, sino por la amplitud lograda. Basado en una gran defensa con Francisco da Silva y Jevtic en el eje, y un infalible Iñaki Cavero en ataque, el Bidasoa ha abierto unas rentas casi sin querer, cumpliendo el objetivo de rentabilizar mejor la buena defensa, tal y como había pedido su entrenador, Álex Mozas.

A la vuelta del tiempo muerto visitante que se ha llegado con el 8-3 con el que Francisco da Silva ha culminado un contraataque (minuto 10), el intercambio de golpes entre cuatro y cinco goles terminaba por beneficiar al equipo guipuzcoano, que ha llegado al minuto 19 con una renta de seis goles (13-7). Primero una exclusión de Boskos y un siete metros marrado por un hasta ese momento infalible Iñaki Cavero han cambiado la tendencia del choque.

Aparecen los primeros fantasmas

Una mayor dureza defensiva de los arandinos, con Fischer y Fernández en el centro, y más acertados bajo palos desde la entrada de Pau Guitart en el arco, ha secado por completo a la rotación dorada, que desde el 13-7 de Asier Iribar en el minuto 19 se ha quedado sin marcar hasta el 14-11 de Pacheco al borde del minuto 25. Ni el tiempo muerto de los guipuzcoanos, del que han salido con dos tiros marrados y una inferioridad por exclusión de Furundarena, ayudaba a solventar la papeleta.

Con una mayor movilidad en una primera línea visitante más suelta, con Pinillos y Huix como mayores amenazas hasta ese momento, en el borde del área Rogonovs ha conseguido hacerse con unos huecos que en el arranque del partido tenía vetados. Con 4 goles, era el máximo goleador de los suyos al descanso.

Ficha técnica

34 - Bidasoa Irun (16+18). Maciel, Cavero (9, 2 p.), Rodrigo Salinas (5 p.), Pacheco (2), Asier Nieto (4), García (3), Esteban Salinas (2); Faílde, Jevtic (1), Zabala (2), Gey-Emparan, Furundarena, Boskos, Iribar (2), Francisco da Silva (1), Gorka Nieto (3).

27 - Villa de Aranda (14+13). Vyunyk, Berbel, Huix (3), Fischer, Fernández, Megías (4), Pereira; Guitart, Mosquera (6, 2 p.), Pinillos (3, 1 p.), Roy (2), Simón, Sáiz (2), Tobes, Rogonovs (7), Tamayo.


Parciales. 3-2, 7-3, 10-6, 13-8, 14-12, 16-14; 18-18, 22-23, 25-25, 28-25, 31-26, 34-27.

Árbitros. Oyarzun Aylagas y Zaragüeta Ruiz. Por parte del Bidasoa Irun, excluyeron a Jevtic (4’12), Boskos (19’08), Furundarena (24’05), Asier Nieto (35’09) y Francisco da Silva (50’53); por parte del Villa de Aranda, excluyeron a Pereira (0’54), Samu Sáiz (15’05), Fischer (29’32), Tamayo (32’06), Huix (35’39) y Rogonovs (36’35).

Incidencias. Encuentro correspondiente a la 16ª jornada de la Liga Asobal, aplazada del 8 de febrero por la Copa de España, disputado en Artaleku ante 1.506 espectadores. Un error de la mesa arbitral tuvo el choque detenido cinco minutos.

Más incertidumbre

La reanudación ha mantenido rumbo fijo a la incertidumbre. Las dos primeras paradas de Pau Guitart (héroe para unos y fantasma para otros en la jornada inaugural de Aranda de Duero), con Rogonovs dueño y señor de la segunda línea visitante, han abierto de par en par las puertas del refugio de los espíritus y Artaleku, con una entrada muy aceptable para el horario que era, pero aún sin encender la caldera tras el parón, temía lo peor.

El caos que la mesa arbitral ha protagonizado en el marcador, incapaz primero de restar seis segundos a una exclusión visitante y cambiando la local y el crono general, ha mantenido el choque detenido durante casi cinco minutos (19-19).

Espejismos

La doble inferioridad arandina la ha resuelto bien el Bidasoa, que se ha repuesto de las primeras ventajas visitantes (18-19 y 19-20): Dariel García y Marko Jevtic han firmado unas ventajas que serían espejismos ante un Villa de Aranda que estaba entendiendo mejor por dónde iba la segunda parte.

En el minuto 41, Mozas ha llamado a los suyos a capítulo con 23-24 en el marcador. No era para menos: si el fulgurante arranque del partido su equipo había encajado tres goles en 10 minutos, en esos 11 de la reanudación llevaba 10 en contra. Los números hablaban solos.

Y de ahí hasta el final, también: parcial de 11-3. El técnico guipuzcoano ha introducido a Faílde bajo palos y, confiado, el visitante Mosquera ha estrellado en el larguero la vaselina del siete metros para el 23-25 que ha encendido a Artaleku.

Gorka Nieto ha empatado en la siguiente acción (24-24) y el tanto de Mosquera en el minuto 44 ha sido la última ventaja de los suyos en el partido. El último tanto en ocho minutos, una sequía de la que Villa de Aranda ha despertado por vía de Rogonovs para marcar el 30-26 en una inferioridad dorada que había arrancado con un oportuno robo de Cavero. Contención de daños.

En esos minutos de despegue, Faílde ha demostrado ante los suyos que su buena actuación en Lisboa no era flor de un día: dos paradas (que serían más hasta el final) que Rodrigo Salinas, infalible desde unos siete metros que el Bidasoa ha errado tres lanzamientos (¡tres!), y después el propio Cavero han transformado en goles a favor.

Tranquilidad para el equipo dorado, que con la losa casi quitada de encima recuperaba algo de soltura pese al lógico cansancio, y tranquilidad para Artaleku, que ha disfrutado de un final tranquilo que otras tardes esta temporada no ha gozado, y que este mismo sábado (20:00 horas) tendrá de nuevo protagonismo.

La visita del Torrelavega que entrena Jacobo Cuétara se torna en más que trascendente en una lucha por el segundo puesto que, sea quien sea el rival, obliga a los guipuzcoanos a amarrar todo lo que dispute en Artaleku. También es cita ineludible para los cántabros tras su traspié este miércoles en casa ante Logroño (28-41). Mucho en juego.

Junto a los partidos de Irun y al citado de Torrelavega, este miércoles se recuperaban los otros dos choques aplazados por la Copa de España, con contendientes de la zona alta de la tabla. Granollers no falló ante Cuenca pese a un arranque errático (34-27); y el Barça ha ganado en Huesca (21-39).