Las exportaciones de Gipuzkoa, que tradicionalmente han liderado el comercio exterior de la CAV, experimentaron en agosto un incremento de 5,7 puntos, un porcentaje muy bajo si se compara con el comportamiento de su entorno, tanto del conjunto vasco que aumentó un 32,7% como del Estado, con una subida del 25,1%. Los bienes de equipo y los de consumo duradero han sido en este mes los principales responsables de la ralentización en el ritmo de ventas a los mercados exteriores.

Los datos que han ofrecido tanto el Eustat como el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de su dirección provincial de Comercio de Donostia apuntan a una ralentización del comercio exterior guipuzcoano, que en el transcurso del año acumula un crecimiento de 17 puntos, cuando la economía vasca ha propiciado un aumento del 31% de las exportaciones.

En Gipuzkoa, durante el año Europa ha tirado de las ventas al exterior, dado que el tejido empresarial del territorio ha incrementado 20 puntos su relación comercial con los mercados del espacio comunitario, sobre todo Francia y Alemania. El Reino Unido vuelve a situarse como el tercer destino de las mercancías guipuzcoanas, mientras que Estados Unidos se consolida en cuarta posición al haber comprado un 24% más.

Respecto a las importaciones, el tejido productivo ha comprado en el exterior en los ocho primeros meses del año 2.900 millones de euros frente a los 5.104 millones que vendió, con una tasa de cobertura del 176% por encima de la media vasca, lo que significa que pese a la ralentización de las exportaciones, el territorio vende fuera mucho más de lo que compra.

VALORACIÓN

VALORACIÓNEl diputado de Promoción Económica, Jabier Larrañaga, ha valorado los datos de exportaciones aunque ha admitido que es la menor subida interanual desde el pasado mes de febrero. Una de las explicaciones que, según señala, pueden explicar este comportamiento más pausado es la falta de suministro de componentes en algunos sectores, como el del transporte.

No obstante, ha recordado que en agosto las exportaciones de Gipuzkoa fueron 27 millones superiores de lo que se vendió al exterior en el mismo mes de 2019, "un año récord para las exportaciones", y 54 millones más que la cantidad registrada en 2018.

Con una apelación a la prudencia en la que insisten los diferentes departamentos de la Diputación de Gipuzkoa ante la incertidumbre que planea sobre las economías, Jabier Larrañaga ha recordado que "fuimos y somos un territorio exportador" y, desde esta base, ha apelado a "sentar las bases para seguir siéndolo en el futuro".

El diputado de Promoción Económica ha lanzado un mensaje de apoyo a todas las iniciativas relacionadas con la internacionalización, dado que la considera un eje sobre el que se debe asentar la actividad del territorio "para consolidar la actividad y el empleo actuales y generar oportunidades de negocio y empleo de calidad".