Síguenos en redes sociales:

73º Zinemaldia: Palmarés

‘Los domingos’ conquista la Concha de Oro y José Ramón Soroiz brilla como mejor intérprete

El cine vasco destaca en el palmarés con un premio a la fotografía para ‘Los Tigres’ y una mención especial para ‘Aro Berria’

‘Los domingos’ conquista la Concha de Oro y José Ramón Soroiz brilla como mejor intérpretePedro Martínez

Las producciones vascas han arrasado en la 73ª edición del Zinemaldia. El descorazonador drama Los domingos, dirigido por la barakaldarra Alauda Ruiz de Azúa, ha logrado la Concha de Oro, convirtiéndose en la segunda mujer vasca en obtener esta distinción, después de que la donostiarra Jaione Camborda abriese el camino en 2023, y también se ha alzado con el Premio Irizar al Cine Vasco, el Premio Feroz que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos del Estado.

En el palmarés ha destacado una notable presencia del cine vasco. Por ejemplo, el actor legorretarra José Ramón Soroiz, de 74 años, ha conseguido el galardón a Mejor Interpretación, por su papel en Maspalomas, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, en premio ex aequo que también ha reconocido el trabajo de Zhao Xiaohong en Jianyu laide mama / Her Heart Beats in Its Cage, de Qin Xiaoyu.

'Los domingos' se alza con la Concha de Oro del Zinemaldia

12

A su vez, la producción vasca rodada en Andalucía, Los Tigres, de Alberto Rodríguez, ha obtenido el Premio a Mejor Fotografía, a cargo de Pau Esteve Birba, en un trabajo de gran complejidad técnica que implicó muchas horas de rodaje submarino. Por último, Aro Berria, de la navarra Irati Gorostidi, ha recibido una Mención Especial del Premio Kutxabank-New Directors.

La película de Ruiz de Azúa, que con su ópera prima, Cinco lobitos, ganó tres Premios Goya en 2022, cuenta la historia de AinaraBlanca Soroa–, una joven de 17 años que busca en la vocación religiosa de clausura el amor del que se le priva en el hogar paternal. Desde su proyección el pasado día 22 se posicionó como una de las candidatas más sólidas al galardón principal de la Sección Oficial, que en esta edición ha tenido 17 títulos a competición.

Solo concitaron igual unanimidad entre crítica y público Maspalomas, de los Moriarti, e Historias del buen valle, de José Luis Guerin, que finalmente ha logrado un Premio Especial del Jurado, presidido por Juan Antonio Bayona, el mismo reconocimiento que obtuvo en 2001 con su documental En construcción.

"Me habéis devuelto la fe"

Los actores Itsaso Arana y Óscar Lasarte se han encargado de conducir la Gala de Clausura, antes de la proyección de la última película de la edición, Winter of the Crow, de Katarzyna Adamik, y en la que, como durante los últimos nueve días, han proliferado los mensajes de apoyo a Palestina y de condena al genocidio cometido por Israel.

Alfombra roja de la gala de clausura del Zinemaldia

23

Antes de la proyección, en el discurso de agradecimiento, Ruiz de Azúa expresó su gratitud al Zinemaldia por “haber esperado” a que tuviese lista Los domingos y así pudiese concursar. “Si amo el cine es porque siempre me enseña que se puede mirar desde otro sitio, que se puede mirar distinto, que se puede intentar entender algo que es diferente a ti. Pero no creo que intentar entender algo signifique validarlo”, señaló la cineasta vizcaína.

En Los domingos plantea un debate complejo: el de la religión como un entorno más seguro que el de una familia sin amor. Eso no significa, según dio a entender, que esté “legitimando” ese extremo, sino que lo que muestra es que hay gente “distinta” a uno mismo. “Merece la pena que el cine sea un espacio de encuentro, de reflexión y de debate. Esta Concha de Oro me devuelve la fe en ese espacio”, concluyó.

Soroiz, protagonista

Otro de los momentos más emocionantes de la noche llegó cuando José Ramón Soroiz, que en Maspalomas interpreta un valiente papel sobre un anciano homosexual que decide volver al armario tras ser internado en una residencia, recibió su Concha de Plata. Agradeció a los Moriarti esta oportunidad y, sobre todo, a Jose Mari Goenaga haber escrito el personaje de Vicente, un rol que definió como el “mayor premio” en los 40 años de su carrera.

“La Concha de Plata ha sido compartida con Zhao Xiaohong, en una historia cinematográfica singular. Su película Jianyu laide mama / Her Heart Beats in Its Cage narra la vida de una mujer que pasó diez años encarcelada por asesinar a su marido en defensa propia y que, una vez liberada, comienza a convivir con su suegra y con su hijo. Pues bien, esta es la historia real de la propia actriz, que se interpreta a sí misma en el largometraje de ficción. “Quiero dedicarme este premio a mí misma, por no haberme abandonado en todas las dificultades, la desesperación y todo lo que he pasado”, relató, arrancando un gran aplauso del público.

Camila Plaate también recibió poderosos aplausos al alzarse con la Concha de Plata a la Mejor Interpretación de Reparto por su papel en Belén, el caso real de una joven que fue encarcelada injustamente en Argentina tras un aborto espontáneo. Su lucha por salir de la cárcel se convirtió en el primer paso de un movimiento que en 2020 consiguió aprobar la Ley del Aborto en aquel país. Notablemente emocionada, lanzó un mensaje de sororidad y de necesidad de lucha colectiva: “¡Todas somos Belén!”.

El palmarés de la Sección Oficial también distinguió con un doble reconocimiento al realizador Joachim Lafosse: la Concha de Plata a Mejor Director por Six jours ce printemps-là –ya había obtenido otra en 2015 por Les chevaliers blancs– y el Premio del Jurado a Mejor Guion, que comparte con Chloé Duponchelle y Paul Ismaël. Este largometraje parte de una experiencia autobiográfica de su infancia: “Ha sido un placer haber podido hacer algo así”.

Por último, Pau Esteve recibió esta noche su segundo Premio del Jurado a Mejor Fotografía por Los tigres, que cuenta con la producción vasca de Kowalski Films, tras haber conseguido este mismo galardón en 2013 por su trabajo en Caníbal.

Resto de premiados

El premio Irizar a la mejor película vasca tambiénha sido para Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa, mientras que el Premio del Público Ciudad de Donostia ha recaído en La voz de Hind, de Kaouther Ben Hania, y mejor película europea para Little Amélie, de Liane-Cho Han Jin Kuang y Mailys Vallace.

El premio Zabaltegi-Tabakalera lo ha ganado La tour de glace, de Lucile Hadzihalilovic, y el de Horizontes Latinos para Un poeta, de Simón Mesa Soto.

Cerrada ya la 73 edición, el Zinemaldia comenzará en breve a preparar la siguiente, la última con José Luis Rebordinos al mando.