Variadas propuestas de ciencia ficción llegan a los cines, de la irlandesa Bugonia a la estadounidense Predator: Badlands y la francesa El imperio, y lo hacen junto a novedades españolas como lo nuevo de David Trueba, Siempre es invierno, y los thrillers psicológicos Reversión y Subsuelo.

‘Bugonia’

En este remake de Yorgos Lanthimos (Pobres criaturas, Canino) del filme surcoreano Save the green planet!, Emma Stone (La La Land) es una alta ejecutiva secuestrada por dos jóvenes conspiranoicos –Jesse Plemons (El poder del perro) es quien lleva la voz cantante–, al creer que es una extraterrestre, lo que deriva en una espiral de violencia.

La brutal película, muy en línea con el estilo incómodo y surrealista de su director, reflexiona sobre cuestiones filosóficas, sociales y medioambientales, en una sociedad dominada por las redes en la que es difícil discernir lo que es real de lo que no.

‘Siempre es invierno’

David Trueba adapta su novela Blitz (2014) en esta película en la que Miguel (David Verdaguer), arquitecto paisajista, viaja a Bélgica con su novia Marta (Amaia Salamanca) para participar en un congreso.

Allí se precipita el final de su relación y tras la ruptura con su pareja decide quedarse a solas unos días más para tratar de recomponer su futuro. Roto y desubicado, Miguel conoce a Olga (Isabelle Renauld), a cuyo lado comenzará a entender en qué consiste su nuevo proyecto de vida.

‘Predator: Badlands’

Nueva entrega de la saga que inauguró en 1987 Predator, con Arnold Schwarzenegger. El depredador y el personaje androide de Thia (Elle Fanning) forman una “alianza incómoda” que lleva a la historia a convertirse en una “relación” entre ambos, según explicó el director, Dan Trachtengerg (Predator: Asesino de asesinos), en la pasada Comic-Con en Málaga.

“Bienvenido al planeta más peligroso del mundo. En este mundo tú eres la presa, salvo que te conviertas en el depredador. Primera cacería, última oportunidad”, invita el tráiler de la nueva entrega de la saga.

‘Reversión’

En la primera película de Jacob Santana (Las pelotaris, Los hombres de Paco), Jaime Lorente (Hamburgo, La casa de papel) es Mario, que sufre episodios de ansiedad, por lo que toma una medicación que le impide discernir si sufre alucinaciones sobre el secuestro de su hermano.

Lorente asegura que se ha enfrentado al papel más difícil de su carrera en este thriller psicológico lleno de giros de guion y fragmentaciones que llega a los cines este viernes.

‘Subsuelo’

Fernando Franco (La consagración de la primavera) dirige esta producción hispanouruguaya que adapta la novela del mismo título del escritor argentino Marcelo Luján. Cuenta la historia de Eva y Fabián, interpretados por Sonia Almarcha y Diego Garisa (Cariñena, vino de mar), dos hermanos mellizos a punto de cumplir la mayoría de edad que se ven envueltos en un trágico accidente que dejará secuelas físicas y emocionales a sus protagonistas.

‘Leo&Lou’

Las relaciones entre padres e hijos conforman la línea argumental de Leo&Lou, una fábula en forma de road movie que firma el debutante en el largometraje Carlos Solano (nominado al Goya por el cortometraje Extraños en la carretera).

Cuenta la historia de Leo (Julia Sulleiro), una niña muda de diez años fugada de un centro de acogida de la que se encarga Lou (Isak Férriz), un encuentro que cambia su vida y que impacta en la relación de Lou con su padre, que interpreta Manuel Manquiña, con la costa gallega como telón de fondo.

‘Sueños de trenes’

El director de Las vidas de Sing sing, el estadounidense Clint Bentley, dirige un drama muy alabado por la crítica y protagonizado por Joel Edgerton (El extraño) junto a Felicity Jones (The Brutalist) y William H. Macy (Fargo) sobre un jornalero que trabaja en la construcción del ferrocarril en el Oeste americano a principios del siglo XX.

‘Dos forajidos (Rust)’

Esta película se estrena tras alcanzar una triste notoriedad: en el rodaje en 2021 su protagonista y productor, Alec Baldwin, mató de manera accidental de un disparo a la directora de fotografía, un suceso por el que la responsable de cargar una pistola que debería haber sido de fogueo fue sentenciada a 18 meses de prisión.

Dirigido por Joel Souza, en este filme Harland Rust, un despiadado forajido en busca y captura, decide viajar a Kansas cuando se entera de que su nieto de trece años ha sido condenado a la horca por un supuesto asesinato. Tras una violenta pelea, consigue sacarlo de prisión y huir en dirección a la frontera.

‘El imperio’

El francés Bruno Dumont (La humanidad) se alzó con el Oso de Plata Premio del Jurado en la Berlinale de 2024 por su distópica y filosófica El imperio, una metáfora galáctica de la lucha interna de cada ser humano entre el bien y el mal.

‘El mago de Ciudad Esmeralda. El camino de baldosas amarillas’

En esta película rusa dirigida por Igor Voloshin, que llega a los cines dos semanas antes que Wicked II, también se revisita el clásico del Mago de Oz. Ellie, una niña de ocho años, y su fiel perro Totó acaban en el mágico mundo de Oz, arrastrados por un tornado que conjuró una malvada bruja para destruir el mundo de los humanos.

‘La princesa orgullosa’

En esta película de dibujos animados, el apuesto rey Benjamín se hace pasar por jardinero para seducir a la bella princesa Carolina, que ha rechazado su oferta matrimonial.

‘Popel (Cenizas)’

Este documental del vasco Oier Plaza desvela una investigación realizada de Bilbao a Praga, a lo largo de toda Europa, por el profesor Unai Egia sobre un deportado desaparecido en la Segunda Guerra Mundial, que lleva al hallazgo de una historia extraordinaria que conectará con Enric Moner, cuya identidad suplantó Enric Marco.