La primera cadena pierde una décima y se queda con un 1,7% de cuota de pantalla, mientras que ETB-2 y ETB-3 cierran octubre con una décima más que en septiembre: 7,5% y 0,9% de share. La suma total del grupo de televisiones de EiTB es de un 10,1%. Como siempre, los porcentajes y los números son fríos e impersonales. Pero detrás de ellos se esconden los resultados de una gestión, lo que suma y lo que resta a cualquier proyecto empresarial.

En el caso de ETB, hay más restas que sumas. La temporada fuerte de televisión empezó en septiembre y la actual dirección ha realizado retoques, pero ha aportado escasas novedades a la parrilla. Ninguna ficción de continuidad y un par de programas que no han rendido en prime time. El primero en caer ha sido Escépticos. Los bajos resultados lo han desplazado de día y de hora. Comenzó en el prime time de los lunes y ha sido trasladado al late night de los jueves.

Todas las cadenas están revisando el coste de los proyectos, pero todas la cadenas habían de tener una reserva de novedades, sobre todo, de ficción de cara a la temporada de otoño. Así se constató en el Festival de Televisión de Gasteiz, todas menos ETB que no presentó nada más que Escépticos. Los responsables del grupo EiTB, escudándose en argumentos económicos, no tenían nada en nevera con lo que alimentar la parrilla de cara a la nueva temporada.

futuro sombrío Desde hace dos años no se produce ningún tipo de ficción en el centro de producción de programas de Miramón y las instalaciones están infrautilizadas en julio y agosto, meses que en otras épocas han servido para grabar series de cara al futuro. Parece que sobre ETB las sombras son muchas y las luces brillan por su ausencia. Tampoco parece que haya resortes suficientes para remontar los bajos resultados en estos momentos. El panorama se presenta muy frío y se añade un 2012 con mucho menos dinero que en el presente ejercicio.

La incorporación de Pello Sarasola a la dirección de Contenidos no parece que vaya a notarse antes del próximo año. Llega en el peor momento de la cadena y se enfrenta a una drástica reducción del presupuesto y a una estimación de ingresos por publicidad a la baja. A lo que hay que sumar las bajas audiencias del conjunto de las cadenas de Euskal Telebista.

Por otra parte, el director de ETB, Miguel Ángel Idígoras, y su asesor, Julián Pavón, tienen comprometida parte de la programación del segundo canal durante los próximos meses: Robin food, Consumidores, Ni más ni menos, Euskadi directo y la nueva etapa de ¡Vaya semanita!, entre otros espacios.

ETB-1, una incógnita En 2009 el actual equipo directivo mostró su preocupación por los datos que registraba ETB-1. Encargó un estudio, desplazó la programación infantil a ETB-3 y una parte de los eventos deportivos a ETB-Sat. El remedio fue peor que la enfermedad, el canal no reaccionó y ha ido a peor. Solo Goenkale da cierto alivio a los resultados de la cadena.

El buque insignia de cualquier televisión, los informativos, sigue sin recuperar el liderazgo que perdió en enero de 2010. Se mantiene estable en tercera posición, con TVE y Telecinco por delante. Ni Gauberri ni Teleberri 3, los informativos de medianoche, tienen buenos resultados y se ha rumoreado la posibilidad de retirarlos de la parrilla.

cuestión de gustos Los espectadores vascos decidieron hace tiempo que la programación de Telecinco, TVE y Antena 3 es más de su agrado. Pero también tienen sus gustos dentro Euskal Telebista, La noche de..., El conquistador del Fin del Mundo -ahora fuera de programación- o las películas western son los principales sostenes de ETB-2. La cuota de pantalla durante la franja matinal es mínima y Robin food ha perdido fuelle respecto a las primeras emisiones.

Octubre ha sido el mes de mayor consumo en la historia de la televisión del Estado. La CAV no es la comunidad que se sitúa en los primeros niveles, pero también ha aumentado su porcentaje. Aun así, en valores absolutos ETB no ha acusado este incremento y el valor total de público se mantiene en sus niveles más bajos.

los quintos de Forta Con todo, ETB-2 se ha situado como el quinto canal del grupo Forta. Por delante tiene a cuatro televisiones autonómicas con cuota de pantalla de dos dígitos. TV3 registró en octubre un share del 13,7%. Sorprende el éxito de Aragón TV con un 13,2%. El tercer y cuarto lugar son para TVG, un 12,5%, y Canal Sur, 10,5%.

ETB-2 se queda a la zaga al situarse a tres puntos de la televisión andaluza. Cuando esta cadena perdió los dos dígitos muchos analista señalaron que el nicho medio de audiencia de la cadena se situaría en torno al 9%. Se equivocaron y hoy se encuentra en uno de los peores escenarios de su historia con un 7,5% de share.