El Ayuntamiento de Beasain lleva a cabo esta semana una campaña de control de velocidad en sus calles urbanas. La iniciativa, desarrollada por la Policía Local dentro de su planificación anual de seguridad vial, tiene como objetivo comprobar que las y los conductores respeten los límites de velocidad establecidos mediante la instalación de dispositivos de medición en distintos puntos del municipio.

La localidad goierritarra está catalogada como 'Ciudad 30', por lo que la velocidad máxima general en las vías urbanas es de 30 kilómetros por hora. En aquellas calles en las que acera y calzada comparten una misma plataforma, el límite desciende a 20 kilómetros por hora. 

Con esta campaña, el Ayuntamiento de Beasain pretende reforzar la seguridad de las personas y equilibrar el uso del espacio público entre vehículos a motor, peatones, bicicletas y medios de movilidad personal. 

Cabe destacar que, en aquellos casos en los que la Policía Local detecte infracciones graves de los límites de velocidad establecidos, se procederá a imponer las sanciones correspondientes, tal y como marca la normativa vigente en materia de seguridad vial.

Huelga decir que las entradas al municipio ya cuentan con señalización que advierte de los límites de velocidad existentes, informando a las y los conductores de las condiciones de circulación desde el acceso al casco urbano. 

El Consistorio destaca que estas acciones se enmarcan en el 'Plan de Movilidad de Beasain', orientado a crear un entorno más accesible, cómodo y sostenible.

De hecho, en los últimos años, el municipio ha llevado a cabo diversas intervenciones para otorgar mayor protagonismo al peatón. Vías como Jose Migel Iturriotz, Kale Nagusia, Nafarroa etorbidea, Erauskin plaza o, más recientemente, San Inazio–Esteban Lasa se han transformado para funcionar como áreas de prioridad peatonal.

Según fuentes municipales, “la reducción de la velocidad no solo disminuye el riesgo de accidentes, sino que también reduce la contaminación acústica y atmosférica, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”. 

El Ayuntamiento añade además que “Beasain avanza así hacia un modelo urbano más seguro y sostenible”.