La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, ha mostrado este jueves el compromiso del Gobierno vasco para trabajar conjuntamente con el movimiento asociativo en la formación, acompañamiento y reconocimiento de los voluntarios y contratados que trabajan como monitores de tiempo libre educativo.

Este es uno de los cinco compromisos que ha mencionado Melgosa en Donostia durante su intervención en el congreso Astialdi Biltzarra, una red que engloba 14 entidades y más de 80 grupos del tercer sector social, en el que han participado más de 100 representantes de federaciones, clubs y escuelas de tiempo libre educativo.

Reducir las trabas y la burocracia

Melgosa se ha comprometido también a reforzar una oferta estable, regular, cercana y de calidad, con especial atención a quienes más lo necesitan; fortalecer la cooperación público-social; simplificar y alinear la financiación pública con objetivos educativos y sociales medibles, reducir trabas y burocracia, e impulsar proyectos que den resultados verificables en inclusión, igualdad, participación y bienestar.

"Estos compromisos no nacen de la nada, beben de la Estrategia 2030, de la Ley de Infancia y Adolescencia y de la experiencia acumulada de vuestras redes y grupos", ha indicado Melgosa.

El tiempo libre educativo "conecta políticas de juventud, educación, cultura y bienestar", favorece la prevención, la promoción y la protección y acompaña trayectorias vitales a lo largo del tiempo, con perspectiva intergeneracional, ha agregado.

Melgosa ha enmarcado el ocio educativo en las "políticas de cohesión social" y ha remarcado que invertir en este ámbito es, "en momentos de cambios demográficos, ecológicos y digitales", invertir en "resiliencia, en igualdad de oportunidades y en un país más cooperativo".

Mesa de coordinación

El director de Juventud, Adrián López Sarachaga, ha remarcado que la estrategia vasca para el Impulso del Tiempo Libre Educativo 2030 ha generado la creación de la mesa de coordinación en la que Gobierno vasco y federaciones del sector trabajan para avanzar en formación, protección, recursos y reconocimiento.

Este espacio trabaja en la actualización de los decretos de actividades de tiempo libre para adaptarlos a la realidad actual y garantizar entornos más seguros y desarrollar protocolos que incorporen el perfil de delegado protección en las entidades. Reforzar la cooperación con ayuntamientos y diputaciones y garantizar una financiación estable para el tejido asociativo son otras de las cuestiones que se abordan en dicha mesa.