El lehendakari, Imanol Pradales, ha cerrado filas en torno al papel que han desempeñado las instituciones vascas después de que tuvieran conocimiento de lo sucedido en el campamento de Bernedo, sobre el que pesan 19 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, exhibicionismo y coacción contra menores. Pradales se ha mostrado contundente a la hora de apuntar la “responsabilidad” de los supuestos hechos inapropiados denunciados por una veintena de familias y que la justicia deberá determinar si se produjeron o no, y si estos constituyen delito. Y no son otros, dijo, que los organizadores de las colonias Sarrera Euskal Udaleku Elkartea, quienes además no informaron a la Diputación de Araba de la celebración del udaleku, tal y como les exige la ley.
“Se ha ocultado que se celebrara ese campamento en Bernedo”, lo que “ha impedido una trazabilidad y un control, y eso es un hecho grave y es responsabilidad exclusiva de la asociación organizadora”, afirmó Pradales tras la firma con la presidenta de Nafarroa, María Chivite, protocolo de colaboración entre ambos ejecutivos. Las manifestaciones del lehendakari sobre el caso se alinearon al cien por cien con las explicaciones ofrecidas en el Parlamento Vasco minutos antes por la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, quien recordó que la Justicia “ha reconocido que llega tarde”, y pidió que la causa abierta en torno al caso se resuelva con “la mayor celeridad posible para esclarecer qué sucedió realmente en el campamento de Bernedo y depurar posibles responsabilidades”.
En el ámbito administrativo, la consejera manifestó que se ha confirmado que la asociación “ocultó que iba a organizar el campamento de Bernedo; por lo cual fue una iniciativa que podemos calificar como clandestina, dado que incumplió la ley”, añadió. Por ese motivo, aseguró que “la responsabilidad de lo ocurrido recae sobre los y las posibles infractoras”. En la misma línea, afirmó que “la responsabilidad del presunto delito corresponde a las y los organizadores, las personas responsables de la asociación”, si bien insistió que es necesario “preservar la presunción de inocencia”. De esa forma, advirtió de que no permitirá “que se criminalice ni se señale a todas y todos los monitores”, y que no va a participar de “un juicio paralelo basado en informaciones publicadas, cuando las denuncias se están investigando y se van a juzgar con todas las garantías”.
“La responsabilidad exclusiva de todo lo sucedido en Bernedo es de la asociación organizadora”
La consejera explicó que las administraciones vascas “seguirán poniendo todos los recursos para contribuir a esclarecer los posibles hechos que puedan ser constitutivos de delito, y pondrán todas las herramientas necesarias para proteger a todos y cada uno de los menores de edad”. Además, tras recordar que ya se ha activado una mesa de coordinación junto a las diputaciones forales y los ayuntamientos, aseguró que se van a “reforzar” todas las herramientas necesarias para mejorar el control de estas actividades. “Estamos actuando con diligencia en el ámbito administrativo y facilitando la labor al Poder Judicial; estamos y seguiremos trabajando con todo rigor y seriedad”, dijo. En este sentido, avanzó que se pondrá en marcha un protocolo único de notificación y respuesta para este tipo de actividades, en el que se establecerá la obligación de comunicar la celebración de colonias y campamentos. También se implantará una formación y acreditación específicas en buen trato, detección temprana y prevención de victimización secundaria para el personal y voluntariado que participa en estas actividades.
“Estamos actuando con diligencia en el ámbito administrativo y ayudando a la justicia”
En respuesta a las críticas de Javier de Andrés (PP), quien acusó al Gobierno de “saber y tolerar” lo sucedido, Melgosa recordó al dirigente popular que entre 2011 y 2015 ejerció el cargo de diputado general de Araba. “¿Se presentó en aquel momento la documentación [del campamento] a la Diputación? No. ¿Hizo usted algo para reclamarla? Nada. ¿Tomó alguna medida al respecto? Ninguna”. Reiteró al presidente del PP vasco que en ese periodo “no hizo nada y no tomó ninguna medida cuando era el máximo responsable del territorio, incluso director de Juventud”. Y le preguntó: “¿Por qué no actuó entonces?” para afirmar que si lo hubiera hecho “quizás nos hubiéramos ahorrado toda esta situación”.