El lehendakari , Imanol Pradales, aprovechó este viernes una pregunta realizada por Sumar sobre el aborto en el Parlamento Vasco para censurar la postura de la ministra de Sanidad, Mónica García, también de Sumar, porque “ni responde ni ofrece alternativas” a las diversas propuestas que le ha planteado el Gobierno vasco. En este sentido, Pradales enumeró varias de las peticiones remitidas por el consejero de Salud, Alberto Martínez, al Ministerio como la iniciativa para retrasar la jubilación voluntaria a los 72 años y la de facilitar el acceso a los médicos residentes a plazas de Atención Primaria, ante el déficit de médicos. Tras desdeñar que “la ministra ni responde ni ofrece alternativas” tampoco a la propuesta para el incremento a las plazas MIR en Euskadi, el lehendakari calificó como “inadmisible” que “los vascos paguemos el 60% de la factura del Fondo de Cohesión Sanitaria, cuando apenas somos el 5% de la población”.
El lehendakari también aludió durante su intervención a “la negativa” del Ministerio de Sanidad a que el euskera sea ponderado como habilidad comunicativa. La ministra García rechazó, tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud a la que plantó el consejero Martínez por la “arbitrariedad” hacia Euskadi, que el euskera sea considerado un mérito más en el acceso a las plazas MIR (Médico Interno Residente). Este cambio podría ayudar a frenar la fuga de profesionales sanitarios que se forman en Euskadi. Además de contribuir al arraigo de los cientos de profesionales –foráneos– que estudian en la Universidad del País Vasco y terminan su residencia en centros de Osakidetza, se apoyaría la formación de cercanía que pretende potenciar el Departamento de Salud ante el déficit de personal médico.