"Pese a la discrepancia con la ubicación prevista y después de haber analizado otras posibles ubicaciones en zonas industriales sin resultados positivos", EAJ-PNV de Hernani ha dado su apoyo al proyecto municipal de planta de tratamiento de biorremediación de tierras contaminadas, catalogadas como residuos no peligrosos, en la zona de Kanpozabal, en el barrio de Jauregi, que suscitó malestar e inquietud entre los vecinos de la zona.
Este proyecto de 30.000 metros cuadrados surge de la colaboración público-privada entre el Ayuntamiento de Hernani y la empresa guipuzcoana de gestión de residuos Ekotrade. Los jeltzales, en un comunicado dado a conocer esta semana, aseguran que fueron informado del proyecto en octubre de 2024 y con mayor detalle en marzo de 2025.
"Estratégica y necesaria"
En dicho comunicado, califican esta iniciativa de "estratégica y necesaria, tanto para Hernani como para Gipuzkoa y Euskadi". Según aseguran los jeltzales en su comuniado, "esta actividad da respuesta a la necesidad de descontaminar suelos degradados y recuperar espacios actualmente inutilizables, de forma alineada con el ambicioso plan de gestión de residuos 2030 de Euskadi y la nueva legislación ambiental”.
Medidas correctoras
El grupo jeltzale insiste en que aborda este proyecto "con el objetivo de compatibilizar al máximo la nueva actividad con la protección del entorno y la calidad de vida de los vecinos y vecinas, y por ello, ha propuesto que en la próxima revisión de las Normas Subsidiarias, este entorno no sea recalificado como zona industrial, para lo que se ha "firmado un compromiso con EH Bildu".
El PNV asegura que ha insistidio en calificar de "importantísimo" que los accesos a la planta no vayan por los viales existentes para evitar la gran afección del paso de los camiones, por lo que desde el equipo de gobierno se propuso un nuevo vial de acceso desde el sector GA-06. Además, se ha acordado que el vial se ejecute previamente al inicio de la actividad productiva de la planta.
Además, se intentará minimizar los movimientos de tierras innecesarios, realizando in situ la descontaminación de suelos actuales.
Otro de los compromisos es el de cero emisiones al exterior y la exigencia de un sistema avanzado de filtrado y/o presurización que evite cualquier salida de aire contaminado desde el interior de la nave. Todo ello, además de una integración paisajística y reducción del impacto visual y acústico.
Además, EAJ-PNV incide en el "fomento del empleo local" y señala que "siempre que las necesidades de la actividad lo permitan, el 60% de las nuevas contrataciones deberían destinarse a residentes en Hernani.
Mayoría absoluta
“Queremos trasladar a las y los hernaniarras que en las conversaciones con EH Bildu, nuestra inicial posición favorable al proyecto para Hernani (EH Bildu tiene 11 de los 21 concejales de la Corporación municipal) pero contraria a la ubicación de la planta en Jauregi, se topó con la realidad de la mayoría absoluta favorable a dicha ubicación y la imposibilidad de un ámbito industrial de Hernani para cambiar la ubicación, por lo que, por responsabilidad, tuvimos que abrir una negociación para mejorar el proyecto medioambientalmente lo máximo posible y además blindar el futuro urbanístico del entorno de Jauregi.
Los jeltzales señalan que "analizamos y propusimos importantes mejoras al convenio entre el Ayuntamiento y Ekotrade y en las conversaciones entendimos que si no apoyábamos el convenio, nuestras aportaciones no se incluirían en él por lo que nuestra posición ha evolucionado finalmente al apoyo. Creemos que Hernani se beneficiará de esta iniciativa pero estaremos vigilantes a que la gestión sea responsable con respeto al entorno y a la ciudadanía”.