El Ayuntamiento de Hernani y la empresa Ekotrade, empresa puntera en la gestión integral de residuos, han firmado un convenio de colaboración denominado Ekoland. El principal punto de este acuerdo es la construcción de un pabellón en Kanpozabal, en el barrio de Jauregi, para el tratamiento del compost y de las tierras alteradas, conocidas también como tierras contaminadas no peligrosas ni tóxicas, procedentes de excavaciones. Este convenio será aprobado el próximo martes en el pleno municipal.
Tal y como explicaron en una comparecencia ante los medios, el alcalde de Hernani, Xabier Lertxundi, y el responsable de Ekotrade, Gorka Natxiondo, se utilizarán técnicas “vanguardistas” en el tratamiento de estos materiales como biorremediación, lavado y otras nuevas tecnologías. “En nuestro grupo (Construcciones Moyua) contamos con la empresa de I+D+I Etra en continuo estudio e investigación de técnicas que posibiliten el mayor aprovechamiento de los residuos y la reducción al mínimo de los efectos negativos de la generación y gestión de los residuos en la salud humana y en el medio ambiente”, señaló en la presentación Natxiondo.
Filosofías Zero Waste y economía circular
De hecho, las partes firmantes coinciden en las políticas de Zero Waste (Residuo Cero) y la economía circular que contemplan acciones como la recogida separada de residuos, la valorización de tierras excavadas, el compostaje o la reutilización y reciclado de los residuos. En este sentido, la normativa europea obliga a que en los nuevos desarrollos urbanísticos, un 40% de los materiales sean reutilizados.
El Ayuntamiento de Hernani tiene en su municipio varios ámbitos que van a desarrollarse en los próximos años como Florida, Antziola y Kanpozabal, cuyas tierras tendrán que ser tratadas y descontaminadas.
Con el fin de ser consecuentes con la filosofía de la economía circular, las instalaciones de eliminación y valorización de los residuos deben estar lo más próximas posibles a su lugar de generación. Por ello, se optó por Kanpozabal como el ámbito más adecuado para instalar la nueva planta.
Planta en Kanpozabal
Sin embargo, esta instalación ha provocado inquietud y alarma entre los vecinos de la zona rural de Jauregi Bailara. El alcalde recordó que el Ayuntamiento ha mantenido numerosas reuniones para explicar y dar detalles de en qué consistirá el equipamiento.
En el convenio vienen estipuladas las medidas y la altura que tendrá la planta. “El impacto visual va a ser mínimo, es algo que hemos tenido en cuenta en una zona que es utilizada por muchos paseantes. Como mucho, sólo se podrán ver las placas solares que se pondrán en la cubierta”, explicó Natxiondo.
El alcalde, señaló que la energía generada por esas placas se repartirán entre los socios de la comunidad energética de Hernani, Enherkom.
Además, al estar limitada su superficie no podrá ser ampliada ni aceptar residuos de otras provincias. Se limitará a la gestión de residuos de Donostialdea.
Para la llegada de los materiales se construirá un nuevo vial que partirá de la GI-2132, a la altura de la serrería, que contará con todas las medidas contra la contaminación acústica e impacto visual.