Los incendios rebajan la presión en Castilla y León, que sigue pendiente de Sanabria y del norte de León
En Ourense siete fuegos continúan activos y suman ya más de 67.500 hectáreas quemadas
La bajada de las temperaturas, el aumento de la humedad y el refuerzo de los medios han permitido una mejora notable de la situación de los incendios en Castilla y León, que mantiene 16 de gravedad 1 y 2, con la vista puesta en Porto (Zamora), en elParque Natural del Lago de Sanabria y en la zona norte de León.
Relacionadas
En el incendio zamorano, que se originó por un rayo, ha pasado a las provincias de Ourense y León y ahora avanza por la parte alta del parque, los contrafuegos y la maquinaria pesada utilizada para perimetrar han evitado esta noche que las llamas lleguen a los casos urbanos de los doce pueblos evacuados.
El fuego pone en jaque al lago de Sanabria
A media tarde de ayer, y después de una jornada en la que pudieron trabajar los medios aéreos, un cambio de viento complicó la situación, pero los trabajos se han centrado en los cañones de la Forcadura y del Tera y en la Sierra de San Justo, y en evitar con fuego técnico que llegase a Vigo de Sanabria.
El resto de fuegos en Zamora, enMolezuelas de la Carballeda, Puercas, Castromil y Mahíde, evolucionan bien y solo el primero permanece en nivel 1, tras haber bajado a nivel cero Puercas y Mahíde, que además está controlado.
Preocupa el norte de León con mejora en Picos de Europa
La evolución de los fuegos en León también ha sido notable en las últimas horas, si bien los servicios de extinción reconocen que no tanto como esperaban.
Se mantiene la preocupación por los fuegos de Fasgar y Anllares del Sil, sin perder de vista Barniedo de la Reina, que con pueblos ya realojados tanto en el Valle de Valdeón como en Tierra de la Reina, está en territorio del Parque Natural Picos de Europa.
La situación mejora en Picos de Europa: los vecinos del Valle de Valdeón "ya pueden regresar a sus hogares"
La buena evolución del incendio de Yeres, que afectó al espacio natural de Las Médulas -Patrimonio de la Humanidad-, permitió ayer bajarlo de nivel 2 a 1, y el de Llamas de Cabrera está estabilizado al 90 %, y con realojo de numerosas localidades, mientras se lucha contra los fuegos de Gestoso y Caín de Valdeón.
En León permanecen desalojadas todavía 2.500 personas de 43 localidades.
Salamanca se enfrenta al fuego de Jarrilla
La situación de los incendios forestales en Castilla y León se completa con el fuego de Jarilla (Cáceres), que el lunes entró en Salamanca a través de Candelario, y en el que ayer trabajaron medios aéreos para contenerlo, sin que por el momento presente riesgos para el municipio.
Mientras, en Palencia se elevó a nivel 2 un fuego en Cardaño de Arriba, efecto de los contagios con los incendios de León, después de que se normalizara la situación en la zona de Guardo, tras mejorar la evolución del fuego leonés de Canalejas, que ha bajado a nivel 1.
Para esta jornada se espera que, con las temperaturas bajas y la humedad, se pueda seguir avanzando en el control de los fuegos, pendientes de los cambios bruscos de viento.
La crisis medioambiental se ha cobrado ya miles de hectáreas en Castilla y León, y tres muertos: dos jóvenes voluntarios que fallecieron en las labores de extinción del fuego de Llamas de Cabrera, en Nogarejas, y un bombero forestal que murió en el vuelto de su autobomba en Compludo, ambos en León.
Siete incendios siguen activos en Ourense
En Ourense siete incendios se mantienen activos este miércoles en la provincia, que suman más de 67.500 hectáreas quemadas, después de que los equipos de extinción lograsen estabilizar durante la noche el que afectaba a Vilardevós-Vilar de Cervos.
Según los datos divulgados por la Consellería de Medio Rural, el incendio de Larouco, el más grande desde que hay registros en Galicia, se mantiene con más de 20.000 hectáreas calcinadas cuando se va a cumplir una semana de su inicio, aunque es esperable que la cifra cambie porque está "pendiente de nuevas mediciones".
Este fuego saltó el río Sil por varios puntos y pasó a la provincia de Lugo el pasado fin de semana, y afecta a diez municipios.
También siguen activos los de Chandrexa de Queixa y Vilariño (que se unieron en un único fuego y acumulan 18.000 hectáreas afectadas), Oímbra y Xinzo de Limia (también unidas en un único incendio con 15.000 ha calcinadas), A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha), Vilardevós-Moialde (500 ha) y Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha).
Se contiene el avance del incendio de Jarilla pero el viento vuelve a complicar extinción
El avance del incendio en Jarilla (Cáceres) se ha logrado contener pues en los dos últimos días ha ido quemando "de 500 en 500 hectáreas", mucho menos que en jornadas anteriores, pero hoy el viento vuelve a complicar las tareas de extinción.
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha informado, tras una nueva reunión del Cecopi en el Puesto Avanzado de La Granja (Cáceres), de la evolución de este fuego, que entra hoy en su noveno día activo y que ya ha arrasado 16.000 hectáreas en un perímetro de 160 kilómetros.
Bautista ha explicado que a pesar de la bajada de temperaturas -con 13 grados de madrugada- la noche ha sido "muy complicada" por el viento, lo que ha hecho que vuelva a sorprender la "voracidad" del incendio con llamas muy altas que podían verse desde la A-66, la autovía de la Ruta de la Plata.
El consejero ha insistido en que se trabaja en dos líneas de defensa, una en Hervás, en el Valle del Ambroz, y la otra la que avanza en torno a la localidad de Jerte, hacia la Garganta de los Papúos y la de Becedas.
Con respecto a la primera, una zona de gran valor ambiental y turístico, ha recordado que el fuego ya pasó por arriba pero ahora se teme nuevamente que "pueda bajar y hacer un efecto chimenea que nos complicaría mucho las cosas".
Temas
Más en Sociedad
-
Zarautz acogerá el viernes la Feria Ecológica de Verano
-
Xueba 01, el primer humanoide que comenzará un doctorado en la Universidad de Shanghái en septiembre
-
Los embalses vascos están al 75,4% de llenado
-
Los trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia se reanudarán a las 17.00 horas de este miércoles con plazas adicionales