Diez parejas dan un nuevo impulso a la Esku-dantza de los Santaneros de Ordizia
La Cofradía de Santa Ana incorpora nuevos criterios de igualdad para asignar los puestos de honor de esta tradición de más 500 años de historia
La de los Santaneros de Ordizia es una tradición de arraigo: de mayordomos, damas, mantón de Manila, bailes tradicionales (Esku-dantza), protocolo y más de medio siglo de sentimiento que este mediodía ha aflorado nuevamente en la plaza Mayor del pueblo, donde diez parejas que han contraído matrimonio en el último año han bailado ante la multitud para pasar a formar parte de la Cofradía más numerosa y famosa de la villa: la Cofradía de Santa Ana.
Han sido diez parejas este año 2025, frente a las cinco que bailaron en 2023 y sólo dos que participaron en 2022.
Las diez parejas que han bailado han sido: Ainara Agúndez y Sara La Concepción; Juanjo Garin y Alberto Campos; Iker Arizmendi e Irati Aierbe; Iñigo Marotías y Leire Martínez; Ibai Moreno y Raquel Torres; Vanesa Blanco y Manuel Pinar; Aitor Loyarte y María Sarasola; Irati Alonso y Xabi Iturain; José Luis de Castro y Txaro Palencia; Alazne Rubio e Iker Zabala.
Han bailado diez parejas este año 2025, frente a las cinco que lo hicieron en 2023 y sólo dos en 2022
Iker Arizmendiha bailado el aurresku de entrada a la primera dama, Ainara Agúndez, como manda la tradición; y posteriormente, Vanesa Blanco ha protagonizado el atzesku ante la segunda dama, Irati Alonso, para dar paso a la Esku-dantza y el resto del ritual santanero. Un día de emoción para los 20 contrayentes y sus familiares y allegados.
Principios de igualdad
Ha sido también una jornada y una edición en la que la Cofradía de Santa Ana ha incorporado nuevos principios de igualdad para que los puestos de honor de este ritual dantzari (aurresku, atzesku, damas de honor y mayordomos) se asignen “sin los privilegios de antaño”, que concedían preferencia a los vecinos de mayor arraigo (nacimiento y antepasados) y distinción (alcaldes, alcaldesas, maestros y sus descendientes).
La Cofradía de Santa Ana elimina los "privilegios" de arraigo y distinción para designar los puestos de honor
Con esta medida y cambio de estatutos, se actualiza una de las tradiciones más relevantes del territorio (se celebra al menos desde 1509) para cumplir con el “principio de igualdad de oportunidades de toda la ciudadanía”, ha dicho el alcalde, Adur Ezenarro.
Así, a partir de ahora, para elegir los principales puestos de la Esku-dantza será suficiente con que una de las parejas sea ordiziarra de nacimiento o empadronamiento, y sin distinción de sexo se dará prioridad a los y las ordiziarras para elegir los principales puestos.
“En la sociedad actual los privilegios de antaño carecen de sentido y son radicalmente contrapuestos con el principio de igualdad”
Ordizia dice adiós hoy a sus fiestas de Santa Anta con la celebración del Día de Cuadrillas y se guarda las ganas de más para 2026.
Temas
Más en Sociedad
-
La 'Velada del Año' de Ibai Llanos reúne a 80.000 espectadores en La Cartuja y a nueve millones en Twitch
-
No es cierto que los marroquíes puedan sacarse gratis el carné de conducir en España
-
Aumentan un 11,2% las mujeres víctimas de agresión sexual en Euskadi hasta junio
-
Adiós al límite de las botellas en los aviones: Europa se prepara para acabar con esa restricción