La Diputación de Gipuzkoa, junto a la de Bizkaia y Araba, el Departamento de Turismo del Gobierno Vasco y los agentes del sector, trabaja en la elaboración de una propuesta para establecer una tasa turística y poder presentarla en las tres juntas generales a finales de este año. Así lo indican fuentes institucionales a este periódico tras las declaraciones del consejero de Turismo, Javier Hurtado, realizadas este martes, en las que ha explicado que el Gobierno Vasco ya debate con las diputaciones forales la propuesta y ha acusado a las diputaciones de ralentizar el proceso para que la tasa sea una realidad “cuanto antes”.
Según recuerdan desde el ente foral guipuzcoano, esta iniciativa forma parte del programa de gobierno del Gobierno Vasco y es una petición de muchos municipios de Euskadi, pero debe ser impulsada desde una norma foral tramitada por las Diputaciones y tiene que estar consensuada con los ayuntamientos para su implantación.
Por ello, las tres haciendas vascas, el propio Departamento de Turismo y los agentes del sector, trabajan en una propuesta en común con el objetivo de presentarla en las tres juntas generales a finales de este año.
Hurtado, que ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, ha explicado, por su parte, que el Gobierno Vasco ya ha elaborado una propuesta para el establecimiento de una tasa o impuesto turístico y que ahora debe lograr un “consenso” con las diputaciones para que sea una realidad “cuanto antes”.
“Existe un amplio consenso para desarrollar un impuesto a las estancias turísticas”, ha asegurado, recordando que en octubre del año pasado ya anunció el compromiso de disponer de una propuesta sobre este tipo de impuesto en un plazo de seis meses. Pasado este plazo, la propuesta ya ha sido elaborada en colaboración con el Departamento de Hacienda y Finanzas y necesita ahora de “la coordinación, colaboración y participación de las haciendas forales” antes de llegar “a buen puerto”.
“Llegados a este punto, el manejo de los tiempos ya no está solo en nuestras manos, ya que hay otras instituciones implicadas”, ha reconocido el consejero de Turismo, advirtiendo que “todos sabemos por experiencia que las haciendas forales pueden ser rápidas en ciertos asuntos y en otros quizás no tanto”. “El Departamento de Hacienda y el de Turismo hemos hecho un trabajo riguroso y esperamos que contribuya a facilitar la labor de las haciendas forales y podamos ver los resultados más pronto que tarde”, ha agregado, por lo que no ha querido dar ninguna fecha concreta de cuándo podría estar aprobado este impuesto.
“Una buena medida”
En su comparecencia, Hurtado ha vuelto a poner en valor la implantación de una tasa o impuesto turístico como una medida beneficiosa para todos. “Quien venga a disfrutar de Euskadi tiene que contribuir también a su mejora. Ese es el objetivo del impuesto, generar recursos que reviertan en una mejora para Euskadi, como ya se hace en múltiples ciudades por toda Europa”, ha recordado.
Asimismo, ha puntualizado que no se trata de un impuesto “para retraer la llegada de turistas”, al tiempo que ha lamentado que haya “posturas equivocadas” que atribuyan la tasa a otros fines. “El sector turístico es clave para la economía y el empleo”, ha añadido, explicando que el turismo “tiene sus externalidades positivas y negativas, por lo que es necesario potenciar las positivas y combatir las negativas”.
Por todo ello, ha vuelto a indicar que un impuesto turístico es “una buena medida”, que no pudo darse en la anterior legislatura, ya que no estaba recogido en el programa de gobierno ni existía el suficiente grado de acuerdo. Ahora, en cambio, se ha mostrado “optimista” con respecto a alcanzar una posición de consenso.
Críticas de EH Bildu
Para EH Bildu, en cambio, las declaraciones de Hurtado revelan “una falta de acuerdo entre el PNV y el PSE” que está bloqueando la puesta en marcha de la medida. “Una vez más se demuestra que las desavenencias entre PNV y PSE, también en esta materia, bloquean las capacidades públicas para la toma de decisiones y para una adecuada gobernanza”, ha indicado la formación abertzale en un comunicado.
“No es admisible que, ya bien entrado el verano, volvamos a asistir a un nuevo incumplimiento de los compromisos anunciados por la entente PNV-PSE, máxime en un asunto que genera tanta afección en el territorio”, señala el texto de EH Bildu, para quien la tasa turística, junto a las medidas para la regulación de los pisos turísticos, “es una medida imprescindible para garantizar un turismo sostenible”.