El Sindicato de Vivienda Socialista de Euskal Herria denuncia que el Puerto de Pasaia ha empezado trámites judiciales para desahuciar a nueve familias del bloque de Escalerillas, en Pasaia. Familias que llevan viviendo “desde hace más de cinco décadas” en estas viviendas que el Puerto de Pasaia pretende demoler “para construir una nueva vía ferroviaria de acceso al Puerto”. 

Cinco de las nueve familias que aún residen allí tienen ya la fecha del juicio: el 30 de junio a las 9.30 horas, en los juzgados de Donostia. Estos inmuebles pertenecen al Puerto de Pasaia, al que estas familias residentes en Escalerillas han estado ligadas laboral y vitalmente durante años, ha señalado hoy en un comunicado el Sindicato Socialista de Euskal Herria.

Esta organización lleva más de año y medio “luchando junto a los vecinos y vecinas contra estos desahucios y las falsas alternativas” habitacionales e indemnizaciones “ridículas” que se han ofrecido a los inquilinos.

Muchas de estas familias que habitan en el bloque de Escalerillas llegaron al barrio en los años 70 para trabajar en el entorno portuario y, desde entonces, “han abonado puntualmente sus alquileres, residiendo de forma estable en estas viviendas”, señala esta organización.

“Hoy, esos hogares están en peligro” y “la mayoría de las familias afectadas no han recibido ninguna alternativa habitacional adecuada”, señala el Sindicato de Vivienda Socialista de Euskal Herria.

“Intereses privados”

Este colectivo señala que “la nueva vía ferroviaria, que es el pretexto para el derribo de Escalerillas, es una obra financiada con fondos públicos a través del Gobierno Vasco”, pero que en realidad “responde a una lógica estrictamente privada: reducir los costes logísticos de la empresa Algeposa”, señalan. 

“En pocas palabras, se destina dinero público a favorecer intereses empresariales, a costa de poner en riesgo el derecho a la vivienda de quienes han sostenido durante años la actividad del Puerto”, precisa el comunicado emitido este viernes por el citado colectivo.

Falta de soluciones habitacionales

Según precisa este colectivo, “a unos pocos (3 de las 9 familias) les han ofrecido indemnizaciones ridículas o mudarse a unos pisos donde actualmente viven otras personas. Es decir, la alternativa propuesta por el Puerto de Pasaia pasa por desahuciar a más familias”.

El Sindicato Socialista de Vivienda remarca que en esta situación hay “diferentes responsabilidades institucionales: en primer lugar, el Puerto de Pasaia, que quiere derribar las viviendas y es el responsable directo de los desahucios. En segundo lugar, la Red Ferroviaria Vasca, responsable de la construcción de la vía ferroviaria sobre el terreno de Escalerillas”.

Cronología de la lucha

Según esta organización, “las familias afectadas no fueron informadas de los planes de derribo del bloque hasta finales de 2023, cuando la dirección del Puerto les animó a que abandonaran sus viviendas "ordenadamente". Desde entonces, se han enfrentado a “amenazas de desahucio” y “falsas alternativas”.

El Sindicato de Vivienda Socialista ha subrayuado el sinfín de asambleas, jornadas solidarias, concentraciones y muchas otras iniciativas, que han reflejado “la solidaridad de miles de personas con la causa de los vecinos de Pasaia”. 

Y entre ellos, han destacado la manifestación que reunió en junio de 2024 a “más de 1.000 personas” para reivindicar una alternativa habitacional para estas personas. La firma por parte de “más de 2.000 personas” de una carta dirigida al Puerto de Pasaia reclamando una solución (no fue atendida). Y la moción presentada en el Ayuntamiento de Pasaia, solicitando el apoyo del Ayuntamiento frente a los procedimientos de desahucio. Esta moción fue denegada por el Ayuntamiento.