Pedrosa confía en que el "histórico" acuerdo con los sindicatos abra "una nueva etapa de trabajo compartido"
La consejera de Educación sostiene que el acuerdo es "ejemplo de construcción" y apela a la "corresponsabilidad" para avanzar en la mejora de la calidad educativa
La consejera de Educación ha expresado su confianza en que el "histórico" acuerdo logrado con Steilas, LAB, Interinok Taldea, CCOO y UGT abra "una nueva etapa de trabajo y de estrategia compartida".
Relacionadas
Concretamente, Begoña Pedrosa ha apelado a que la "corresponsabilidad" de todos los agentes implicados para "seguir avanzando" hacia la mejora de la calidad educativa, se aborde la "complejidad" del sistema, se haga frente a la segregación y redunde en los resultados académicos del alumnado.
Corresponsabilidad
Pedrosa, que ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, ha insistido en se trata de un acuerdo "muy importante" porque contribuirá a hacer frente a los retos que encara la enseñanza pública vasca. Para ello, el Gobierno vasco prevé destinar más recursos, tras según ha esgrimido, haber "escuchado" a la comunidad educativa. "Escuchamos y actuamos poniendo más recursos en manos del profesorado y de los centros educativos, porque nos encontramos en un momento estratégico para la escuela pública vasca", ha señalado.
La consejera ha recordado que, tras la aprobación de nueva ley de Educación en diciembre de 2023, su departamento ha dedicado el último año y medio a diseñar una nueva estrategia de impulso para la escuela pública vasca. En este contexto, ha esgrimido que el acuerdo alcanzado con los sindicatos "es una apuesta inmejorable para desplegar esa estrategia con ambición, con calidad, con exigencia y con resultados".
Pedrosa ensalza el "histórico" acuerdo alcanzado con los docentes: "Tenemos que seguir por este camino"
Pese a reconocer que "ha llevado tiempo" llegar a un entendimiento con las organizaciones sindicales, la consejera ha defendido que dicha demora se ha debido a que el objetivo no era "cerrar cualquier acuerdo", sino alcanzar "el acuerdo adecuado, con ambición, recursos y una mirada al futuro para el sistema".
Firmeza y respeto mutuos
Además, ha sostenido que desde el Ejecutivo se "ha mantenido abierto el canal del diálogo, incluso, en los momentos más tensos", ya que "en educación no hay atajos y tampoco debe haber rupturas". "Los acuerdos duraderos se construyen paso a paso, con firmeza y con respeto mutuo", ha añadido. Sobre las medidas pactadas con las centrales sindicales, Pedrosa cree que son "un ejemplo de construcción compartida". "Han sido años de recorrido, más de treinta reuniones específicas solo estos últimos meses para hablar de los docentes, además del calendario ordinario de negociación", ha detallado.
De esa forma, sin querer hacer referencia en ningún momento al descuelgue de ELA, la consejera ha indicado que se han recogido "demandas reales" del profesorado y de los centros educativos.
Responsabilidad colectiva
Tras el acuerdo suscrito la noche del pasado viernes, la consejera Pedrosa confía en que este revierta "en el aprendizaje, el bienestar, la convivencia, la atención personalizada y el uso de la euskera. Para eso lo hemos hecho", ha manifestado. En todo caso, ha advertido de que "ahora toca arremangarse", dado que "esto no termina aquí".
"Este es un mensaje que quiero dejar claro; este acuerdo nos compromete a todas y a todos, al Gobierno, a los sindicatos, al profesorado, a las direcciones, y también a las familias y a la sociedad en su conjunto", se ha referido. Y es que, tal y como ha remarcado, la mejora de la educación "es una tarea y una responsabilidad colectiva". "Garantizamos oportunidades de futuro, construimos cohesión y aseguramos el futuro de Euskadi", ha señalado, para realizar a continuación una llamada a la "corresponsabilidad" de todos los agentes implicados.
ELA apostará en su Congreso por una defensa "desacomplejada" de la huelga como estrategia sindical
Transformar el futuro
La consejera ha destacado que el pacto suscrito "no es solo para gestionar el presente", sino que aspira a "transformar el futuro". "Ese es el impacto que queremos con este acuerdo, y esa es la razón de todo", ha matizado. En este sentido, ha puesto de manifiesto la importancia de actuar desde el "compromiso" y la "coherencia", así la necesidad de impulsar "acciones concretas".
Pedrosa, que ha reiterado que considera que el acuerdo ha supuesto "un momento histórico para este Gobierno", ha afirmado que las medidas pactadas con los sindicatos son "justas y necesarias". Por último, se ha mostrado esperanzada en que este paso abra "una nueva etapa de trabajo y de estrategia compartida".
"Vamos a seguir avanzando decididamente para mejorar la calidad, para abordar la complejidad educativa, la segregación y mejorar los resultados del alumnado", ha concluido. La consejera no ha detallado la inversión económica que el Ejecutivo vasco destinará a la subida salarial de los profesores ni al resto de medidas pactadas con las centrales. Preguntada por dichas cuantías, Begoña Pedrosa ha sostenido que todavía se están "puliendo cifras". En todo caso, ha afirmado que la subida salarial del 7% en tres años es una medida "razonable".