Los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CCOO se volverán a reunir esta tarde para negociar la nueva propuesta esbozada por el departamento de Educación, con la que el Gobierno vasco busca desbloquear el conflicto laboral entre el profesorado de la escuela pública vasca.
Tras la celebración de una primera reunión ayer por la tarde y de una segunda convocatoria, este viernes a mediodía, ambas partes siguen sin desbloquear un conflicto con especial incidencia entre las familias y el alumnado vasco. Con todo, después de la reunión de hora y media de esta mañana, ambas partes confirman que volverán a reunirse a las 15:30 horas, con la intención de llegar a un acuerdo y desconvocar la huelga prevista para la próxima semana. La negociación de este viernes se produce después de que los sindicatos hayan recibido la nueva propuesta del departamento de Begoña Pedrosa.
Pradales ve posible el acuerdo
En el pleno de control al Gobierno, antes de que finalizase la reunión de esta mañana con los sindicatos, el lehendakari ha defendido que el acuerdo con los sindicatos de Educación "es posible" y les ha reclamado "responsabilidad y voluntad negociadora". "Sin líneas rojas, poniendo en el centro de la negociación la mejora de la escuela pública vasca y no otros objetivos", ha subrayado Imanol Pradales en la Cámara Vasca.
En línea con lo manifestado por la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, también ha llamado a las centrales a que reflexionen sobre las consecuencias de las huelgas "para el alumnado vasco". "Hasta las ocho de la mañana del lunes es posible el acuerdo. Mejor lograrlo hoy que mañana, pero no va a ser por no intentarlo hasta el último momento", ha sostenido.
El lehendakari ha defendido que el Gobierno tiene "muy clara la prioridad: mejorar los resultados del sistema educativo vasco" y ha defendido que se han puesto medidas "muy concretas encima de la mesa de la negociación". En este sentido, ha mencionado que la propuesta de Educación recoge "más recursos en el aula al servicio de las y los docentes, aumento de las herramientas a disposición del profesorado, bajada de ratios, incremento de profesionales y mejoras retributivas". "Llegados a este punto, la pregunta es: ¿de verdad mejoramos los resultados del alumnado vasco a golpe de huelga, paralizando la educación pública en un momento trascendental del curso para las y los chavales?", se ha preguntado.