La ciudadanía de Hernani y otras localidades de Buruntzaldea se han visto sorprendidas por una potente sirena que ha sonado a las 10:00 viernes. Se trata de una alarma de incidente químico, como el que sucedería si alguna de las múltiples industrias de la zona sufriera algún percance que obligara a la población para que se proteja.
En este caso, sin embargo, no hay razón para la alarma: como ha informado la Asociación Vasca de Empresas Químicas en sus perfiles en las redes sociales, se trata de un simulacro como los que se suelen realizar de forma periódica para, si algún día hay un incidente, poder responder de la manera más eficaz posible.
Simulacros programados
El que se ha vivido en Hernani esta mañana es el primero de los simulacros que la asociación ha programado y que tendrá continuidad con otros tres el lunes, aunque estos serán en Bizkaia: a las 10:00 horas en Muskiz y Abanto-Zierbena; a las 11:00 horas también en Santurtzi y a las 11:30 horas, solo en Abanto-Zierbena, donde se encuentran distintas empresas químicas, como Petronor.
En el listado de poblaciones que la Asociación Vasca de Empresas Químicas tiene en su web hay dos municipios en Gipuzkoa que deben prestar especial atención a este tipo de protocolos: la citada Hernani y Usurbil.
El resto de poblaciones se reparten entre Bizkaia y Araba. En el primero de los territorios históricos, Amorebieta-Etxano, Ajangiz, Galdakao, Loiu, Muskiz, Santurtzi y Abanto-Zierbena deben prestar atención a este tipo de alertas, mientras que en Araba, Amurrio, Iruña de Oca, Lantarón, Laudio y Ribabellosa.
Como la propia asociación explica en su web, "Seguridad KIMIKA es un proyecto informativo de la AVEQ-KIMIKA (Asociación de Empresas Químicas) que pretende divulgar y aportar conocimiento a los vecinos de poblaciones que cuenta con empresas e industrias que llevan a cabo su trabajo con una legislación específica en torno a la prevención y protección ante posibles emergencias industriales".