La Diputación Foral de Gipuzkoa abrirá el próximo 1 de septiembre el plazo para participar en una nueva edición del certamen fotográfico que impulsa la institución foral para crear el calendario oficial de 2026. Las imágenes podrán presentarse hasta el 30 de septiembre.
Según ha detallado la Diputación, podrán participar todas las personas mayores de 18 años, tanto aficionadas como profesionales de la fotografía. La iniciativa se enmarca en el lema de legislatura 'Ekin. Zaindu. Bizi', que "sintetiza el compromiso institucional con el bienestar integral de toda la ciudadanía guipuzcoana".
"Un lema que refleja la identidad del territorio: una Gipuzkoa viva, dinámica y con un rico patrimonio natural, cultural e industrial; un territorio que avanza con vocación de futuro, que cuida de las personas y del entorno, y que apuesta por el bienestar colectivo", ha señalado.
A través de este concurso, la Diputación Foral invita a la ciudadanía a captar con su cámara la "esencia" de Gipuzkoa, aprovechando la oportunidad que ofrece para "inmortalizar la belleza, las particularidades y las escenas cotidianas que hacen de nuestro territorio un lugar singular".
Como en ediciones anteriores, el certamen cuenta con la colaboración de la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa. Se repartirán un total de 4.000 euros en premios: la imagen ganadora será premiada con 1.000 euros y ocupará la portada del calendario, mientras que se concederán 12 premios adicionales de 250 euros, correspondientes a los doce meses del año.
Cada participante podrá presentar un máximo de tres fotografías, que deberán ser originales, inéditas y tomadas en Gipuzkoa. No se admitirán imágenes que hayan sido premiadas anteriormente ni aquellas que contengan la firma o logotipo del autor.
Características
Las fotografías pueden presentarse tanto en color como en blanco y negro, y deberán entregarse en formato JPEG, orientación horizontal, tamaño 20x33 cm y resolución de 300 PPP. Se permitirá la edición digital básica, pero no se aceptará la manipulación de las imágenes ni la incorporación o eliminación de elementos, ni la utilización de inteligencia artificial en su creación.
Las personas interesadas deberán presentar sus imágenes a través del portal web de la Diputación Foral www.gipuzkoa.eus/concurso-fotografico a partir del 1 de septiembre. Toda la información relativa a las bases del concurso se encontrará también disponible en dicha página.
Jurado
Un jurado compuesto por representantes de la Diputación Foral de Gipuzkoa y de la Sociedad Fotográfica valorará las imágenes que cumplan todos los requisitos. Se seleccionarán las 13 mejores fotografías, atendiendo a su calidad artística, la técnica utilizada y su conexión con la temática del concurso.
A las personas cuyas obras resulten seleccionadas se les solicitarán posteriormente las imágenes en alta calidad, así como los datos personales y el título o lema de cada fotografía.
El calendario foral es ya una publicación "emblemática y bien acogida entre la ciudadanía". La Diputación y la Sociedad Fotográfica destacan tanto la "alta calidad" de las imágenes presentadas como el "arraigo" de la iniciativa.
En la última edición se recibieron 644 fotografías y se distribuyeron de manera gratuita cerca de 40.000 ejemplares del calendario en todo el territorio, tanto en la sede de la Diputación como en las distintas comarcas.