La portavoz del Gobierno Foral de Gipuzkoa, Irune Berasaluze, ha asegurado esta mañana que el Consejo de Gobierno aprobará el proyecto para la reforma fiscal de Gipuzkoa en una sesión extraordinaria que llevará a cabo el próximo 27 de diciembre, y que a partir de entonces comenzará la negociación de dicho proyecto con el resto de grupos de la oposición para tratar de aprobar la nueva Norma foral fiscal en la que se está trabajando. 

Berasaluze confía en que el acuerdo presupuestario que está a punto de sellarse con el PP no afecte a la nueva negociación fiscal, en la que EH Bildu, el PSE y el PNV habían visto espacios de consenso. Hay que recordar que las Juntas Generales de Gipuzkoa ha llevado a cabo a lo largo de este año una ponencia fiscal cuyo informe de conclusiones fue aprobado junto con EH Bildu, después de aceptar más de 30 enmiendas planteadas por la coalición soberanista.

“Quiero desvincular el acuerdo presupuestario de la negociación de la reforma fiscal y espero que seamos capaces de llegar a acuerdos”, ha dicho la portavoz foral Irune Berasaluze, en respuesta a una pregunta realizada por la prensa durante la habitual rueda de prensa semanal para dar cuenta de las decisiones del Consejo de Gobierno foral. 

El viernes, los presupuestos

Berasaluze también se ha referido en concreto al acuerdo presupuestario del que asegura que se ha “autoexcluido” EH Bildu, y ha señalado que “estamos satisfechos” de que el este viernes se pueda aprobar la Norma Foral de Presupuestos de 2025 gracias al acuerdo con el PP. Un acuerdo que incluye “medidas muy razonables” planteadas por los populares y que “enriquecen el proyecto de presupuesto” aprobado inicialmente por el propio Consejo de Gobierno.

“La Diputación foral de Gipuzkoa ha llevado a cabo un proceso negociador extenso e intenso para que Gipuzkoa tenga presupuestos en 2025. Se trasladó una propuesta única a los tres grupos de la oposición, porque entendíamos que se podía complementar el proyecto de presupuestos aprobado por el consejo de gobierno con la aportación de todos los grupos de la oposición”, ha dicho Berasaluze, pero finalmente, el PP “ha sido el único” en llegar a un acuerdo con el gobierno foral. 

Berasaluze ha insistido en que “EH Bildu se autoexcluyó de la negociación en el mismo momento en que decidió presentar una enmienda a la totalidad” que se debatió y votó el pasado viernes en el Pleno de las Juntas Generales. Dicha enmienda a la totalidad fue rechazada con los votos contrarios de PNV, PSE-EE, PP (27) y la abstención de Podemos (2). EH Bildu con sus 22 escaños fue la única que defendió, por tanto, rechazar el actual proyecto sobre el que se ha negociado.

Berasaluze ha afirmado que la negativa de EH Bildu a llegar a un acuerdo responde, en su opinión, a una “estrategia” y a “tacticismo político”, y ha recordado que la oferta realizada por el gobierno foral a la coalición soberanista era mejor que otras que han aprobado en Araba o Navarra, por ejemplo. 

"Valoramos muy positivamente el acuerdo con el PP, porque tiene medidas muy razonables que aportan al presupuesto de Gipuzkoa”.

Irune Berasaluze - Portavoz del Gobieron foral de Gipuzkoa

Berasaluze ha afirmado que “lamentamos, de verdad”, la imposibilidad de poder llegar a un acuerdo más amplio que incorpore a EH Bildu, “porque era una oportunidad y viendo los acuerdos a los que ha llegado en otros territorios”, parecía factible. 

Medidas razonables

“Es cierto que el día 9 de diciembre hicieron (EH Bildu) otra propuesta”, ha asegurado la portavoz foral, después de que desde el propio Ejecutivo se les llamase y se les conminase a seguir negociando. “Nos mostramos partidarios a aprobar la mayoría” de las propuestas, ha asegurado Berasaluze: “Creo que la razón no es la falta de acuerdo en esas enmiendas, sino la estrategia política del principal partido de la oposición en Gipuzkoa.

La portavoz foral ha llegado a decir que era imprescindible (“behar-beharrezkoa”) aprobar un presupuesto para Gipuzkoa en 2025 y ha añadido que “nosotros siempre daremos la bienvenida a quienes quieran negociar con este gobierno": “Valoramos muy positivamente el acuerdo con el PP, porque tiene medidas muy razonables que aportan al presupuesto de Gipuzkoa”.

Voto en contra de Podemos

Precisamente, este martes se han votado en la Comisión de Hacienda de las Juntas Generales las enmiendas al proyecto de Presupuestos de Gipuzkoa, en el que PNV, PSE y PP unieron sus votos en defensa del citado pacto presupuestario.

Según ha confirmado en un comunicado la portavoz de Podemos, Miren Echeveste, los citados tres partidos pasaron “el rodillo” para “tumbar todas y cada una de las enmiendas que Podemos Gipuzkoa ha presentado”. 

“El pacto presupuestario es totalmente conservador y la derecha española se siente muy cómoda”

Miren Echeveste - Portavoz de Podemos en Gipuzkoa

Unas propuestas que según la portavoz de la formación morada, “iban destinadas a aumentar el peso de las políticas sociales en el presupuesto, a cumplir con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, a avanzar en políticas de igualdad, a cuidar de nuestra naturaleza, a reforzar la resiliencia de nuestros municipios…”.

Echeveste ha dicho que el “pacto presupuestario de PNV y PSE con el PP es totalmente conservador. Todos sabemos quién gobierna y ahora mismo se nota que la derecha española se siente muy cómoda con estos Presupuestos, y los ha pactado con muy pocas enmiendas. Según Podemos, el presupuesto foral “mira a la derecha”, por lo que “votaremos en contra”.

PP: Realismo versus utopía

Por su parte, el portavoz del PP en Gipuzkoa, Mikel Lezama, ha valorado en una entrevista radiofónica ayer la “reciprocidad” y el talante “abierto” mostrado por el gobierno foral de PNV y PSE para acordar los presupuestos para 2025 y señaló al mismo tiempo que no es posible llegar a acuerdos con EH Bildu por sus políticas “antiguas” y de “exclusión”.

“No podíamos permitirnos el terrorífico lujo de no tener unos presupuestos aprobados”

Mikel Lezama - Portavoz del PP en Gipuzkoa

Lezama ha indicado que “no podíamos permitirnos el terrorífico lujo de no tener unos presupuestos aprobados”. 

El portavoz del PP en Gipuzkoa se ha mostrado confiado al mismo tiempo en que su formación también pueda “llegar a acuerdos” con el Gobierno foral en materia de fiscalidad “haciendo un ejercicio de realismo” y evitando la utopía.