Las Juntas Generales de Gipuzkoa han rechazado la enmienda a la totalidad presentada por EH Bildu a los presupuestos de Gipuzkoa, que continúan, por tanto, en fase de negociación y en vías de poder ser aprobados después del acuerdo expresado por el PP y las enmiendas pactadas por los populares con el PNV y el PSE para la aprobación del presupuesto del ejercicio 2025, de 1.218 millones de euros

La enmienda a la totalidad de EH Bildu se ha votado en la mañana de este viernes en el Pleno de las Juntas Generales de Gipuzkoa y ha contado sólo con los votos favorables de la propia coalición soberanista: 22 de los 51 escaños; mientras que el PNV (17), el PSE-EE (7) y el PP (3) han votado en contra; y Podemos Gipuzkoa (2) se ha abstenido. En total, 27 votos en contra de la enmienda a la totalidad, 22 a favor y 2 abstenciones.

La formación morada ha asegurado entender que la propuesta de EH Bildu tiene cierta base y razón de ser, porque el proyecto de presupuesto presentado no es progresista y muestra el “conservadurismo” del Gobierno del PNV y el PSE, pero finalmente no ha apoyado la enmienda a la totalidad. Miren Etxebeste considera que renunciar a seguir negociando mejoras de dicho proyecto de presupuestos es “claudicar ante la derecha”. “Teniendo 22 escaños, una formación de tres (PP) va a marcar su estrategia”, le ha reprochado a EH Bildu.

Maddalen Iriarte, la portavoz del EH Bildu en las Juntas Generales de Gipuzkoa, ha defendido su enmienda a la totalidad argumentado que el Gobierno foral “no ha presentado unos presupuestos adecuados” y le ha acusado de poner en el “centro del debate al PP”, un partido cuyas políticas son “antagónicas” con las de EH Bildu. 

"Porque no se cierra la puerta a la derecha"

Iriarte ha dicho que acordar con el PP es “una anomalía”, porque estamos hablando del “mismo PP de Mazón, Ayuso y Feijóo”; y le ha dicho al PSE y el PNV que se lo tendrán que explicar a Pedro Sánchez en Madrid y también a los guipuzcoanos.

El PNV y el PSE-EE, por su parte, han criticado a EH Bildu que “en ningún momento” ha tenido la intención de llegar a un acuerdo y le han reprochado que haya simulado participar en la negociación durante las 26 semanas de reuniones, a sabiendas de que finalmente iban a buscar una “excusa” para rechazar los presupuestos. 

Y ello responde, en opinión de la portavoz del PNV, María Eugenia Arrizabalaga, a una “estrategia política electoral” centrada en Gipuzkoa contra la formación jeltzale. La portavoz del PNV ha llegado a calificar a EH Bildu de “populista de izquierdas”. Y le ha dicho que la gran virtud de esta formación es “recalcular constantemente, qué le renta más”.

El PNV y el PSE le han insistido en la idea de que EH Bildu sea capaz de llegar a acuerdos con los Gobiernos de Araba y Navarra, con mucho menos. En concreto, el PSE le ha recordado que las enmiendas parciales de mejora que ha planteado EH Bildu al proyecto de presupuesto foral ascendían a 53 millones, menos del 5% del presupuesto. 

También le han señalado que el Gobierno foral dio el sí a partidas por valor de 29,4 millones, mientras que en Navarra y Araba el acuerdo se ha cerrado con enmiendas por valor de 14,4 y 9,9 millones, respectivamente. "¿Por qué en Gasteiz, en Iruñea y en Madrid sí, y aquí no?", le han preguntado a la portavoz de la coalición soberanista.

Iriarte ha asegurado en el turno de réplica, que es porque allí “se le cierra la puerta a la derecha”. La portavoz de EH Bildu ha asegurado también que el Gobierno foral "ha fallado en las formas" con su formación, y les ha recordado que EH Bildu es la formación que más representación ostenta en la cámara guipuzcoana (22 escaños). 

“Han venido, tarde y mal, para blanquear al acuerdo que han logrado con el PP. Ustedes han puesto al PP en el centro de la agenda pública”, ha dicho Iriarte, quien ha señalado que “no participaremos en ningún pasteleo con el PP". 

Sin confianza mutua

Tanto PNV como PSE le han reprochado a EH Bildu en varias ocasiones que establezca “vetos” en una negociación. Arrizabalaga le ha dicho a Iriarte que “las exclusividades en la negociación sólo se pueden acordar cuando hay un mínimo de confianza entre las partes. Y por desgracia, y es una pena, una vez más, este año ha vuelto a quedar en evidencia que en Gipuzkoa no nos podemos fiar de EH Bildu".

“Yo también quiero construir confianzas”, le ha respondido Maddalen Iriarte. “Pero para generar confianzas, las formas tendrán que ser otras”. 

El portavoz del PSE, Alberto Albistegui, le ha reprochado a Iriarte que EH Bildu ha votado varias veces junto con el PP “para ir en contra” del Gobierno foral, algo que “hemos visto día tras día”: “¿Ustedes llegan a acuerdos y está bien, y cuando lo hacemos los demás, está mal?”. 

Albistegui considera que “no es normal enmendar un presupuesto cuando se está de acuerdo con el 94,5% del mismo".

Por su parte, el PP ha insistido en que “en una cata a ciegas”, tanto EH Bildu como Podemos Gipuzkoa habrían aceptado las enmiendas que los populares han logrado acordar con el Gobierno foral. Ha procedido a leerlas y le ha preguntado a Iriarte con qué no está de acuerdo. Si es con la letra, o con “quién lo propone”.