PORTADA NOTICIAS DE GIPUZKOA: sábado, 26 de marzo
Los líderes de la Unión Europea reconocieron en la cumbre que el Estado y Portugal necesitan un "trato especial" para gestionar los elevados precios de la electricidad por su bajo nivel de interconexión eléctrica con el resto del bloque.
La Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte por Carretera ha decidido continuar con el paro que lleva ya afectando a la cadena de suministro de toda España por doce días, según ha anunciado su presidente, Manuel Hernández, tras reunirse con la Ministra de Transporte, Raquel Sánchez.
Los robos en comercios y las agresiones con arma blanca fueron delitos que repuntaron fuertemente el pasado año en Donostia, respecto a antes de la pandemia, según consta en el balance de 2021 dado a conocer este viernes.
Este domingo se cumple un mes de la agresión sexual que sufrió una vecina de Tolosa durante las fiestas del Carnaval del municipio, unos hechos que continúa investigando la Ertzaintza sin que por el momento las pesquisas abiertas hayan permitido la identificación o el arresto de los autores. Según indican fuentes cercanas a la investigación, se sospecha de la implicación de tres personas.
El acusado de matar de más de 40 puñaladas a un hombre en plena calle en el barrio donostiarra de Gros en marzo de 2020 ha sido condenado a 20 años de cárcel por un delito de asesinato, mientras que su novia, que había sido procesada por encubrimiento, ha sido absuelta.
"Me siento muy triste. Cuando me enteré, no sé qué me pasó en el corazón, es como si me estuviera ahogando. Lo tenía encogido". Es el desgarrador testimonio de Hamdi Khatri Bachir, saharaui nacido en los territorios ocupados y afincado en Donostia desde 2011. Hamdi, director de un centro de protección de menores en Segura, no da crédito al giro histórico en la postura del Gobierno español sobre el Sáhara Occidental, colonia española anexionada por Marruecos con el que arrastra un conflicto desde hace casi 50 años para conseguir su independencia.
"Todas las crisis migratorias", desde Afganistán hasta el Sáhara, pasando por Ucrania, con una mirada muy especial a la lucha de las mujeres, toman buena parte de las 24 películas que forman parte de la Sección Oficial de la 19ª edición del Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia.
Europa volverá a cambiar el reloj oficialmente esta madrugada (a las 2.00 horas serán las 3.00) y seguirá haciéndolo al menos durante los próximos cinco años, según el calendario publicado en el BOE por el Ministerio de Presidencia, relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.