donostia - Un 13,022 para el doble grado de Física e Ingeniería Electrónica ha sido la nota de corte más alta que se ha registrado en la UPV/EHU en la primera convocatoria de la prueba de selectividad realizada la primera semana del pasado mes de junio.
A esta nota máxima de corte le siguieron las establecidas para el grado de Bioquímica y Biología Molecular, con un 12,65; para los estudios de Medicina, un 12,407; los de Física, 12,328 y los de Biotecnología, con un 12,25.
Las notas de corte más bajas de la UPV/EHU se registraron en los grados de Derecho, con un 10,55; Ingeniería de Automoción, con 10,568 y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con el 10,76 de media.
Otras carreras con alta demanda entre los estudiantes de la UPV/EHU, como Enfermería y el doble grado de Administración de Empresas y Derecho, registraron notas de corte de 11,15 en el caso de Enfermería en Bizkaia; de 10,94 para estos mismos estudios en Araba y de 10,92 para los que se dan en Gipuzkoa, y de 11,64 para los de ADE y Derecho.
La vicerrectora de Estudios de Grado y Posgrado de la UPV/EHU, Araceli Garín, destacó la “excelente acogida de las dobles titulaciones, así como de los últimos grados implantados, el doble grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, que comienza a impartirse este próximo curso, e Ingeniería en Automoción, que se inició el pasado curso, pues los dos se han situado entre los más demandados.
matriculación La Universidad del País Vasco comenzó ayer el periodo de matrícula del alumnado que el próximo curso 2018/2019 iniciará estudios de grado, periodo que durará hasta el jueves para las personas que aprobaron la primera convocatoria de la selectividad.
Para los que la aprobaron en segunda convocatoria, el plazo de matriculación se abrirá el 23 de julio, y en el mismo se asignarán las plazas que hayan quedado libres tras la elección que hayan realizado los aprobados en la primera convocatoria.
La UPV/EHU oferta para el próximo curso 2018/2019 un total de 86 grados y 8.654 plazas. A ese total de plazas hay que sumar las 230 que tienen los tres grados impartidos por los tres centros adscritos a la universidad pública vasca. - Efe