Solidaridad y deporte se fundirán para ensalzar los valores cooperativistas. Será este fin de semana gracias al reto que protagonizará el ultrafondista navarro Ricardo Abad con el fin de recaudar fondos dirigidos a financiar las terapias que costea el Grupo de Enfermedades Raras de Navarra (Gerna), así como los programas de desarrollo socioeconómico en Mozambique que gestiona la Fundación Mundukide.
Tafalla y Debagoiena quedarán unidos por la proeza deportiva de Abad, que estima completar la primera parte de su aventura en “17-18 horas”. Partirá mañana a las cuatro de la tarde desde la planta de producción de Fagor Ederlan-Tafalla, de la que es trabajador y socio, para recorrer a pie los 150 kilómetros que separan esta localidad navarra del pantano de Urkulu, en Aretxabaleta.
Con el apoyo logístico que le prestarán sus compañeros de trabajo Luismi Baztan y Arturo Ros, el tafallés cubrirá corriendo la ruta por Estella, Gasteiz, el pantano de Landa y una vez en Eskoriatza, enfilará hacia Urkulu para participar el domingo (11.00 horas) en la III Carrera Solidaria entre Cooperativas que promueve Mundukide. La prueba, sobre un circuito de siete kilómetros, se disputará en las modalidades por equipos -de tres personas- y travesía a pie o nordic walking.
No obstante, el verdadero desafío al que se enfrentará Abad tendrá lugar al día siguiente, el lunes, cuando emprenda el regreso a Tafalla sobre una bicicleta similar a la que durante tantos años utilizó el impulsor del movimiento cooperativo de Mondragon, José María Arizmendiarrieta.
hombre de retos El ultrafondista saldrá a las cinco de la mañana desde el palacio Otalora montado sobre un modelo de bicicleta clásica, pesada y sin cambios, que tardó tres meses en localizar en la capital navarra. “No decidimos el reto hasta encontrar la bici que tuviera un mínimo de garantías”, recuerda el tafallés, que atesora en su currículum una larga lista de hazañas deportivas, como la que alcanzó el pasado agosto tras superar el Triple Ultraman, nueve días en los que completó 30 kilómetros nadando, 1.260 a golpe de pedal y 253,2 corriendo. En este segundo asalto, Abad pedaleará la friolera de 200 kilómetros en un itinerario que incluye escalas en todas las cooperativas industriales que la Corporación Mondragon tiene en Navarra: Altsasuko (Altsasu), Mapsa (Orkoien), Embega (Villatuerta) y arribará a la planta de Fagor Ederlan-Tafalla alrededor de las 17.00 horas. No cabe duda que el viaje de vuelta en un vehículo antiguo y sin comodidades será toda una experiencia. “La bici está bastante restaurada, pero no deja de tener sus años. La postura que se lleva sobre ella, la forma y el ritmo del pedaleo?; va a ser un gran reto. A ver cómo se porta”, comenta Abad, no sin antes enumerar los motivos por los que encara “con especial ilusión” esta colosal gesta: “Me siento respaldado por el grupo cooperativo al que pertenezco; tiene ese punto de homenaje al padre Arizmendiarrieta y, además, une deporte y solidaridad”.
De hecho, la iniciativa se enmarca dentro del Reto Solidario FET 10, que Fagor Ederlan-Tafalla ha impulsado para conmemorar su décimo aniversario. Este esfuerzo y gesto de Abad, en cualquier caso, ha ido sumando apoyos entre asociaciones, empresas y personas a título personal. En este sentido, y para recaudar la mayor cantidad de dinero posible, se han abierto cuentas corrientes en tres entidades bancarias: ES08/3035/0114/ 19/1140039882; Caja Rural de Navarra: ES45/3008/0044/41/3651446429 y CaixaBank: ES10/2100/3696/68/ 2210093841.