Lasarte-oria - El Pleno de Lasarte-Oria decidió ayer en una sesión extraordinaria autorizar al alcalde Pablo Barrio a presentar ante los tribunales una querella contra la exalcaldesa socialista Ana Urchueguía por las irregularidades cometidas en las ayudas económicas o subvenciones otorgadas por el Ayuntamiento a diversas instituciones y particulares de la ciudad nicaragüense de Somoto. Entre los años 2000 y 2010 se enviaron alrededor de dos millones de euros para ayudas a la cooperación a dicha localidad.

A favor de este punto votaron Bildu, PNV, la Plataforma Ciudadana de Lasarte-Oria (PCLO) y la concejal no adscrita, Marisa Zubiri, que a las elecciones se presentó dentro de la lista del PSE-EE. Por la abstención optaron los socialistas y el PP. Estos dos últimos grupos fueron muy críticos con la poca información recibida y acusaron al alcalde de no dar explicaciones y de tener que enterarse de sus planes gracias a un periódico, en alusión a NOTICIAS DE GIPUZKOA. “No podemos votar algo cuando no sabemos lo que estamos votando. Nos estás pidiendo que se te dé un cheque en blanco”, sentenció la popular Vanessa Vélez.

El alcalde aseguró que menos la querella, que es un documento privado, se había pasado a todos los grupos el dossier de la auditora Zubizarreta Consulting de hace dos años, la enmienda que en la anterior legislatura presentaron a la Comisión de Investigación los grupos de la oposición y los dos documentos elaborados por el abogado penalista Miguel Castells. Según declaró el regidor todos esos escritos muestran que “hay suficiente base jurídica para continuar con la querella, ya que se muestran indicios de irregularidades que podrían calificarse de prevarización y malversación de caudales públicos. Tendrán que decidir los tribunales”.

El edil de PCLO Juanjo Castro señaló que para conocer el alcance de esas irregularidades escogió al azar un proyecto al que Lasarte-Oria envió dinero durante seis años y pudo comprobar que existieron “numerosas y continuas irregularidades”. Se trataba de un programa en el que se iban a organizar ocho talleres de formación. “Somoto pidió 13.500 euros y Lasarte-Oria le envió 19.000, no hay ninguna prueba de que los talleres se desarrollaran. Solo se sabe que en tres días hubo algo porque hay facturas de desayunos y almuerzos por un importe de 11.800 euros”, explicó. Datos similares se repitieron durante los seis años que duró el proyecto. “Independientemente de lo que ocurra jurídicamente, esto no puede quedar en saco roto y quien ha permitido que esto ocurriera tiene que pedir perdón al pueblo de Lasarte-Oria y también al de Somoto. Para nosotros es importante saber si se gastó el dinero en lo que se nos dijo que se había gastado”, apuntó.

Por su parte, la portavoz jeltzale, Estitxu Alkorta, reconoció que se había tardado años en elaborar la querella, pero que finalmente se puede dilucidar que “Urchueguía actuó a nivel personal con la aquiescencia del resto del grupo”. “No entendemos cómo el PSE-EE de Gipuzkoa sigue defendiendo la actuación de Urchueguía y tuvimos que ver que cuando dejó la Alcaldía (en marzo de 2010, tras casi 25 años ostentando el cargo) el Gobierno Vasco la nombrara su delegada en Chile y Perú”, criticó.

Asimismo, recordó al actual portavoz socialista, Jesús Zaballos, que su grupo político apoyó una enmienda presentada por el PNV en 2011 en la que se pedía que se depuraran todas las responsabilidades políticas y penales del caso Somoto.

Por último, Zaballos acusó al PNV, a la izquierda abertzale y a PCLO de haber ofrecido numerosas ruedas de prensa y de haber editado folletos culpándoles de las irregularidades de Somoto. “Su único fin era desbancar al PSE-EE de la Alcaldía. Su intención no ha sido esclarecer nada, sino injuriarnos y calumniarnos”, denunció.

Asimismo, reprochó al equipo de gobierno que habían dispuesto de tres años y medio para elaborar la querella, pero que la presentaban a tan solo cinco meses de las elecciones locales, impregnando esta acción con un aroma electoralista.

Por otro lado, recordó que tanto Ezker Batua como PCLO presentaron en su día sendas demandas en la Fiscalía Anticorrupción y en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa contra Ana Urchueguía por el caso Somoto y que ambas causas fueron archivadas.