donostia. SOS Bebés Robados. Así es como se llamará la nueva asociación de afectados por la presunta trama de adopciones irregulares que nace de la escisión de Anadir, tras las discrepancias surgidas por la forma de gestión de su dirección. Según informan desde la nueva entidad, SOS Bebés Robados contará con agrupaciones en todo el Estado y estará presidida por Enrique Vila (ex abogado de Anadir), mientras que la guipuzcoana Flor Días Carrasco hará las labores de portavoz en Euskadi.

Según informan los impulsores, la nueva entidad continuará denunciando los casos de adopciones irregulares y, para cotejar los datos, recurrirá, como hasta ahora, al banco de ADN Genomica al considerar que sería "absurdo" recurrir a otros.

Desde SOS Bebés Robados animan a las familias afectadas a seguir denunciando las irregularidades y se ponen a su disposición en el teléfono de contacto (667 536674, preguntar por Flor) y en el correo electrónico flor.diaz@hotmail.com. Desde la asociación de Euskadi adelantan que en las próximas fechas dispondrán de teléfonos fijos en Gipuzkoa, Bizkaia y Álava.

Discrepancias Desde SOS Bebés Robados Euskadi recuerdan que las discrepancias surgidas en torno a la gestión de Anadir les llevó a salirse de la asociación y constituir una nueva. La entonces delegada de Anadir en Euskadi y actual portavoz de SOS Bebés Robados Euskadi, Flor Díaz Carrasco, explica que la brecha se abrió cuando algunos responsables territoriales se negaron a imponer a los socios una cuota mensual, primero de "siete a ocho euros y luego de tres euros" en concepto de inscripción.

Según relata Díaz Carrasco, el dinero serviría para pagar una oficina y los sueldos de los empleados. Pero varios representantes, entre ellos los de la CAV, se opusieron argumentando que "en Anadir somos muchos voluntarios, trabajamos sin sueldo y queremos seguir haciéndolo".

Sin embargo, continúa, el presidente de Anadir envió un correo electrónico a los más de 1.600 socios que componen la asociación pidiéndoles el número de cuenta para realizar el ingreso.

En vista de la oposición que plantaron, los responsables de Anadir bloquearon el acceso de las cuentas y el banco de datos a varios compañeros, entre ellos Flor Díaz Carrasco. "Se me ha echado por solicitar una asamblea extraordinaria y por velar por los intereses de los afectados, en lo que yo creo debe ser una asociación democrática", se defiende la mujer.

Ante la nueva situación, los ahora exmiembros de Anadir tomaron cartas en el asunto y decidieron crear una nueva organización estatal bautizada con el nombre de SOS Bebés Robados Euskadi para seguir con su lucha. "Necesito transmitir un mensaje de tranquilidad a los afectados", apunta la guipuzcoana.