Dormir es fundamental para la salud. Cada día debemos descansar un mínimo de siete u ocho horas para tener energía y sentirnos bien, pero existen ciertos hábitos que perjudican el descanso.
La psicóloga y locutora de radio Mar Amate explicó en 'Cadena 100' que la calidad de nuestro sueño está estrechamente relacionada con nuestros hábitos, y uno de ellos tiene mucho que ver con lo que hacemos antes de dormir.
La psicóloga explicó que duerme "mucho mejor" desde que deja el teléfono móvil en el salón cuando se va a dormir.
"La ciencia acaba de descubrir que estar 30 minutos con el móvil antes de dormir bloquea la producción de melatonina, la hormona del sueño. Esto equivale a dos tazas de café", señaló.
La luz azul de las pantallas interfiere con la producción de melatonina, haciendo que el cerebro permanezca en estado de alerta. Como consecuencia, conciliar el sueño se vuelve más difícil y el descanso menos reparador.
Por ello, Amate subrayó que uno de los mejores hábitos que podemos adoptar para nuestra salud es dejar el teléfono "lo más alejado posible" a la hora de ir a la cama.
Alternativas al móvil
En la sociedad actual, el uso del teléfono se ha convertido en un hábito constante, incluso en los momentos previos al descanso.
Sin embargo, mirarlo antes de dormir afecta negativamente a la calidad del sueño y, por tanto, al bienestar general.
Sustituir el uso del móvil por rutinas más relajantes puede marcar una gran diferencia. Algunas alternativas recomendables son leer un libro en formato físico, escuchar música tranquila o practicar técnicas de respiración y meditación.
También resulta útil establecer una "hora sin pantallas" al menos treinta minutos antes de acostarse, lo que permite al cuerpo y a la mente prepararse para el descanso.
Mantener el móvil fuera del alcance durante la noche, e incluso dejarlo en otra habitación, contribuye a reducir la tentación de revisarlo constantemente. Al adoptar estas prácticas, no solo se mejora la calidad del sueño, sino que también se fomenta una relación más consciente y equilibrada con la tecnología. Dormir bien es esencial para el rendimiento diario y la salud a largo plazo, y desconectarse del móvil es un paso clave para lograrlo.