La empresa vasca SATLANTIS, especializada en satélites de observación terrestre, ha obtenido el respaldo financiero de COFIDES y del Instituto Vasco de Finanzas (IVF) para impulsar el desarrollo de una cámara infrarroja desplegable de muy alta resolución. La operación, en la que ambas entidades aportan 692.000 euros cada una —hasta un total de 1.384.000 euros—, se enmarca en un proyecto de 7,9 millones de euros en el que colabora también SuperSharp, filial británica del grupo.
El préstamo de COFIDES procede del Fondo de Operaciones de Inversión de la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME), mientras que el IVF ha canalizado su aportación a través de la línea de financiación PYME y MIDCAP.
Con cuatro satélites en órbita y un equipo de 200 personas, en su mayoría ingenieros, SATLANTIS refuerza así su posición internacional. Además de su sede central en Bilbao, la compañía cuenta con filiales en Reino Unido, Estados Unidos y Francia, y mantiene alianzas estratégicas en otros países.
SuperSharp, surgida como spin-off de la Universidad de Cambridge en 2017 e integrada en el grupo desde 2023, está especializada en tecnologías electro-ópticas en infrarrojo térmico (TIR). La nueva cámara en desarrollo permitirá detectar la huella térmica de objetos desde el espacio, con aplicaciones en agricultura, prevención de incendios, eficiencia energética y análisis urbano.
El director corporativo de Inversiones de COFIDES, Miguel Ángel Ladero, destacó que el apoyo a este proyecto “combina innovación tecnológica con impacto positivo en sectores clave”, y que refuerza el compromiso de la entidad con empresas que contribuyen a afrontar retos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la transición energética.
Por su parte, la directora general del IVF, Amaia del Villar, subrayó la importancia de “proyectos transformadores para la economía vasca” como el impulsado por SATLANTIS, que se enmarca en los objetivos del plan Euskadi Eraldatuz 2030.