Bermeo y Portugalete serán este fin de semana los escenarios de un play-off en el que cinco embarcaciones buscarán ocupar una de las dos plazas disponibles para la Liga Euskotren del próximo curso. Donostiarra, penúltima clasificada este curso en la máxima categoría, Zarautz y San Juan como primeras clasificadas de la ETE, y Chapela y Tirán como las dos mejores de la Liga Galega saldrán en busca del ascenso en el caso de todas salvo en el caso de la Bantxa, que lograría mantener la categoría. A las 17:35 horas arrancará el primero de los dos capítulos.
El play-off tiene siempre ciertos aspectos difíciles de descifrar, es complicado saber cual es el nivel real de unas con respecto a otras. De primeras parece que Donostiarra está acabando lo suficientemente bien el curso para darle crédito en superarlo, hay pocas cartas de presentación mejores que un cuarto puesto en la general de La Concha. Pero las comparativas son difíciles.
En el caso de las otras dos embarcaciones guipuzcoanas, ambas han prácticamente calcado los números en la ETE. Siete banderas para cada una, la diferencia ha sido de solo un punto en la general.
Tanto Zarautz como San Juan quedaron por encima de las dos embarcaciones gallegas en la clasificatoria de la Bandera de la Concha, única vez en la que las cinco se han batido el cobre. El ascenso sería el primero para la Enbata, que por una sanción de diez segundos se quedó fuera de La Concha a pesar de marcar el quinto mejor puesto. En el caso de las Bateleras, no hace falta ni mencionarlo, estamos ante la embarcación más laureada del remo femenino con sus cinco dobletes consecutivos entre 2014 y 2018, año en el que renunciaron a la máxima categoría. Pero la historia, aunque en el remo tenga un respeto reverencial, se disipa en el agua.
Desde Galicia
Con respecto a las embarcaciones gallegas, la candidata es Chapela. Las opciones de Tirán parecen muy escasas, aunque nunca se sabe, pero el caso de las de Redondela es más incierto. La Arealonga ha dominado la Liga Galega con gran autoridad, venciendo en nueve de las once regatas disputadas. A este respecto poco más que decir.
Ese club siempre ha tenido claro que si sube es haciéndolo con ciertas garantías, por ello renunciaron en 2022 al ascenso y en 2023 al play-off. Desde el año pasado van en busca de lograr el ascenso, pero en estos momentos las embarcaciones gallegas parecen estar un paso por detrás.
En La Concha quedaron, sin contar la antes mencionada sanción a la Enbata, lejos tanto de Donostiarra como de Zarautz, y a dos traineras de San Juan. Siempre genera dudas hasta qué punto resulta una problemática la diferencia de formato, ya que en Galicia la liga se disputa a cuatro largos. Asunto de despachos, todo sea dicho. En el agua no les va a quedar otra que adaptarse lo mejor posible.
Viento, mareas vivas...
La ganadora de cada jornada se llevará cinco puntos, y de ahí se irá restando de forma progresiva hasta el único punto que se lleve la embarcación que acabe en última posición. Perder el menor tiempo posible será importante de cara a los posibles empates a puntos y desempates.
No va a ser un play-off fácil y no va a haber opción al error con las condiciones meteorológicas que se esperan, con los vientos de entre 18 y 30 kilómetros por hora, en mareas vivas y con la marea bajando desde prácticamente una hora antes del comienzo de la sesión. Dura regata para lograr el siempre difícil objetivo del ascenso.