Lo que parecía una cesión controlada y limitada ante las peticiones de federaciones y clubes deportivos en favor de una mayor flexibilidad del modelo de deporte escolar guipuzcoano, justo después de la sentencia que sacudió al territorio en enero de 2025, se ha convertido en una máxima casi de la noche a la mañana. Así se desprende de las declaraciones realizadas este miércoles por la diputada foral de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes, Goizane Álvarez, que ha presentado las nuevas medidas de flexibilización del sistema Multikirola como necesarias para “garantizar la igualdad de oportunidades y garantizar que todos los niños y niñas tengan los mismos derechos a homogeneizar el programa de Multikirola”.

Un viraje conceptual en el que la diputada se ha reafirmado hoy, durante la presentación de la KirolGala, donde ha ironizado con el “drama que se ha montado en las últimas 24 horas” en relación al deporte escolar. 

Álvarez dice que se permite una mayor movilidad geográfica para no castigar a los deportes minoritarios

El “drama” al que se ha referido la diputada, no es otro que el comunicado publicado el martes por siete miembros del Consejo Territorial del Deporte Escolar de Gipuzkoa, un órgano consultivo en el que se debaten y exponen todas las decisiones a tomar sobre el modelo guipuzcoano; y en el que están representados la propia diputada, el director de Deportes, técnicos del Departamento foral de Deportes, así como representantes de seis federaciones deportivas, cinco ayuntamientos y otros cinco centros educativos.

Es este sector, el municipal y escolar, el que se ha rebelado, asegurando que se han sentido “sorprendidos e indignados”, sobre todo “por las formas” con las que la Diputación introdujo cambios en aras de dotar de una mayor flexibilidad al modelo de deporte escolar. 

Una rebelión en toda regla, plasmada en un comunicado que lleva la firma de siete de los 10 representantes de ayuntamientos y centros escolares del Consejo Territorial del Deporte Escolar (está integrado por un total de 20 miembros, contando a las federaciones, técnicos y dirección foral). El documento en el que mostraron su malestar cuenta también con la adhesión de las comisiones de deporte escolar de Debagoiena, Oarsoaldea, Irun, y otros siete centros escolares de Donostia.

“Las medidas van dirigidas a garantizar que todos los niños y niñas tengan los mismos derechos a homogeneizar el programa de Multikirola”.

Goizane Álvarez - Diputada de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de Gipuzkoa

Se muestran críticos con los cambios en sí, pero “sobre todo con las formas”, ya que la Diputación les comunicó por email el 4 de septiembre su voluntad de introducir las nuevas medidas, y en una posterior reunión de urgencia para tratar el tema, aseguran que la propuesta de cambio sólo recibió un voto favorable y que el resto, “o votaron en contra o se abstuvieron”.

El límite de movilidad

Goizane Álvarez se ha referido a ello este miércoles, tras una pregunta durante la citada rueda de prensa. Y ha afirmado que “las medidas (tomadas por la Diputación) son dos, exclusivamente, y van dirigidas a garantizar la igualdad de oportunidades y garantizar que todos los niños y niñas tengan los mismos derechos a homogeneizar el programa de Multikirola”. 

Para ello, ha puesto un “ejemplo gráfico”: “Hockey hierba: tienen dos clubes en el territorio y teniendo derecho a nueve jornadas de competición, solo podían competir uno contra otro de forma permanente. Lo mismo le puede ocurrir al rugby o a otras modalidades minoritarias. De manera que, atendiendo a su demanda, en lugar de tener 12 criterios distintos para 12 federaciones distintas, tengamos un único criterio”, ha dicho. 

Por tanto, ha explicado, “En deportes minoritarios, para garantizar el derecho a la competición de los niños y las niñas, hemos ampliado la posibilidad de que salgan a competir fuera de Gipuzkoa, incluso que equipos de fuera de Gipuzkoa puedan venir. Hemos intervenido sobre el límite de movilidad geográfico, siempre que no afecte a las jornadas de Eskola Kirola”, ha explicado Álvarez.