donostia - A las 12.00 del mediodía de ayer, desde el primer piso de una de las casas contiguas al Aquarium de Donostia volaba al exterior la música de La cabalgata de las Valkirias, compuesta por Richard Wagner y tan bien traída en Apocalypse Now, en una escena que es historia del cine. La melodía sonaba mientras Orio y Hondarribia, dos de los favoritos a la victoria en la Bandera de La Concha, probaban por última vez sus armas horas antes de arrancar la gran batalla. Lo que se viva hoy (12.00 horas/ETB1) en la primera jornada de la regata no será una película, ni Donostia es Vietnam, pero de lo que no cabe duda es de que las ocho traineras que se lanzarán a la mar irán tan concentradas como el capitán Willard en busca del coronel Kurtz. El primer paso para todas será localizar la bandera, encontrar sus coordenadas en el agua para intentar hacerse con ella el próximo domingo. Para ello, las tripulaciones tendrán que dar la talla esta mañana en el agua, con unas mareas vivas que veremos qué incidencia tienen en el devenir de la regata.

Las posibles variaciones de viento y mareas que se puedan dar durante la regata no intimidan a los protagonistas. Al menos de puertas para fuera. Ayer, en el último entrenamiento previo al inicio de la bandera, los remeros y presidentes de los clubes finalistas coincidían en que “habrá que ver, lo importante es hacer bien nuestro trabajo”. Por lo demás, las sonrisas y las conversaciones distendidas fueron las protagonistas en el día previo. El buen ambiente reinaba en la rampa 24 horas antes de que el novedoso semáforo de la Concha se ponga en verde.

A pesar de que estemos ya en el largo final de una larga temporada nunca hay que olvidar el trabajo duro de invierno , la bandera donostiarra es “otra historia, otro mundo”. “Aunque no consigas nada en todo el verano, una victoria aquí te puede arreglar el año”, recuerda Gorka Aranberri, el pentacampeón en la olimpiada. El patrón zarauztarra llega con “mucha ilusión” a la cita donostiarra. Su trainera, Orio, tendrá la oportunidad de obtener un doblete histórico este año. Virtuales campeones de la Liga Eusko Label, los aguiluchos están 100% centrados en la regata de hoy. “La liga ahora está casi olvidada y lo que queremos es dar la talla mañana - por hoy - y quitarnos la espina del pasado año”. Aranberri aún recuerda la “minutada” que perdió la San Nikolas el primer día y que les impidió estar en la batalla por la victoria el segundo domingo. “Tenemos la lección aprendida”, zanja el patrón, que optará a reeditar el título de 2017.

La trainera amarilla partirá al agua en la primera tanda junto a otro gallo como Santurtzi, la siempre correosa Urdaibai -“lleva mala temporada pero les conozco y es gente que se crece en La Concha”, apunta Aranberri, expatrón txo- y Kaiku, que celebra el décimo aniversario de su vuelta al trono de la olimpiada con la recientemente extinta segunda Era Korta. De hecho, exceptuando la Bizkaitarra, el resto de las traineras que estarán hoy en las balizas de salida han ganado alguna bandera este año. Cinco han vencido en al menos una jornada de la Liga Eusko Label y Urdaibai, que no ha podido ondear este verano ningún trapo de la ACT, ganó el campeonato de Bizkaia.

En la segunda tanda bogarán los otros dos botes guipuzcoanos. Entre ellos, el vigente campeón. Una Hondarribia a la que esta Concha le ha encajado tan bien como el traje a un novio el día de su boda. El próximo 8 de septiembre, la Ama Guadalupekoa buscará el triunfo para dedicárselo a su patrona en su día grande. La última vez que coincidieron el Alarde y la Concha, la bandera se fue de fiesta a Hondarribia, con lo que la afición verde seguro desfilará con un ojo puesto en la regata, que podría poner, además, el broche de oro al 50 aniversario de la fundación del club de remo.

Sin embargo, los hondarribiarras que están dentro de las tostas verdes no quieren oír hablar de fiestas ni alardes todavía. “No podemos pensar en eso aún” explicaba ayer tras el entrenamiento Beñat Egiazu. El canterano, ganador el año pasado, será hoy de la partida. Estará en la trainera confeccionada por Mikel Orbañanos y que tan buen resultado ha dado en las últimas regatas. Por ello, el equipo llega confiado en sus posibilidades de estar en la pelea. “Si damos nuestro mejor nivel, sabemos que podremos estar entre los mejores”, destacan en la tripulación.

“Queremos ver el muelle blanco” En el caso de Donostiarra, la Torrekua II vive un año histórico que quiere rematar en su ciudad. Mientras echaba un cable en el stand que el club ha instalado al inicio del puerto para esta semana, su presidente, Alberto López, recordaba ayer a este periódico que “es la regata de casa y eso se tiene que notar”. “Nuestro objetivo será estar en la pelea: seremos primeros o séptimos, pero los chavales se dejarán todo en el agua”, asegura López, que tiene como ilusión ver “el muelle blanco”. Desde Ondarroa, un pueblo ilusionado con la vuelta de su trainera a la Concha 23 años después hará copetencia a los capitalinos. Igual pasará con la fiel parroquia bermeotarra, y ni qué decir del resto de aficiones, en especial las guipuzcoanas, que han despertado hoy con una pena y una ilusión: ya es septiembre, pero hoy hay regata en La Concha.

récord de una jornada. Urdaibai marcó en 2017 el mejor registro en una sola jornada en La Concha. El segundo mejor tiempo está en manos de Hondarribia desde esa misma edición (18:57.80).

récord GLOBAL. El mejor crono global en la bahía donostiarra también corresponde al bote bermeotarra desde 2014.

banderas. Orio es el club más laureado de la competición con 32 victorias. Todas las demás localidades participantes en la regata de hoy, salvo Zierbena, también han logrado ganar en La Concha. Los botes de Donostia sumaron 14 triunfos; Hondarribia cuenta con 12; las traineras de Sestao, con ocho; Bermeo, con cinco; Santurtzi, con tres y Ondarroa, con 2.