"La gente se ha quedado con mi juego aéreo, pero yo trabajo para ser un central completo"
El defensa txuri-urdin (Lasarte-Oria, 2006) pasa revista en lo individual y en lo colectivo al curso entrante, su segunda temporada en el primer equipo de la Real Sociedad
Acaba de aterrizar en Zubieta tras una concentración con España sub-20. ¿Se marchará la semana que viene al Mundial de la categoría?
No lo sé. Supongo que estos días tendré una conversación con el club, con Sergio Francisco y con los responsables de la selección. A partir de ahí, haré lo que me digan. Si me preguntas qué prefiero, te respondo lo que siento: me hace ilusión quedarme con la Real, y también me hace ilusión jugar un Mundial.
Si se marchara al torneo, con sede en Chile, podría perderse hasta cinco partidos de Liga.
Sí, eso es. Creo que el campeonato sub-20 dura sólo tres semanas, pero habría una previa de concentración y ya nos estaríamos yendo a un mes casi entero. Como te comentaba ahora, yo haré lo que se acuerde y lo que me digan.
Más allá de Mundiales... ¿Qué ha cambiado para Jon Martín este verano? Le vemos aún con el 31...
Bueno, lo del dorsal no me preocupa, la verdad. Sé que soy joven y que en el primer equipo hay un límite de fichas. Puedo tener licencia del Sanse y estar en la dinámica del primer equipo, que es lo que va a suceder esta temporada.
Igual que en la pasada, ¿no?
Igual que lo que terminó sucediendo, pero en verano no me habían vendido eso. En la pretemporada de 2024 arranqué sin saber muy bien cómo se iba a dar el año... Me comentaron en un principio que iba a estar en la dinámica del primer equipo, y también me dijeron que, en cuanto a competición, iba a jugar más con el Sanse.
Sin embargo, sólo disputó un partido con el filial.
Claro, y encima dándose las cosas como se dieron. Recuerdo que fuimos a Roma para el duelo de Europa League contra la Lazio. No jugué. Y al día siguiente, viernes, volvimos a casa. Coincidió que nuestro vuelo aterrizaba en Pamplona y que el Sanse jugaba allí contra Osasuna Promesas esa misma tarde, así que aprovechamos. Pero fue mi única participación. Durante toda la temporada yo ya había ido viendo que, pese a lo que me habían dicho en verano, seguía siempre con el primer equipo y no bajaba a jugar con el filial. Lo sentía como un logro. Y a partir de ahí...
A partir de ahí buscaba tener más minutos a las órdenes de Imanol, algo que reclamaba mucha gente.
Obviamente, a mí me habría gustado jugar más. Pero el año pasado aprendí mucho, tanto en los partidos que disputé como en los entrenamientos. Siempre se agradece escuchar a aficionados decirte que deberías haber tenido más minutos, pero me quedo también con que, juntando lo que participé en la Real y en la selección, tuve un buen año.
Su crecimiento como jugador
¿De verdad se aprende tanto entrenando?
Yo siempre he dicho que lo que más te hace crecer son los partidos, la competición. Pero también recuerdo la temporada pasada como un año de mucho trabajo en Zubieta. Además, no me quedó un mal sabor de boca final, terminé contento porque en las últimas jornadas pude disputar unos seis o siete partidos. Fue un curso de adaptación a la élite, y ya te digo que acabé satisfecho. Es cierto que, tras empezar jugando algunos encuentros de la Europa League, hubo un tramo largo en el que apenas participé, pero el desenlace resultó mucho mejor.
Aguerd, Caleta-Car... El club viene justificando las últimas llegadas para el eje de la zaga desde la necesidad de acompañar el crecimiento de jóvenes como usted.
Entiendo que los clubes, la Real y todos, intenten mejorar sus equipos haciendo fichajes. Tengo buen recuerdo de Nayef. Me dio muchos consejos. Y lo mismo está pasando ahora con Caleta-Car, pero también aprendo de Igor Zubeldia o de Aritz Elustondo. Bienvenido sea todo aquel compañero que venga para ayudar.
¿Qué sintió al ver salir cedido a Jon Pacheco?.. Tiene cinco años más que usted.
Se dio todo muy rápido y no hablé mucho con él, pero sí lo suficiente para ver que, más que un descarte del club, fue una iniciativa que tomó él con el objetivo de tener más minutos y adquirir confianza. Vería que aquí le iba a resultar más difícil. Pero ojalá esté pronto de vuelta con nosotros.
Pacheco: "Tuve una conversación con Sergio y me dijo que valorara salir"
El caso es que la plantilla se ha quedado sin centrales zurdos. ¿Ve importante esta carencia?
Va a depender sobre todo de lo que pida el entrenador a sus defensas. Yo no le daría mucha relevancia al asunto. Incluso hay centrales diestros que se sienten más cómodos jugando en el perfil izquierdo.
Eso me contó sobre sí mismo Robin Le Normand.
Sí, lo hablé con él en su día. Y ahora sucede lo mismo con Duje (Caleta-Car), que me dice que está más acostumbrado a jugar de central izquierdo.
Usted ha pasado este verano del perfil zurdo al diestro. ¿Cómo lo lleva?
En cierto modo, vuelvo al puesto en el que más he jugado durante toda mi carrera. Pero ya te he comentado que no le concedo gran importancia al tema.
Y sin embargo, la diagonal larga que ahora le puede lanzar a Barrene no se la podía enviar la temporada pasada a Take Kubo.
Eso está claro. Pero, jugando en la izquierda, un diestro también puede aprovechar la pierna buena para filtrar otro tipo de pases.
Novedades tácticas con Sergio
Ahora que hablamos de la salida de balón... ¿El panorama de esta temporada es diferente al del pasado curso cuando levanta la cabeza?
Bueno, hay cosas que resultan parecidas. Pero, obviamente, cada entrenador tiene sus ideas y sus matices.
Se lo preguntaba porque da la sensación de que ahora las soluciones exteriores son más abundantes.
Sergio nos hace especial hincapié en que los defensas saquemos el balón desde una línea de cuatro muy estrecha, con las laterales recogidos. Quiere que la circulación sea más rápida, porque, con los laterales abiertos, el balón siempre tarda más en llegar de unos a otros. Y quiere también que estemos juntos para quedar más protegidos por dentro en caso de pérdida. A partir de ahí, las soluciones pueden estar por fuera como dices... Pero también por dentro, como en el comienzo del partido contra el Espanyol. Cada rival es un mundo.
Quería preguntarle también por la ‘nueva’ presión del presente curso. ¿Se sienten más protegidos atrás ahora que los lateral no van tan arriba para apretar?
Eso que dices es así. Sí que nos podemos sentir menos expuestos presionando como lo venimos haciendo. Pero una temporada resulta larga y se juegan en ella partidos de todo tipo. Seguro que en el futuro los hay en que vayamos a apretar a pares y los de atrás quedemos en uno para uno con los delanteros rivales.
Sergio Francisco recalcó antes de ese partido con el Espanyol que los pericos eran capaces de saltarse la presión rival con envíos largos a su punta. Y no creo que fuera casualidad que le eligiera a usted para la alineación titular.
A ver, todo el mundo remarca mi juego aéreo y mi capacidad de ganar duelos con el punta del otro equipo. Ahí suelo ser ganador. Pero a mí me gusta ayudar en todas las facetas del juego, no sólo en esa. El míster escoge a los titulares en función de los perfiles que tiene en la plantilla y a las necesidades de cada partido. Y yo me centro en aprender y en mejorar para ser un central completo y jugar todo tipo de encuentros.
¿Le dio muchas vueltas a la acción del penalti contra los catalanes?
Siempre. Siempre repaso y analizo todas las jugadas en las que intervengo, sobre todo en las que cometo errores. Debo ser más listo ahí y entender que en el fútbol de hoy en día, tal y como está el reglamento, hay que ir con mucho cuidado dentro del área. El delantero rival me ganó la posición y le puse el brazo en el hombro. Luego le agarré casi por inercia. Y está claro que, si el árbitro ve una camiseta estirada antes de que el jugador se vaya al suelo, va a pitar penalti.
Hablábamos antes de su dorsal 31. ¿Le penaliza para con los árbitros?
Pues puede ser. Tampoco me suelo poner en su piel ni imaginar cómo piensan... Espero que no se fijen en el número y que no piten de distinta manera a los futbolistas jóvenes, pero es algo que no sabré hasta que no adquiera más experiencia en Primera División. Ya te contaré entonces.
Dice que siempre analiza los partidos y los errores que comete. ¿Cómo lleva lo de salir en las fotos de determinados goles recibidos? Un central debe convivir con ello.
No me preocupa, precisamente por esto último que comentas. Es normal que un defensa protagonice jugadas que no terminan bien, pero yo me quedo con que en el campo suelo saber olvidar las equivocaciones y seguir hacia delante. Después del partido lo miro todo y repaso lo ocurrido, pero sobre el verde me centro rápido en lo mío. No conozco a ningún futbolista que no haya fallado en sus comienzos, y lo tengo más que asimilado para no salirme de los partidos. Si te desconcentras, luego siempre vas a llegar medio segundo tarde a un cruce o a un duelo, y eso en Primera División es tu sentencia de muerte.
¿Para cuándo el primer gol de Jon Martín en la máxima categoría?
Espero que llegue pronto. En pretemporada ya tuve alguna muy clara...
¿Pero a qué atribuye ese imán que tiene para el balón parado ofensivo? ¿Es sólo cuestión de envergadura? ¿Es concentración?
Recuerdo que desde pequeño he ganado duelos aéreos y he marcado mis goles. ¿Por qué? Más que en mi altura, en mis saltos o en los tiempos para el remate, creo que la clave está en la actitud, en querer pegarle a ese balón sí o sí. No sé qué pensarán el resto de futbolistas cuando ven que su equipo va a sacar un córner, pero yo estoy deseando que el centro llegue a mi cabeza. Es una cuestión de motivación.
La situación del equipo
Supongo que también les motivará revertir el mal comienzo liguero, ¿verdad?
No ha sido el mejor inicio posible, pero creo que hemos hecho partidos y méritos como para haber obtenido mejores resultados, yo lo veo muy claro. Ahora debemos pulir esos detalles que tanto nos están penalizando.
Tribuna txuri-urdin: "Al fútbol, por favor"
¿Cuáles son?
Tenemos que dominar más las áreas. En la rival debemos aprovechar las ocasiones que generamos. Crear oportunidades es lo más difícil que hay en el fútbol, y creo que lo estamos consiguiendo con creces. A partir de ahí se trata de acertar con ese último pase, con ese centro o con ese disparo. Y de cara al área propia, mientras, creo que resulta obvio que las transiciones tras pérdida nos están haciendo mucho daño.
Valencia, Espanyol y Oviedo se adelantaron cuando la Real era superior y aprovechando jugadas relativamente parecidas.
Eso es lo que nos ha hecho perder puntos. Está claro que el rival también juega. Pero no podemos permitir que nuestros buenos momentos terminen con un gol del adversario, llegando todo lo que llegamos a portería.
No es el Real Madrid un equipo ante el que semejante déficit pase desapercibido.
No voy a descubrir aquí los futbolistas que tienen. En tres pases se te pueden plantar solos en tu área, pero hemos trabajado para corregir cosas y espero que el sábado se aprecie ya todo lo que podemos ir mejorando en este sentido.
En la visita al Bernabéu, en mayo, ya conoció a Mbappé.
A Mbappé y al Real Madrid en su conjunto. Les concedes algo mínimo y lo aprovechan para hacerte gol. Si queremos sacar algo positivo de este próximo partido, nos va a tocar rozar la excelencia.
¿Usted se siente más cómodo marcando a un ariete puro o a un delantero más móvil como el galo?
Me da un poco igual. Depende también de las características específicas del jugador, más allá de si actúa como referencia o de si flota más por todo el ataque. Creo que me puedo adaptar a las circunstancias, dedicarme a ganar duelos si toca y cuidar más la espalda si se da el caso.