La Real Sociedad no ha tenido el inicio de Liga soñado. El equipo txuri-urdin sólo ha sumado dos puntos de nueve posibles en el arranque de la competición, un bagaje pobre al que cuesta encontrar precedentes en las campañas más recientes. La Real siempre ha venido obteniendo botines superiores, datando de la Liga 2015-16 la última ocasión en que empezó el curso de forma tan negativa. David Moyes dirigía entonces al cuadro blanquiazul, siendo cesado durante el posterior mes de noviembre.
Para empezar, hay que subrayar que la Real tenía últimamente la buena costumbre de sumar al menos una victoria en las primeras tres jornadas. Y hay que destacar también que en la campaña 2023-24, con Imanol Alguacil a los mandos, no se ganó en el arranque pero al menos se consiguieron tres empates. Las igualadas ante Girona (1-1), Celta (1-1) y Las Palmas (0-0) sí sirvieron para mejorar el actual comienzo liguero, con tres puntos que superaron los dos que ahora tienen los de Sergio Francisco. En las demás campañas, mientras, llegaron siempre los triunfos tempraneros para ir encarrilando la situación en la tabla clasificatoria.
Victorias tempraneras
Osasuna en la 2016-17; Celta, Villarreal y Deportivo en la 2017-18; de nuevo el Villarreal en la 2018-19; el Mallorca en la 2019-20; el Elche en la 2020-21; Rayo y Levante en la 2021-22; el Cádiz y el Elche en la 2022-23; y el Espanyol en la 2024-25 fueron las víctimas de la Real con motivo de los mencionados triunfos. En la 2023-24 se produjo la citada serie de empates contra Girona, Celta y Las Palmas. Y nos plantamos así en la actual Liga, con el conjunto txuri-urdin saldando sin victorias su arranque frente a Valencia, Espanyol y Oviedo. El calendario no se antojaba exigente para empezar, pero los resultados no han sido los esperados, igual que hace exactamente diez años.
Entonces, David Moyes, quien había aterrizado en la Real unos meses antes para relevar a Jagoba Arrasate, encaró con la ilusión por bandera una nueva temporada, tras un verano de ovido mercado. Para empezar, el club se aseguró la continuidad bajo palos de Gero Rulli, cuyo flirteo con el Valencia resultó importante. A la defensa llegó un zaguero de prestigio como el mexicano Diego Reyes. Y el regreso de Asier Illarramendi dos años después de su salida al Real Madrid apuntaló la medular, igual que el fichaje de Jonathas (Elche) parecía colmar de dinamita la delantera. Sin embargo, el inicio de Liga fue desalentador, tanto en juego como en resultados.
El equipo nunca dio la sensación de contar con un plan claro y establecido, circunstancia que afortunadamente no se da ahora con Sergio Francisco, con quien el fútbol txuri-urdin sí cuenta con aspectos positivos. Y el inicio de la Liga se saldó con dos empates y una derrota, en una serie idéntica a la actual. Se comenzó el campeonato con una igualada a domicilio, en Riazor contra el Deportivo (0-0). Tampoco se vieron goles en el encuentro de la segunda jornada, en Anoeta contra el recién ascendido Sporting. Y la visita al Real Betis en la tercera jornada tuvo color local (1-0). El defensa verdiblanco Petros fue expulsado en el minuto 44, cuando el marcador ya señalaba el definitivo 1-0, pero la Real no fue capaz durante una segunda mitad completa en superioridad numérica.
Ahora, igualado en lo numérico aquel comienzo de campaña, la Real se marcha con mal sabor de boca al primer parón internacional de la temporada, y con un complicado calendario en perspectiva a partir de mediados de septiembre. Los txuri-urdin se medirán por este orden a Real Madrid (Anoeta), Betis (fuera), Mallorca (Anoeta), Barcelona (fuera) y Rayo Vallecano (Anoeta), en una complicada racha de partidos que, eso sí, puede verse marcada por los compromisos internacionales de cuatro de los cinco rivales. Todos salvo al Mallorca verán afectados sus respectivos duelos con la Real por compromisos continentales inmediatamente anteriores o posteriores.