Síguenos en redes sociales:

Igor ZubeldiaDefensa de la Real

“Hay que confiar más en lo que tenemos en Zubieta”

El central reivindica el valor de la plantilla y confía en que pueda hacer una gran temporada persiguiendo la vuelta a Europa

“Hay que confiar más en lo que tenemos en Zubieta”Pedro Martínez

Igor Zubeldia se nos ha hecho mayor. Ya ha dejado muy atrás la timidez, para convertirse en una de las referencias del vestuario. Una leyenda viva del club

Ya no queda nada...

Estamos bien. Personalmente también me encuentro feliz, tranquilo, con ganas de empezar a competir. Ya se nota ese gusanillo en el cuerpo de que está cerquita la competición. El equipo también está ilusionado, con muchas ganas de hacerlo lo mejor posible y estamos esperando para que llegue el debut.

Nunca se llega al 100% al primer día...

Imposible, teniendo una preparación de un mes y sabiendo que casi todos los equipos del mundo, hasta este último partido de preparación, sus futbolistas no han jugado 90 minutos. Al final vas cogiendo ritmo con los minutos, sabiendo que en las tres primeras jornadas el estado físico irá en aumento.

¿Se respira optimismo dentro?

Yo lo veo y lo siento también… Es verdad que ha habido mucho cambio, staff, nuevos jugadores que han venido, alguno se ha ido… Todos hemos empezado desde cero, con ganas de demostrar, todos estamos ilusionados, el míster también. Es el primer año que coge un equipo de élite, se le nota que está con muchísima ilusión y es lo que nos dijo: ilusión, motivación y ganas de hacer las cosas bien.

En el entorno se sigue respirando demasiado pesimismo...

Sabes lo que pasa, que para mí falta confiar más en lo que ya tenemos en Zubieta. Igual viene alguien, han venido dos pero igual no llega nadie más. Dentro estamos tranquilos porque los que estamos confiamos que esto lo podemos sacar adelante. Si viene alguien, bienvenido será y le vamos a acoger como uno más con los brazos abiertos y si no viene nadie más tranquilidad porque este equipo tiene total garantía para hacer las cosas bien. Es verdad que ha habido mucho cambio y este proceso llevará un tiempo. Va a haber momentos difíciles en los que habrá que apretar y trabajar, pero cuando el equipo coja marcha y todos estemos remando en la misma dirección, creo que hay motivos para ilusionarse.

¿Qué tal los nuevos?

A Gonçalo le conocía más, a Duje, no tanto. He jugado muchas veces contra Gonçalo, ya sabía el jugador que era y lo está demostrando. Esa calidad individual y ese desborde nos va a dar mucho y Duje es una torre para la zaga siempre viene bien, por esa seguridad.

“Si no viene nadie más, tranquilidad, porque este equipo tiene total garantía para hacer las cosas bien”

¿Hay mejor equipo entonces?

No sabría decir, el tiempo lo dirá. Lo que sé es que el equipo está en proceso de creación, hay gente nueva, nuevo staff, gente joven que ha subido al primer equipo, mucha joven que tiene que explotar y ofrecer su mejor versión. Y cuando den ese pasito el tiempo lo dirá. Pero insisto, total tranquilidad porque este equipo puede hacer muchas cosas bonitas.

Zubimendi no está. Ya lo sabían...

La verdad es que lo teníamos asumido. Dentro se olía lo que iba a pasar, pero ya está. Ya hemos disfrutado el tiempo que ha estado aquí, tdoos sabemos el jugador que es, y ya se le ve triunfando en el Arsenal. No es un jugador cualquiera y desde aquí le deseo lo mejor.

Fuga de talento. Lo dijo Kubo...

Es buena señal que hayan estado aquí tantos jugadores muy buenos pero los ciclos acaban, quieres otras cosas u objetivos, miras a otro lado… Hemos disfrutado de esa gente, ahora viene otra generación, toca sacar lo mejor de cada uno y el futuro ya se verá.

¿Qué mensajes les ha transmitido del club?

Ilusión, optimismo, tranquilidad. Yo llevo mucho tiempo aquí y siempre es lo mismo: algunos vienen, otros se van… Pero la dinámica siempre es la misma. Hasta que empieza la temporada siempre está la incertidumbre de qué va a pasar. Ahora también la hay pero tenemos confianza de que las cosas saldrán, sabiendo que habrá un proceso de que todavía nos falta hacer equipo. Hay gente con experiencia, gente joven, hay un equilibrio y una mezcla que es necesaria.

¿Qué tal con Sergio?

Muy bien, la verdad es que hasta ahora no había coincidido con él, salvo alguna vez en la cocina y estoy muy contento con él. Desde el primer día ha venido con las ideas muy claras y ya nos transmite lo que quiere. Parecía que iba a ser más tranquilo en el campo, pero nos aprieta, es intenso y me gusta mucho.

¿Ha cambiado el día a día?

En el día a día no, son detalles de cada entrenador. No hay dos entrenadores iguales, cada uno tiene sus manías en cuanto al horario, el estilo del entreno, gimnasio, comidas…

Sergio no quiere jugar siempre igual para sorprender...

Igual empezamos de una forma y depende de lo que haga el rival, nos dice ahora hacemos esto. Igual en el primer tiempo jugamos con un sistema y en el segundo otro. O en el mismo partido podemos jugar con tres centrales, 4-4-2 en rombo, 4-3-3… Tenemos distintas formas de jugar. Le gusta buscar la sorpresa.

“Hemos disfrutado de jugadores muy buenos, ahora viene otra generación y toca sacar lo mejor de cada uno”

Ahora se prepara mucho el partido en función del rival...

Antes del partido siempre hay vídeos, todo el mundo analiza al adversario, luego ya depende de cada entrenador. Hay gente que quiere que su equipo haga esto y otros prefieren centrarse en el si el rival hace esto, yo cambio...

No es agradable ver la situación de los descartes...

Totalmente, pero así es como funciona el fútbol. Yo llevo diez años, mí no me ha pasado pero dentro de un mes igual estoy yo en esa situación. El fútbol cambia de un día para otro y tienes que estar preparado para lo que venga. Es una situación incómoda porque tienes que encontrar equipo antes de que termine el mercado, que igual no es de tu gusto pero tienes que ir porque aquí no tienes sitio… A nadie le gusta pero a veces se da y hay que aceptarlo.

¿Sin Europa cambia la cosa? Algunos necesitaban un respiro...

Por un lado sí y por otro no. Viajas menos, estás más tiempo en casa con tu mujer, tu hija tu familia; pero por otro lado a todos nos gusta jugar en Europa, al máximo nivel y este año no lo vamos a hacer. Este año intentaremos volver. A los aficionados también les encanta viajar al extranjero.

El objetivo es regresar...

El objetivo es terminar lo más arriba posible y hacer lo que hemos hecho los años anteriores. El curso pasado no dimos nuestro mejor nivel si lo comparamos con los anteriores, pero estamos con ilusión renovada, con muchas ganas y con la mente puesta en acabar lo más arriba posible.

¿Pero se sienten candidatos?

¿Tenemos posibilidades de terminar ahí? Sí. Luego todo el mundo juega y hay que demostrar en el verde. Aquí todos los equipos te analizan, juegan, ninguno es fácil de superar y fácil no va a estar.