La Real ya está en casa. La expedición txuri-urdin ha aterrizado en Hondarribia pasadas las 12.30 horas de este sábado después de un agotador e interminable viaje de casi 24 horas. El balance de la gira que hace el club es bastante satisfactorio. Solo buenas palabras, positivismo y optimismo de cara al futuro. Quizá sea esta la principal diferencia con respecto a la temporada pasada. Sin desmerecer ni señalar a nadie, el club blanquiazul pretende resetear y comenzar con aires renovados el nuevo proyecto encabezado por Erik Bretos y Sergio Francisco.

Nada que ver con el reproche de Imanol, que durante su preciosa despedida de la Real tras su victoria contra el Girona, sin ninguna posibilidad de regresar a Europa, declaró que lo que hubiera cambiado del pasado verano hubiese sido la preparación con el viaje a tierras niponas que, en su opinión, condicionó mucho el arranque del curso, que fue el peor de toda su trayectoria al frente de la Real.

La gira se ha dividido en dos etapas. Una de cuatro días en Nagasaki, donde la Real perdió el amistoso contra el V-Varen por 1-0, y una segunda en Yokohama, donde logró la victoria frente a uno de los equipos locales por 1-2

Nagasaki, primera etapa

Nagasaki, una de las dos ciudades donde cayeron las terribles bombas atómicas que pusieron el punto final a la Segunda Guerra Mundial, fue un destino que no convenció demasiado a la expedición txuri-urdin a pesar de que el hotel, unido al estadio, era muy moderno y una maravilla. Lo cierto es que no había muchas cosas que visitar y el calor y la humedad eran sencillamente insoportables. 

El primer amistoso se disputó el lunes, cuando los blanquiazules llevaban muy poco tiempo en la isla, sin opción de aclimatación posible. El propio Juanjo Delgado, delantero valenciano del cuadro japonés, defendía la floja actuación de los blanquiazules al señalar que se necesitaba unos días en la localidad para adaptarse.

22

Emotiva visita de la Real Sociedad al Museo de la Bomba Atómica en Nagasaki N.G.

La etapa en Nagasaki estuvo marcada por la visita al Museo de la Bomba Atómica, que sobrecogió a la delegación realista, que incluso hizo una ofrenda floral en un acto institucional para recordar a los fallecidos, y la comparecencia de Sergio ante los medios.

El técnico convenció a los presentes con un mensaje lógico, si tenemos en cuenta la situación y el momento en el que nos encontramos, pero con un mensaje muy futbolero y reivindicativo respecto a revalorizar y reencontrar talento que ya había en Zubieta. Ese es el diagnóstico que emana del club, con mayor o menor vehemencia y prudencia por respeto a lo anterior en los distintos despachos de Anoeta. El irundarra jamás dirá nada malo de su antecesor, ni en público ni en privado, porque le está muy agradecido.

El entrenador de la Real Sociedad, Sergio Francisco R.S.

A Yokohama vía Tokio

La segunda etapa del viaje fue muy distinta. Yokohama es una ciudad mucho más moderna y más ajustada a la sensación que tenía toda la expedición a lo que realmente es Japón, un mundo distinto, mucho más avanzado que Occidente. El problema es que esa mañana, la del viaje, estalló todo el asunto del viaje del Barcelona y el hecho de que Yasuda se viera en el ojo del huracán.

Mañana de nervios y muchas llamadas, con la suspensión de un acto en el que se pretendía atraer a patrocinadores pero que se acabó anulando por cuestiones de horarios. Fue el único e inoportuno error de una organización casi perfecta, sin retrasos de ningún tipo.

Apareció Aperribay, se solucionó más o menos todo y el mensaje que emanó del club fue de tranquilidad. Pero algo siempre queda en el aire con esta empresa…

Jokin Aperribay saluda a la afición japonesa durante el entrenamiento de la Real Sociedad en Yokohama R.S.

Segundo partido

Tras el partido, la mejora colectiva, sobre todo en la primera parte y los esperados goles de Óskarsson, la zona mixta fue hasta divertida y con muy buen ambiente. Una vez más, la expedición salió como una bala para el aeropuerto, donde tomó un vuelo de 16 horas, en el que Aperribay atendió a la prensa con un tono muy distendido y cercano, como suele ser habitual en él. Y su mensaje, pura Real Sociedad, esta vez sonó mucho más valiente de lo habitual, porque reivindicó Zubieta cuando todo el mundo espera fichajes, algunos de manera descarada. 

La conclusión del viaje es que la Real quiere fichar a Equi y que era y es su opción número 1, pero no se volverá loca y cuenta con más opciones abiertas. Y que todavía no tiene muy claro qué perfiles fichar en el mercado, además del centrocampista, que está considerado como la prioridad del club para darle una vuelta de tuerca a lo que hemos visto.

Ahora, tras Japón, empieza lo bueno. En muchos temas y aspectos. Estamos ansiosos, porque el presidente continúa muy ilusionado con el proyecto de esta temporada. Ahora solo falta que los demás se lo crean y se suban al carro… Una apuesta arriesgada, sin duda. Lo que no cabe duda es que en Japón, Kubo sigue siendo el rey. Es impresionante la fiebre por el futbolista y la cantidad de camisetas de la Real que hay en este país. En ese sentido, la intención clara del club era acercar el equipo a la afición nipona y este ha sido uno de los objetivos logrados.