El presidente de la Real, Jokin Aperribay, vive alejado del ruido del entorno realista generado por la psicosis provocada por la falta de fichajes cuando ya estamos casi en agosto. El debarra defiende que lo que no tendría perdón sería no dar más ocasiones a los que ya están en Zubieta: “No tenemos una plantilla de cojos”, sentencia para revalorizar al plantel.
Están tranquilos en este mercado...
La última vez en Zubieta comenté la importancia que tiene elevar el suelo en la Real Sociedad. Que la Real en los últimos cinco años haya estado dos veces en Segunda División, me refiero al segundo equipo, es muy importante. Pero no por elevar el techo, sino por elevar el suelo. El suelo es importante para cuando caes. El suelo es importante para tener sostenibilidad económica en el futuro. El suelo es importante porque es un indicador de qué dirección llevas en la cantera, cómo está la metodología, cómo está la formación. Y cuando nosotros somos un club de formación, nosotros somos un club que queremos generar oportunidades, no podemos contradecirnos en el paso final. Tenemos que estar muy atentos a los jugadores que tenemos en casa. Y estamos en ese momento. Jugadores, muchos de ellos formados o nacidos después del año 2000, que se merecen oportunidades. Subir al primer equipo, estar en el primer equipo, no significa que tu formación ya haya terminado. Aunque el primer equipo de la Real es la última milla para el jugador, y es donde hay que sacar rendimiento, hay muchos jugadores que en su última etapa de formación están en el primer equipo. Por tanto, nuestra mirada debe ser de comprender lo que es la Real Sociedad en su sentido. Y por eso estamos muy tranquilos. Tenemos muchísimos jugadores que han sido internacionales en sus categorías. Ser internacionales no es un indicador que lo pone la Real, sino son indicadores que ponen otros respecto al rendimiento de esos jugadores. Tenemos muchos jugadores que han conseguido subir a la Segunda División, y eso significa que tenemos que tener paciencia con ellos, darles el último empujón y mantener las puertas abiertas. Y desde ese punto de vista estamos tranquilos. La historia de la Real no va a depender de que un año entres o no entres en Europa. La historia de la Real va a depender de la formación, de la metodología, del impulso a los jóvenes, de cómo pides los números, de cómo inviertas en Zubieta... Por eso yo miro muy poquito el corto plazo. Y cuando digo que estamos tranquilos es porque hay que hacer tu propio relato compatible.
Es la primera temporada de Erik Bretos como director deportivo...
Si nosotros hubiésemos tenido una mirada a corto plazo, quizás hubiésemos buscado a otro entrenador. Al igual que hubiésemos buscado a otro director de Fútbol. Pero no, ha sido la mirada a tus propios principios y a tu propia formación. Sergio es el entrenador que mejor conoce a los jugadores que tenemos en casa como entrenador. Por lo tanto, lo que sentimos es que es el entrenador mejor preparado para dar este paso. ¿Cómo veo a Sergio y a Erik? Con muchísimas ganas, con muchísimo conocimiento de lo que es el mercado, con muchísimo conocimiento de lo que es la Real Sociedad. Y, sinceramente, creo que lo van a hacer muy bien. No sé si en el primer partido del segundo o el primer año, pero yo creo que lo pueden hacer. Tienen todas las condiciones para hacerlo muy bien en la Real. Son dos personas con un gran talante, con mucha mirada también de lo que es nuestro entorno y la cultura de la Real. Y, sinceramente, me parece que son dos personas que tienen todas las condiciones para hacerlo muy bien.
¿Cuáles son los objetivos para esta temporada?
El objetivo de la Real siempre es estar lo más arriba posible. Nosotros, cuando hablamos de ser los mejores de lunes a viernes, es por intentar formar a los mejores jugadores. Cuando la Real tiene una academia en Ghana, es para intentar ampliar las bases de la cantera. Cuando la Real está mirando en Suecia y en Noruega, desde el punto de vista de la cantera, es intentando ampliar esas miras. Y si estamos en Japón, es buscando eso, la internacionalización de la Real. Con todas las pegas y sufrimientos que tengamos en el corto plazo. Buscando la internacionalización de la Real. Y creemos que eso va a ser más fuerte a nuestro propio carácter y a los propios principios de la Real, y a Gipuzkoa, y a los guipuzcoanos. Y a la esencia de la Real, que es Zubieta. En la junta general de accionistas hablamos que Zubieta no es un lugar, es una forma de hacer. Y no solamente una forma de hacer con los jugadores, sino también con los entrenadores. A eso me refiero en el medio y a largo plazo. No puedes estar nervioso porque no hayas conseguido formar una plantilla, o conformar una plantilla un año como a ti te gustase o como a ti te hubiese gustado. Sinceramente creo que vamos a tener una gran plantilla. Tenemos un mes interesante por delante. Y nos gustaría incorporar jugadores que a nuestros jóvenes y a los que tenemos en casa les ayudasen a crecer más rápido, a conseguir objetivos, a poder pensar que podemos luchar con grandes objetivos en los próximos tres-cuatro-cinco años. Y este año también, porque no hablo dentro de, sino en los próximos. Y eso es lo que vamos a tratar. Que entre lo que tenemos en casa y lo que queremos incorporar tengamos un gran equipo. Pero para ello tenemos que estar tranquilos. No tenemos que incorporar cuanto antes, sino que tenemos que incorporar lo que queremos y lo que nos gustaría incorporar a la Real.
¿Habrá que esperar al 1 de septiembre para ver reforzada a la Real?
La Real ya tiene un equipo muy bueno. Si conseguimos entrar en Europa, no va a ser porque traigamos refuerzos, será porque tenemos una base, un suelo y unas posibilidades muy altas con los que ya tenemos. Los refuerzos nos pueden ayudar a conseguir el objetivo en el corto plazo, pero te aseguro que sin la capacidad que tienen Zubieta y los jugadores actuales, no iríamos a Europa. No vamos a ir a Europa por mirar fuera, iremos por mirar dentro. Vamos a ir de manera consolidada y recurrente si miramos muchas veces y lo acompañamos de buenos jugadores. El año pasado incorporamos futbolistas con mucho talento. Jugadores en los que creemos mucho y son jóvenes: Óskarsson, Sucic, Zakharyan, Sergio Gómez… Confiamos mucho en ellos y pensamos que tienen muchísimo talento. Y eso unido al grupo de jugadores que tenemos en casa es lo que nos puede hacer durante 4-5 años una mirada dentro de la ambición de la Real Sociedad, que es estar de forma recurrente en Europa. Esa es la ambición.
¿Quiere tranquilizar a la afición por los fichajes?
No hay que tranquilizar al aficionado porque vayamos a incorporar un jugador. Me gustaría que los aficionados tuviesen la misma ilusión por Gorrotxategi, Turrientes, Goti y compañía que por los jugadores que podamos traer. Lo que me gustaría transmitir es que es igual de importante Pablo Marín como Igor, como Oyarzabal y como los jugadores que podamos traer. Y que entre todos conformemos un equipo con talento y que sea competitivo para que esté de manera recurrente en Europa. No hay una pieza mágica. Hay jugadores que nos pueden llegar a cumplir la ambición que tenemos, que es estar en Europa. No quiero engañar a la afición. Las oportunidades nos vendrán por tener un equipo sólido. Hace poco leí que publicasteis que la Real, junto al Madrid, es el único equipo que tiene un balance neto positivo en sus cuentas desde el 2014 hasta ahora. Es muy importante. O la capacidad de invertir, como lo que nos va a dar el campo Izan, el Z7, Z8… La tranquilidad del fútbol me viene de ahí. Lo que más me motiva de los fichajes es acompañar a los nuestros para cumplir los objetivos cuanto antes. Que sientan que tienes que ganar, que puedes estar en unos puestos muy altos. Lo conseguiremos con un Zubieta muy fuerte, no de otra manera.
La de esta temporada será una Real con menos estrellas...
¿Por qué vino David Silva? Porque Zubieta es fuerte. El año pasado lo dije: abrimos un nuevo libro. Cuando lo dije el año pasado ya sabía que Roberto Olabe se iba a ir y que Imanol no renovaba. Abríamos un nuevo libro, el de los siguientes años. Por lo tanto, si sabía que el director de fútbol se iba a ir y que el entrenador de momento no iba a renovar, teníamos que pensar en el futuro. Lo que no vamos a hacer es fichajes a corto plazo para intentar buscar rentabilidad. Estamos en un nuevo libro, y cuando lo cerremos, tendremos que pensar cómo ha sido el rendimiento de la Real en esos 5-7 años. Y si hemos dejado de entrar en Europa uno o dos años, yo te digo que no pasa nada. Pero creo que vamos a hacer un gran año porque somos muy fuertes en Zubieta.
La Real quiere fichar a Equi Fernández...
No nos lo planteamos así. Si me preguntas si la Real va a hacer fichajes, te digo que sí. Pero puede que no sea un mediocentro. Estamos mirando centrocampistas y centrales. No es necesario que fichemos ese central y ese centrocampista. Estamos esperando a cerrar los fichajes porque nos planteamos tener contacto directo del entrenador con los jugadores que tenemos en casa. Estamos trabajando para afinar la plantilla. Tenemos nuevo entrenador y quiere ver las sensaciones con el rendimiento. Creo que si vienen los jugadores que queremos, vendrán. Si no vienen los que queremos, no vendrán. No tenemos una pandilla de cojos, tenemos muy buenos jugadores. Si podemos hacer el equipo mejor como pensamos que se puede reforzar, vendrán. Pero si no, no. No sentimos la necesidad de fichar para que este equipo sea bueno. Pensamos que este equipo, con lo que tiene, es muy bueno. Necesitamos confianza y tiempo. Insisto: podemos fichar, pero depende de cómo veamos algunos aspectos del equipo y cómo veamos a esos jugadores que nos pueden aportar. Pero si no son esos, los que solemos mencionar dentro de las posibilidades, que incumbe a más de un jugador, no vendrán.
¿Qué hace falta al equipo?
Hay cosas que puedes mejorar, pero no cosas que faltan. No es lo mismo. Lo que pasa es que cuando hablan el entrenador o el director de Fútbol no hablan de posiciones, hablan de aspectos. Y creo que Sergio lo mencionó el día pasado. Me gustaría remitirme a vuestra conversación con él porque seguro que lo explica mejor que yo. Son aspectos y no posiciones. No voy a entrar.
¿Teme que la temporada sea un fracaso?
La Real es un club que se fundó el 1909 y tiene más de cien años y pico de historia. Si de verdad crees o piensas que te puede pesar no estar un año en Europa, o que te puede pesar no dar oportunidades a los jóvenes de la casa, o que te puede pesar que no tengas el mejor rendimiento posible, sinceramente, lo que tienes que hacer es irte de presidente. Porque tienes una historia, un compromiso con tus principios para construir una Real más fuerte. Y eso no lo vas a conseguir con un acto mágico. Vamos a remontarnos al ciclo anterior. Cuando Merino vino no era un jugador contrastado, cuando vino Kubo no era un jugador contrastado o cuando se fue Odegaard, todos pensábamos que iba a ser un desastre y al día siguiente vino David Silva a tapar ese agujero... O cuando Zubimendi debuta un mes de abril y hasta el año siguiente no juega en el equipo de forma habitual y lo hace porque se lesionan Guevara e Illarramendi, no puedes ponerte nervioso porque los que puedan ocupar el puesto de mediocentro sean Urko, Gorrotxategi o Turrientes. Tenemos el caso de Zubimendi, un jugador que se ha ido al Arsenal siendo súper valorado en el mercado, que si no se llegan a lesionar Guevara e Illarramendi, tendría que haber esperado un poco más para ser importante en la Real. Tenemos que estar tranquilos porque eso nos da fuerza. A partir de ahí, tenemos la intención de querer estar en Europa todos los años. Clarísimo. Cuando hablamos de ser los mejores de lunes a viernes es para ganar. Y formar muy bien para ser competitivos. Cuando estamos invirtiendo un montón de dinero en Zubieta es para ganar. La ambición de la Real tiene que ser ser europeos, sin ninguna duda. Nunca me he escondido, pero no existen atajos. Hay muchos equipos que querrían nuestros jugadores. Tranquilidad. La Real es un club de oportunidades.